Asociación en la producción orgánica: un enfoque desde la Teoría de la Firma
- Autores
- Calá, Carla Daniela
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Milesi, Dario
Berges, Miriam - Descripción
- El mercado mundial de productos orgánicos ha crecido a tasas muy elevadas en los últimos años y nuestro país es uno de los principales productores y exportadores. Si bien A presentan dificultades, y la posibilidad de vincularse surge como una alternativa viable. En esta tesis se identifican los factores que inciden en el establecimiento de vínculos por parte de productores orgánicos y se analiza su influencia. En primer lugar, orgánicos y convencionales, encontrándose que los últimos se vinculan relativamente más. En segundo lugar, a partir de un modelo para variables enteras, se identifican los factores que determinan una mayor cantidad de vínculos. Los resultados muestran que el nivel de riesgo, la credibilidad del marco institucional y la participación e programas públicos inciden en forma directa, mientras que el acceso a información, la capacidad para procesarla y el capital social individual repercuten en forma inversa. Finalmente, utilizando modelos logit, se identifican cuáles de estos determinantes son relevantes según el tipo de actividad, observándose que, en aquéllas con bajos costos de transacción y escasa interdependencia, la asociación es un medio para disminuir el riesgo y obtener economías de escala o poder de mercado. Para otras actividades, que requieren compartir información y trabajar en conjunto, los vínculos se ven influenciados por factores regionales, el tipo de bien producido y la necesidad de acumular experiencia. En tareas con altos costos de transacción, los actores que proporcionan confianza a los productores cobran importancia.
Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Alimentos Orgánicos
Producción Agrícola
Asociativismo
Productores
Costos de Transacción
Modelo Logit - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:668
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_39b81310cae4db1a188bfbd393d45829 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:668 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Asociación en la producción orgánica: un enfoque desde la Teoría de la FirmaCalá, Carla DanielaAlimentos OrgánicosProducción AgrícolaAsociativismoProductoresCostos de TransacciónModelo LogitEl mercado mundial de productos orgánicos ha crecido a tasas muy elevadas en los últimos años y nuestro país es uno de los principales productores y exportadores. Si bien A presentan dificultades, y la posibilidad de vincularse surge como una alternativa viable. En esta tesis se identifican los factores que inciden en el establecimiento de vínculos por parte de productores orgánicos y se analiza su influencia. En primer lugar, orgánicos y convencionales, encontrándose que los últimos se vinculan relativamente más. En segundo lugar, a partir de un modelo para variables enteras, se identifican los factores que determinan una mayor cantidad de vínculos. Los resultados muestran que el nivel de riesgo, la credibilidad del marco institucional y la participación e programas públicos inciden en forma directa, mientras que el acceso a información, la capacidad para procesarla y el capital social individual repercuten en forma inversa. Finalmente, utilizando modelos logit, se identifican cuáles de estos determinantes son relevantes según el tipo de actividad, observándose que, en aquéllas con bajos costos de transacción y escasa interdependencia, la asociación es un medio para disminuir el riesgo y obtener economías de escala o poder de mercado. Para otras actividades, que requieren compartir información y trabajar en conjunto, los vínculos se ven influenciados por factores regionales, el tipo de bien producido y la necesidad de acumular experiencia. En tareas con altos costos de transacción, los actores que proporcionan confianza a los productores cobran importancia.Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Milesi, DarioBerges, Miriam2008-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/668/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/668/1/cala_cd.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:40:39Zoai:nulan.mdp.edu.ar:668instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:39.214Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación en la producción orgánica: un enfoque desde la Teoría de la Firma |
title |
Asociación en la producción orgánica: un enfoque desde la Teoría de la Firma |
spellingShingle |
Asociación en la producción orgánica: un enfoque desde la Teoría de la Firma Calá, Carla Daniela Alimentos Orgánicos Producción Agrícola Asociativismo Productores Costos de Transacción Modelo Logit |
title_short |
Asociación en la producción orgánica: un enfoque desde la Teoría de la Firma |
title_full |
Asociación en la producción orgánica: un enfoque desde la Teoría de la Firma |
title_fullStr |
Asociación en la producción orgánica: un enfoque desde la Teoría de la Firma |
title_full_unstemmed |
Asociación en la producción orgánica: un enfoque desde la Teoría de la Firma |
title_sort |
Asociación en la producción orgánica: un enfoque desde la Teoría de la Firma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calá, Carla Daniela |
author |
Calá, Carla Daniela |
author_facet |
Calá, Carla Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Milesi, Dario Berges, Miriam |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimentos Orgánicos Producción Agrícola Asociativismo Productores Costos de Transacción Modelo Logit |
topic |
Alimentos Orgánicos Producción Agrícola Asociativismo Productores Costos de Transacción Modelo Logit |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mercado mundial de productos orgánicos ha crecido a tasas muy elevadas en los últimos años y nuestro país es uno de los principales productores y exportadores. Si bien A presentan dificultades, y la posibilidad de vincularse surge como una alternativa viable. En esta tesis se identifican los factores que inciden en el establecimiento de vínculos por parte de productores orgánicos y se analiza su influencia. En primer lugar, orgánicos y convencionales, encontrándose que los últimos se vinculan relativamente más. En segundo lugar, a partir de un modelo para variables enteras, se identifican los factores que determinan una mayor cantidad de vínculos. Los resultados muestran que el nivel de riesgo, la credibilidad del marco institucional y la participación e programas públicos inciden en forma directa, mientras que el acceso a información, la capacidad para procesarla y el capital social individual repercuten en forma inversa. Finalmente, utilizando modelos logit, se identifican cuáles de estos determinantes son relevantes según el tipo de actividad, observándose que, en aquéllas con bajos costos de transacción y escasa interdependencia, la asociación es un medio para disminuir el riesgo y obtener economías de escala o poder de mercado. Para otras actividades, que requieren compartir información y trabajar en conjunto, los vínculos se ven influenciados por factores regionales, el tipo de bien producido y la necesidad de acumular experiencia. En tareas con altos costos de transacción, los actores que proporcionan confianza a los productores cobran importancia. Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El mercado mundial de productos orgánicos ha crecido a tasas muy elevadas en los últimos años y nuestro país es uno de los principales productores y exportadores. Si bien A presentan dificultades, y la posibilidad de vincularse surge como una alternativa viable. En esta tesis se identifican los factores que inciden en el establecimiento de vínculos por parte de productores orgánicos y se analiza su influencia. En primer lugar, orgánicos y convencionales, encontrándose que los últimos se vinculan relativamente más. En segundo lugar, a partir de un modelo para variables enteras, se identifican los factores que determinan una mayor cantidad de vínculos. Los resultados muestran que el nivel de riesgo, la credibilidad del marco institucional y la participación e programas públicos inciden en forma directa, mientras que el acceso a información, la capacidad para procesarla y el capital social individual repercuten en forma inversa. Finalmente, utilizando modelos logit, se identifican cuáles de estos determinantes son relevantes según el tipo de actividad, observándose que, en aquéllas con bajos costos de transacción y escasa interdependencia, la asociación es un medio para disminuir el riesgo y obtener economías de escala o poder de mercado. Para otras actividades, que requieren compartir información y trabajar en conjunto, los vínculos se ven influenciados por factores regionales, el tipo de bien producido y la necesidad de acumular experiencia. En tareas con altos costos de transacción, los actores que proporcionan confianza a los productores cobran importancia. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/668/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/668/1/cala_cd.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/668/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/668/1/cala_cd.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618822233882624 |
score |
13.070432 |