Asociación en la producción orgánica : un enfoque desde la teoría de la firma
- Autores
- Calá, Carla Daniela
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Milesi, Darío
- Descripción
- El mercado mundial de productos orgánicos ha crecido a tasas muy elevadas en los últimos años y nuestro país es uno de los principales productores y exportadores. Si bien Argentina posee algunas ventajas para este tipo de producción, también se presentan dificultades, y la posibilidad de vincularse surge como una alternativa viable. En esta tesis se identifican los factores que inciden en el establecimiento de vínculos por parte de productores orgánicos y se analiza su influencia. En primer lugar, se evalúan las diferencias en el comportamiento asociativo de productores orgánicos y convencionales, encontrándose que los últimos se vinculan relativamente más. En segundo lugar, a partir de un modelo para variables enteras, se identifican los factores que determinan una mayor cantidad de vínculos. Los resultados muestran que el nivel de riesgo, la credibilidad del marco institucional y la participación en programas públicos inciden en forma directa, mientras que el acceso a la información, la capacidad para procesarla y el capital social individual repercuten en forma inversa. Finalmente, utilizando modelos logit, se identifican cuáles de estos determinantes son relevantes según el tipo de actividad, observándose que, en aquellas con bajos costos de transacción y escasa interdependencia, la asociación es un medio para disminuir el riesgo y obtener economías de escala o poder de mercado. Para otras actividades, que requieren compartir información y trabajar en conjunto, los vínculos se ven influenciados por factores regionales, el tipo de bien producido y la necesidad de acumular experiencia. En tareas con altos costos de transacción, los factores que proporcionan confianza a los productores cobran importancia.
Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. - Materia
-
COMPUESTOS ORGANICOS
DESARROLLO ECONOMICO
INDUSTRIA MEDIANA
PRODUCCION
PRODUCTORES
ARGENTINA
DESARROLLO REGIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/248
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_168be0cb1f455b8ab3ca6818600018e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/248 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Asociación en la producción orgánica : un enfoque desde la teoría de la firmaCalá, Carla DanielaCOMPUESTOS ORGANICOSDESARROLLO ECONOMICOINDUSTRIA MEDIANAPRODUCCIONPRODUCTORESARGENTINADESARROLLO REGIONALEl mercado mundial de productos orgánicos ha crecido a tasas muy elevadas en los últimos años y nuestro país es uno de los principales productores y exportadores. Si bien Argentina posee algunas ventajas para este tipo de producción, también se presentan dificultades, y la posibilidad de vincularse surge como una alternativa viable. En esta tesis se identifican los factores que inciden en el establecimiento de vínculos por parte de productores orgánicos y se analiza su influencia. En primer lugar, se evalúan las diferencias en el comportamiento asociativo de productores orgánicos y convencionales, encontrándose que los últimos se vinculan relativamente más. En segundo lugar, a partir de un modelo para variables enteras, se identifican los factores que determinan una mayor cantidad de vínculos. Los resultados muestran que el nivel de riesgo, la credibilidad del marco institucional y la participación en programas públicos inciden en forma directa, mientras que el acceso a la información, la capacidad para procesarla y el capital social individual repercuten en forma inversa. Finalmente, utilizando modelos logit, se identifican cuáles de estos determinantes son relevantes según el tipo de actividad, observándose que, en aquellas con bajos costos de transacción y escasa interdependencia, la asociación es un medio para disminuir el riesgo y obtener economías de escala o poder de mercado. Para otras actividades, que requieren compartir información y trabajar en conjunto, los vínculos se ven influenciados por factores regionales, el tipo de bien producido y la necesidad de acumular experiencia. En tareas con altos costos de transacción, los factores que proporcionan confianza a los productores cobran importancia.Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoMilesi, Darío20082019-06-03T20:10:06Z2019-06-03T20:10:06Z2008info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf150 p.application/pdfCalá, C. D. (2008). Asociación en la producción orgánica: un enfoque desde la teoría de la firma. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/248spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:50Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/248instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:50.377Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación en la producción orgánica : un enfoque desde la teoría de la firma |
title |
Asociación en la producción orgánica : un enfoque desde la teoría de la firma |
spellingShingle |
Asociación en la producción orgánica : un enfoque desde la teoría de la firma Calá, Carla Daniela COMPUESTOS ORGANICOS DESARROLLO ECONOMICO INDUSTRIA MEDIANA PRODUCCION PRODUCTORES ARGENTINA DESARROLLO REGIONAL |
title_short |
Asociación en la producción orgánica : un enfoque desde la teoría de la firma |
title_full |
Asociación en la producción orgánica : un enfoque desde la teoría de la firma |
title_fullStr |
Asociación en la producción orgánica : un enfoque desde la teoría de la firma |
title_full_unstemmed |
Asociación en la producción orgánica : un enfoque desde la teoría de la firma |
title_sort |
Asociación en la producción orgánica : un enfoque desde la teoría de la firma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calá, Carla Daniela |
author |
Calá, Carla Daniela |
author_facet |
Calá, Carla Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Milesi, Darío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMPUESTOS ORGANICOS DESARROLLO ECONOMICO INDUSTRIA MEDIANA PRODUCCION PRODUCTORES ARGENTINA DESARROLLO REGIONAL |
topic |
COMPUESTOS ORGANICOS DESARROLLO ECONOMICO INDUSTRIA MEDIANA PRODUCCION PRODUCTORES ARGENTINA DESARROLLO REGIONAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mercado mundial de productos orgánicos ha crecido a tasas muy elevadas en los últimos años y nuestro país es uno de los principales productores y exportadores. Si bien Argentina posee algunas ventajas para este tipo de producción, también se presentan dificultades, y la posibilidad de vincularse surge como una alternativa viable. En esta tesis se identifican los factores que inciden en el establecimiento de vínculos por parte de productores orgánicos y se analiza su influencia. En primer lugar, se evalúan las diferencias en el comportamiento asociativo de productores orgánicos y convencionales, encontrándose que los últimos se vinculan relativamente más. En segundo lugar, a partir de un modelo para variables enteras, se identifican los factores que determinan una mayor cantidad de vínculos. Los resultados muestran que el nivel de riesgo, la credibilidad del marco institucional y la participación en programas públicos inciden en forma directa, mientras que el acceso a la información, la capacidad para procesarla y el capital social individual repercuten en forma inversa. Finalmente, utilizando modelos logit, se identifican cuáles de estos determinantes son relevantes según el tipo de actividad, observándose que, en aquellas con bajos costos de transacción y escasa interdependencia, la asociación es un medio para disminuir el riesgo y obtener economías de escala o poder de mercado. Para otras actividades, que requieren compartir información y trabajar en conjunto, los vínculos se ven influenciados por factores regionales, el tipo de bien producido y la necesidad de acumular experiencia. En tareas con altos costos de transacción, los factores que proporcionan confianza a los productores cobran importancia. Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. |
description |
El mercado mundial de productos orgánicos ha crecido a tasas muy elevadas en los últimos años y nuestro país es uno de los principales productores y exportadores. Si bien Argentina posee algunas ventajas para este tipo de producción, también se presentan dificultades, y la posibilidad de vincularse surge como una alternativa viable. En esta tesis se identifican los factores que inciden en el establecimiento de vínculos por parte de productores orgánicos y se analiza su influencia. En primer lugar, se evalúan las diferencias en el comportamiento asociativo de productores orgánicos y convencionales, encontrándose que los últimos se vinculan relativamente más. En segundo lugar, a partir de un modelo para variables enteras, se identifican los factores que determinan una mayor cantidad de vínculos. Los resultados muestran que el nivel de riesgo, la credibilidad del marco institucional y la participación en programas públicos inciden en forma directa, mientras que el acceso a la información, la capacidad para procesarla y el capital social individual repercuten en forma inversa. Finalmente, utilizando modelos logit, se identifican cuáles de estos determinantes son relevantes según el tipo de actividad, observándose que, en aquellas con bajos costos de transacción y escasa interdependencia, la asociación es un medio para disminuir el riesgo y obtener economías de escala o poder de mercado. Para otras actividades, que requieren compartir información y trabajar en conjunto, los vínculos se ven influenciados por factores regionales, el tipo de bien producido y la necesidad de acumular experiencia. En tareas con altos costos de transacción, los factores que proporcionan confianza a los productores cobran importancia. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 2008 2019-06-03T20:10:06Z 2019-06-03T20:10:06Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Calá, C. D. (2008). Asociación en la producción orgánica: un enfoque desde la teoría de la firma. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/248 |
identifier_str_mv |
Calá, C. D. (2008). Asociación en la producción orgánica: un enfoque desde la teoría de la firma. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/248 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 150 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623308412157952 |
score |
12.559606 |