Minibatería psicoeducacional de Elizabet Koppitz en la discriminación de sospecha de dificultades de aprendizaje en estudiantes de tercer grado de primaria

Autores
Millan, Paula Andrea Montserrat
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Eusebio, Claudia
Abraldes, Karina
Ison, Mirta Susana
Olguín, María Valeria
Descripción
La neuropsicología, en el marco general de las Neurociencias, integra saberes de campos disciplinares diversos, y brinda una perspectiva novedosa para la comprensión de los procesos de aprendizaje normotípicos o los que corresponden a los trastornos de aprendizaje. La Minibatería Psicoeducacional de Elizabeth Koppitz publicado en 1963, fue diseñada para evaluar distintas estrategias cognitivas, así como para acceder a aspectos no cognitivos de los niños. Es un instrumento sencillo, ecológico y de rápida aplicación utilizable en el ámbito escolar. Objetivo: Evaluar si la Minibatería Psicoeducacional de Elizabeth Koppitz diferencia un grupo de estudiantes normotípicos de otro con sospecha de dificultades de aprendizaje. Muestra: 63 estudiantes de tercer grado de las provincias de Río Negro (55%), La Pampa (31,7%), Neuquén (7,9%) Córdoba (1,6%), Mendoza (1,6%) y Chubut (1,6%); 32 niños y niñas (50,8%) con Sospecha de Dificultades del Aprendizaje. El 96,8% de escuelas de gestión pública. Promedio de edad de 8 años, y cuatro meses (DE= 0,36). La mediana de ME= 8,5; se consideraron los años y meses de edad. Procedimientos: Los estudiantes con el aval de sus padres, fueron evaluados con el Screening Neuropsicológico Infantil SNN-UBA (Castro Solano y Fernández Liporace, 2017), la Evaluación Diagnóstica Infantil EEDI (Castro Solano y Fernández Liporace, 2017) y la Minibatería Psicoeducativa de Elizabeth Koppitz (Test de Bender, VADS Test y D.F.H.) (Koppitz, 1973,1977, 1979). Resultados: La Minibatería Psicoeducacional de Elizabeth Koppitz, discrimina estadísticamente entre estudiantes con sospecha de dificultades de aprendizaje, y estudiantes normotípicos; las diferencias no pueden ser explicadas solamente por los procesos evaluados con estas pruebas, dado el bajo tamaño del efecto, posicionándola como herramienta complementaria en la detección precoz.
Fil: Millan, Paula Andrea Montserrat. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE
NIÑOS
ENSEÑANZA PRIMARIA
AMBIENTE EDUCACIONAL
NEUROPSICOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1749

id RIUFLO_ed3a56e9dd077f8a270b2916fde6f04b
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1749
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Minibatería psicoeducacional de Elizabet Koppitz en la discriminación de sospecha de dificultades de aprendizaje en estudiantes de tercer grado de primariaMillan, Paula Andrea MontserratDIFICULTAD EN EL APRENDIZAJENIÑOSENSEÑANZA PRIMARIAAMBIENTE EDUCACIONALNEUROPSICOLOGIALa neuropsicología, en el marco general de las Neurociencias, integra saberes de campos disciplinares diversos, y brinda una perspectiva novedosa para la comprensión de los procesos de aprendizaje normotípicos o los que corresponden a los trastornos de aprendizaje. La Minibatería Psicoeducacional de Elizabeth Koppitz publicado en 1963, fue diseñada para evaluar distintas estrategias cognitivas, así como para acceder a aspectos no cognitivos de los niños. Es un instrumento sencillo, ecológico y de rápida aplicación utilizable en el ámbito escolar. Objetivo: Evaluar si la Minibatería Psicoeducacional de Elizabeth Koppitz diferencia un grupo de estudiantes normotípicos de otro con sospecha de dificultades de aprendizaje. Muestra: 63 estudiantes de tercer grado de las provincias de Río Negro (55%), La Pampa (31,7%), Neuquén (7,9%) Córdoba (1,6%), Mendoza (1,6%) y Chubut (1,6%); 32 niños y niñas (50,8%) con Sospecha de Dificultades del Aprendizaje. El 96,8% de escuelas de gestión pública. Promedio de edad de 8 años, y cuatro meses (DE= 0,36). La mediana de ME= 8,5; se consideraron los años y meses de edad. Procedimientos: Los estudiantes con el aval de sus padres, fueron evaluados con el Screening Neuropsicológico Infantil SNN-UBA (Castro Solano y Fernández Liporace, 2017), la Evaluación Diagnóstica Infantil EEDI (Castro Solano y Fernández Liporace, 2017) y la Minibatería Psicoeducativa de Elizabeth Koppitz (Test de Bender, VADS Test y D.F.H.) (Koppitz, 1973,1977, 1979). Resultados: La Minibatería Psicoeducacional de Elizabeth Koppitz, discrimina estadísticamente entre estudiantes con sospecha de dificultades de aprendizaje, y estudiantes normotípicos; las diferencias no pueden ser explicadas solamente por los procesos evaluados con estas pruebas, dado el bajo tamaño del efecto, posicionándola como herramienta complementaria en la detección precoz.Fil: Millan, Paula Andrea Montserrat. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresEusebio, ClaudiaAbraldes, KarinaIson, Mirta SusanaOlguín, María Valeria2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1749spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:00Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1749instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:00.744Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Minibatería psicoeducacional de Elizabet Koppitz en la discriminación de sospecha de dificultades de aprendizaje en estudiantes de tercer grado de primaria
title Minibatería psicoeducacional de Elizabet Koppitz en la discriminación de sospecha de dificultades de aprendizaje en estudiantes de tercer grado de primaria
spellingShingle Minibatería psicoeducacional de Elizabet Koppitz en la discriminación de sospecha de dificultades de aprendizaje en estudiantes de tercer grado de primaria
Millan, Paula Andrea Montserrat
DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE
NIÑOS
ENSEÑANZA PRIMARIA
AMBIENTE EDUCACIONAL
NEUROPSICOLOGIA
title_short Minibatería psicoeducacional de Elizabet Koppitz en la discriminación de sospecha de dificultades de aprendizaje en estudiantes de tercer grado de primaria
title_full Minibatería psicoeducacional de Elizabet Koppitz en la discriminación de sospecha de dificultades de aprendizaje en estudiantes de tercer grado de primaria
title_fullStr Minibatería psicoeducacional de Elizabet Koppitz en la discriminación de sospecha de dificultades de aprendizaje en estudiantes de tercer grado de primaria
title_full_unstemmed Minibatería psicoeducacional de Elizabet Koppitz en la discriminación de sospecha de dificultades de aprendizaje en estudiantes de tercer grado de primaria
title_sort Minibatería psicoeducacional de Elizabet Koppitz en la discriminación de sospecha de dificultades de aprendizaje en estudiantes de tercer grado de primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Millan, Paula Andrea Montserrat
author Millan, Paula Andrea Montserrat
author_facet Millan, Paula Andrea Montserrat
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Eusebio, Claudia
Abraldes, Karina
Ison, Mirta Susana
Olguín, María Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE
NIÑOS
ENSEÑANZA PRIMARIA
AMBIENTE EDUCACIONAL
NEUROPSICOLOGIA
topic DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE
NIÑOS
ENSEÑANZA PRIMARIA
AMBIENTE EDUCACIONAL
NEUROPSICOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv La neuropsicología, en el marco general de las Neurociencias, integra saberes de campos disciplinares diversos, y brinda una perspectiva novedosa para la comprensión de los procesos de aprendizaje normotípicos o los que corresponden a los trastornos de aprendizaje. La Minibatería Psicoeducacional de Elizabeth Koppitz publicado en 1963, fue diseñada para evaluar distintas estrategias cognitivas, así como para acceder a aspectos no cognitivos de los niños. Es un instrumento sencillo, ecológico y de rápida aplicación utilizable en el ámbito escolar. Objetivo: Evaluar si la Minibatería Psicoeducacional de Elizabeth Koppitz diferencia un grupo de estudiantes normotípicos de otro con sospecha de dificultades de aprendizaje. Muestra: 63 estudiantes de tercer grado de las provincias de Río Negro (55%), La Pampa (31,7%), Neuquén (7,9%) Córdoba (1,6%), Mendoza (1,6%) y Chubut (1,6%); 32 niños y niñas (50,8%) con Sospecha de Dificultades del Aprendizaje. El 96,8% de escuelas de gestión pública. Promedio de edad de 8 años, y cuatro meses (DE= 0,36). La mediana de ME= 8,5; se consideraron los años y meses de edad. Procedimientos: Los estudiantes con el aval de sus padres, fueron evaluados con el Screening Neuropsicológico Infantil SNN-UBA (Castro Solano y Fernández Liporace, 2017), la Evaluación Diagnóstica Infantil EEDI (Castro Solano y Fernández Liporace, 2017) y la Minibatería Psicoeducativa de Elizabeth Koppitz (Test de Bender, VADS Test y D.F.H.) (Koppitz, 1973,1977, 1979). Resultados: La Minibatería Psicoeducacional de Elizabeth Koppitz, discrimina estadísticamente entre estudiantes con sospecha de dificultades de aprendizaje, y estudiantes normotípicos; las diferencias no pueden ser explicadas solamente por los procesos evaluados con estas pruebas, dado el bajo tamaño del efecto, posicionándola como herramienta complementaria en la detección precoz.
Fil: Millan, Paula Andrea Montserrat. Universidad de Flores; Argentina.
description La neuropsicología, en el marco general de las Neurociencias, integra saberes de campos disciplinares diversos, y brinda una perspectiva novedosa para la comprensión de los procesos de aprendizaje normotípicos o los que corresponden a los trastornos de aprendizaje. La Minibatería Psicoeducacional de Elizabeth Koppitz publicado en 1963, fue diseñada para evaluar distintas estrategias cognitivas, así como para acceder a aspectos no cognitivos de los niños. Es un instrumento sencillo, ecológico y de rápida aplicación utilizable en el ámbito escolar. Objetivo: Evaluar si la Minibatería Psicoeducacional de Elizabeth Koppitz diferencia un grupo de estudiantes normotípicos de otro con sospecha de dificultades de aprendizaje. Muestra: 63 estudiantes de tercer grado de las provincias de Río Negro (55%), La Pampa (31,7%), Neuquén (7,9%) Córdoba (1,6%), Mendoza (1,6%) y Chubut (1,6%); 32 niños y niñas (50,8%) con Sospecha de Dificultades del Aprendizaje. El 96,8% de escuelas de gestión pública. Promedio de edad de 8 años, y cuatro meses (DE= 0,36). La mediana de ME= 8,5; se consideraron los años y meses de edad. Procedimientos: Los estudiantes con el aval de sus padres, fueron evaluados con el Screening Neuropsicológico Infantil SNN-UBA (Castro Solano y Fernández Liporace, 2017), la Evaluación Diagnóstica Infantil EEDI (Castro Solano y Fernández Liporace, 2017) y la Minibatería Psicoeducativa de Elizabeth Koppitz (Test de Bender, VADS Test y D.F.H.) (Koppitz, 1973,1977, 1979). Resultados: La Minibatería Psicoeducacional de Elizabeth Koppitz, discrimina estadísticamente entre estudiantes con sospecha de dificultades de aprendizaje, y estudiantes normotípicos; las diferencias no pueden ser explicadas solamente por los procesos evaluados con estas pruebas, dado el bajo tamaño del efecto, posicionándola como herramienta complementaria en la detección precoz.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1749
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1749
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623376724787200
score 12.559606