Manual de procesamiento y vectorización estandarizada de datos cartográficos históricos y actuales en un sistema de información geográfica
- Autores
- Medina, Alicia; Miraglia, Marina; Natale, Daniela; Santos, Kairo da Silva; Spina, Verónica; Villalba, Braian
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta propuesta técnica es un producto del proyecto de investigación del equipo del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (SIG), del Área de Tecnologías de la Información Geográfica y Análisis Espacial de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS, Argentina), desarrollado en conjunto con investigadores del Laboratorio de Cartografía Digital (GeoCart) de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ, Brasil). Este proyecto inició sus actividades en enero de 2018 y finalizó formalmente en diciembre de 2020. Se denominó “La aplicación de la toponimia y la cartografía histórica en los estudios territoriales en la Argentina y Brasil. El caso de las misiones jesuíticas durante el siglo XVII”. El objetivo general fue reconstruir la dinámica territorial histórica en las misiones jesuíticas guaraníes de la Argentina, Brasil y Paraguay, y los objetivos específicos se orientaron hacia la aplicación de métodos de la geografía histórica como la toponimia y la cartografía, y métodos de análisis espacial de las tecnologías de la información geográfica para lograr la integración de los datos y transformarlos en información geográfica estandarizada según la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Fil: Medina, Alicia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Miraglia, Marina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Natale, Daniela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Spina, Verónica. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Villalba, Braian. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. - Materia
-
América Latina
Cartografía
Geografía
Georreferenciación
SIG - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/892
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_4cf8c2f8e8b40527a03c2e63903481d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/892 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Manual de procesamiento y vectorización estandarizada de datos cartográficos históricos y actuales en un sistema de información geográficaMedina, AliciaMiraglia, MarinaNatale, DanielaSantos, Kairo da SilvaSpina, VerónicaVillalba, BraianAmérica LatinaCartografíaGeografíaGeorreferenciaciónSIGEsta propuesta técnica es un producto del proyecto de investigación del equipo del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (SIG), del Área de Tecnologías de la Información Geográfica y Análisis Espacial de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS, Argentina), desarrollado en conjunto con investigadores del Laboratorio de Cartografía Digital (GeoCart) de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ, Brasil). Este proyecto inició sus actividades en enero de 2018 y finalizó formalmente en diciembre de 2020. Se denominó “La aplicación de la toponimia y la cartografía histórica en los estudios territoriales en la Argentina y Brasil. El caso de las misiones jesuíticas durante el siglo XVII”. El objetivo general fue reconstruir la dinámica territorial histórica en las misiones jesuíticas guaraníes de la Argentina, Brasil y Paraguay, y los objetivos específicos se orientaron hacia la aplicación de métodos de la geografía histórica como la toponimia y la cartografía, y métodos de análisis espacial de las tecnologías de la información geográfica para lograr la integración de los datos y transformarlos en información geográfica estandarizada según la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN).Fil: Medina, Alicia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Miraglia, Marina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Natale, Daniela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Spina, Verónica. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Villalba, Braian. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Universidad Nacional de General Sarmiento2022-04-12T13:54:10Z2022-04-12T13:54:10Z2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf80 p.application/pdfMedina, A. et al. (2022). Manual de procesamiento y vectorización estandarizada de datos cartográficos históricos y actuales en un sistema de información geográfica. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.978-987-630-594-5http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/892spaCuestiones metropolitanas; 35info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-04T11:42:57Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/892instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:57.968Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manual de procesamiento y vectorización estandarizada de datos cartográficos históricos y actuales en un sistema de información geográfica |
title |
Manual de procesamiento y vectorización estandarizada de datos cartográficos históricos y actuales en un sistema de información geográfica |
spellingShingle |
Manual de procesamiento y vectorización estandarizada de datos cartográficos históricos y actuales en un sistema de información geográfica Medina, Alicia América Latina Cartografía Geografía Georreferenciación SIG |
title_short |
Manual de procesamiento y vectorización estandarizada de datos cartográficos históricos y actuales en un sistema de información geográfica |
title_full |
Manual de procesamiento y vectorización estandarizada de datos cartográficos históricos y actuales en un sistema de información geográfica |
title_fullStr |
Manual de procesamiento y vectorización estandarizada de datos cartográficos históricos y actuales en un sistema de información geográfica |
title_full_unstemmed |
Manual de procesamiento y vectorización estandarizada de datos cartográficos históricos y actuales en un sistema de información geográfica |
title_sort |
Manual de procesamiento y vectorización estandarizada de datos cartográficos históricos y actuales en un sistema de información geográfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, Alicia Miraglia, Marina Natale, Daniela Santos, Kairo da Silva Spina, Verónica Villalba, Braian |
author |
Medina, Alicia |
author_facet |
Medina, Alicia Miraglia, Marina Natale, Daniela Santos, Kairo da Silva Spina, Verónica Villalba, Braian |
author_role |
author |
author2 |
Miraglia, Marina Natale, Daniela Santos, Kairo da Silva Spina, Verónica Villalba, Braian |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
América Latina Cartografía Geografía Georreferenciación SIG |
topic |
América Latina Cartografía Geografía Georreferenciación SIG |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta propuesta técnica es un producto del proyecto de investigación del equipo del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (SIG), del Área de Tecnologías de la Información Geográfica y Análisis Espacial de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS, Argentina), desarrollado en conjunto con investigadores del Laboratorio de Cartografía Digital (GeoCart) de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ, Brasil). Este proyecto inició sus actividades en enero de 2018 y finalizó formalmente en diciembre de 2020. Se denominó “La aplicación de la toponimia y la cartografía histórica en los estudios territoriales en la Argentina y Brasil. El caso de las misiones jesuíticas durante el siglo XVII”. El objetivo general fue reconstruir la dinámica territorial histórica en las misiones jesuíticas guaraníes de la Argentina, Brasil y Paraguay, y los objetivos específicos se orientaron hacia la aplicación de métodos de la geografía histórica como la toponimia y la cartografía, y métodos de análisis espacial de las tecnologías de la información geográfica para lograr la integración de los datos y transformarlos en información geográfica estandarizada según la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Fil: Medina, Alicia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Fil: Miraglia, Marina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Fil: Natale, Daniela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Fil: Spina, Verónica. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Fil: Villalba, Braian. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. |
description |
Esta propuesta técnica es un producto del proyecto de investigación del equipo del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (SIG), del Área de Tecnologías de la Información Geográfica y Análisis Espacial de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS, Argentina), desarrollado en conjunto con investigadores del Laboratorio de Cartografía Digital (GeoCart) de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ, Brasil). Este proyecto inició sus actividades en enero de 2018 y finalizó formalmente en diciembre de 2020. Se denominó “La aplicación de la toponimia y la cartografía histórica en los estudios territoriales en la Argentina y Brasil. El caso de las misiones jesuíticas durante el siglo XVII”. El objetivo general fue reconstruir la dinámica territorial histórica en las misiones jesuíticas guaraníes de la Argentina, Brasil y Paraguay, y los objetivos específicos se orientaron hacia la aplicación de métodos de la geografía histórica como la toponimia y la cartografía, y métodos de análisis espacial de las tecnologías de la información geográfica para lograr la integración de los datos y transformarlos en información geográfica estandarizada según la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-12T13:54:10Z 2022-04-12T13:54:10Z 2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Medina, A. et al. (2022). Manual de procesamiento y vectorización estandarizada de datos cartográficos históricos y actuales en un sistema de información geográfica. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-630-594-5 http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/892 |
identifier_str_mv |
Medina, A. et al. (2022). Manual de procesamiento y vectorización estandarizada de datos cartográficos históricos y actuales en un sistema de información geográfica. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-630-594-5 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/892 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuestiones metropolitanas; 35 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 80 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1842346537338798080 |
score |
12.623145 |