¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?
- Autores
- Diker, Gabriela
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas muchas cosas se han transformado en la experiencia de los niños, en nuestros modos de representárnoslos, en los discursos que los tienen por objeto y en las instituciones por las cuales circulan. En una sociedad en la que la vieja idea de lo nuevo tiende a ser reemplazada por la nueva idea de lo novísimo, los adultos apenas conseguimos recibir e integrar a los que llegan, que nos superan en distintos tipos de conocimientos y destrezas y ponen en crisis nuestra imagen corriente de la infancia. Este libro estudia estas evoluciones situándolas en el doble contexto de la generalización de la noción del niño como sujeto de derechos y del simultáneo aumento de las tasas de escolarización y de la pobreza infantil en el país.
Fil: Diker, Gabriela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
CLASES SOCIALES
ESTRUCTURA SOCIAL
INFANCIA
NIÑOS
ANALISIS HISTORICO
DERECHOS DEL NIÑO
CONSUMO
CONSUMIDORES
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/102
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_51585f837c5fdf93e8fb1eba3c229d2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/102 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?Diker, GabrielaARGENTINACLASES SOCIALESESTRUCTURA SOCIALINFANCIANIÑOSANALISIS HISTORICODERECHOS DEL NIÑOCONSUMOCONSUMIDORESCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOREn las últimas décadas muchas cosas se han transformado en la experiencia de los niños, en nuestros modos de representárnoslos, en los discursos que los tienen por objeto y en las instituciones por las cuales circulan. En una sociedad en la que la vieja idea de lo nuevo tiende a ser reemplazada por la nueva idea de lo novísimo, los adultos apenas conseguimos recibir e integrar a los que llegan, que nos superan en distintos tipos de conocimientos y destrezas y ponen en crisis nuestra imagen corriente de la infancia. Este libro estudia estas evoluciones situándolas en el doble contexto de la generalización de la noción del niño como sujeto de derechos y del simultáneo aumento de las tasas de escolarización y de la pobreza infantil en el país.Fil: Diker, Gabriela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.Universidad Nacional de General Sarmiento2019-06-03T20:07:31Z2019-06-03T20:07:31Z2009info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf98 p.application/pdfDiker, G. (2009). ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.978-987-630-050-6http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/102spa26 años, 25 libros; 23info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:48Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/102instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:48.422Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? |
title |
¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? |
spellingShingle |
¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? Diker, Gabriela ARGENTINA CLASES SOCIALES ESTRUCTURA SOCIAL INFANCIA NIÑOS ANALISIS HISTORICO DERECHOS DEL NIÑO CONSUMO CONSUMIDORES COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR |
title_short |
¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? |
title_full |
¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? |
title_fullStr |
¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? |
title_full_unstemmed |
¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? |
title_sort |
¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diker, Gabriela |
author |
Diker, Gabriela |
author_facet |
Diker, Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA CLASES SOCIALES ESTRUCTURA SOCIAL INFANCIA NIÑOS ANALISIS HISTORICO DERECHOS DEL NIÑO CONSUMO CONSUMIDORES COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR |
topic |
ARGENTINA CLASES SOCIALES ESTRUCTURA SOCIAL INFANCIA NIÑOS ANALISIS HISTORICO DERECHOS DEL NIÑO CONSUMO CONSUMIDORES COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas muchas cosas se han transformado en la experiencia de los niños, en nuestros modos de representárnoslos, en los discursos que los tienen por objeto y en las instituciones por las cuales circulan. En una sociedad en la que la vieja idea de lo nuevo tiende a ser reemplazada por la nueva idea de lo novísimo, los adultos apenas conseguimos recibir e integrar a los que llegan, que nos superan en distintos tipos de conocimientos y destrezas y ponen en crisis nuestra imagen corriente de la infancia. Este libro estudia estas evoluciones situándolas en el doble contexto de la generalización de la noción del niño como sujeto de derechos y del simultáneo aumento de las tasas de escolarización y de la pobreza infantil en el país. Fil: Diker, Gabriela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. |
description |
En las últimas décadas muchas cosas se han transformado en la experiencia de los niños, en nuestros modos de representárnoslos, en los discursos que los tienen por objeto y en las instituciones por las cuales circulan. En una sociedad en la que la vieja idea de lo nuevo tiende a ser reemplazada por la nueva idea de lo novísimo, los adultos apenas conseguimos recibir e integrar a los que llegan, que nos superan en distintos tipos de conocimientos y destrezas y ponen en crisis nuestra imagen corriente de la infancia. Este libro estudia estas evoluciones situándolas en el doble contexto de la generalización de la noción del niño como sujeto de derechos y del simultáneo aumento de las tasas de escolarización y de la pobreza infantil en el país. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 2019-06-03T20:07:31Z 2019-06-03T20:07:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Diker, G. (2009). ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-630-050-6 http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/102 |
identifier_str_mv |
Diker, G. (2009). ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-630-050-6 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
26 años, 25 libros; 23 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 98 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623307799789568 |
score |
12.559606 |