Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, de hijos a padres

Autores
Vázquez, Mariana Laura
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gastaldo, Zulma Gabriela
Descripción
En el presente trabajo se analiza la relevancia del diagnóstico de Trastorno por déficit de atención (TDAH) en adultos, cuando por cualquier circunstancia, no se ha recibido en la niñez o adolescencia, la evaluación necesaria para arribar al mismo. Además de esto se presenta la variable de la existencia de TDAH en un niño, para a partir de ese diagnóstico, arribar al de uno de sus padres. Se pretende examinar el impacto de un diagnóstico tardío mediante evidencia bibliográfica, intentando comprender las consecuencias sociales, familiares, educativas y laborales, considerando la afectación de la calidad de vida. Se encontraron evidencias sobre los aspectos anteriormente mencionados pero la bibliografía sobre el diagnóstico tardío es escasa; por medio de la misma, se pudo concluir que el mismo tiene un componente genético y que por ese indicio se puede inducir que algún padre puede estar afectado. Se hallaron estudios sobre métodos diagnósticos suplementarios a los tradicionales, como evaluación de las funciones ejecutivas, entrevista a personas del entorno y cuestionarios retrospectivos. De igual manera se indagó sobre tratamientos innovadores, tanto en la clínica como en el ámbito educativo.
Fil: Vázquez, Mariana Laura. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
ADULTOS
DIAGNOSTICO TARDIO
CALIDAD DE VIDA
NIÑOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1844

id RIUFLO_e9341cd539c8b178b09a13b455227f25
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1844
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, de hijos a padresVázquez, Mariana LauraTRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDADADULTOSDIAGNOSTICO TARDIOCALIDAD DE VIDANIÑOSEn el presente trabajo se analiza la relevancia del diagnóstico de Trastorno por déficit de atención (TDAH) en adultos, cuando por cualquier circunstancia, no se ha recibido en la niñez o adolescencia, la evaluación necesaria para arribar al mismo. Además de esto se presenta la variable de la existencia de TDAH en un niño, para a partir de ese diagnóstico, arribar al de uno de sus padres. Se pretende examinar el impacto de un diagnóstico tardío mediante evidencia bibliográfica, intentando comprender las consecuencias sociales, familiares, educativas y laborales, considerando la afectación de la calidad de vida. Se encontraron evidencias sobre los aspectos anteriormente mencionados pero la bibliografía sobre el diagnóstico tardío es escasa; por medio de la misma, se pudo concluir que el mismo tiene un componente genético y que por ese indicio se puede inducir que algún padre puede estar afectado. Se hallaron estudios sobre métodos diagnósticos suplementarios a los tradicionales, como evaluación de las funciones ejecutivas, entrevista a personas del entorno y cuestionarios retrospectivos. De igual manera se indagó sobre tratamientos innovadores, tanto en la clínica como en el ámbito educativo.Fil: Vázquez, Mariana Laura. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresGastaldo, Zulma Gabriela2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1844spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:10Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1844instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:10.581Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, de hijos a padres
title Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, de hijos a padres
spellingShingle Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, de hijos a padres
Vázquez, Mariana Laura
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
ADULTOS
DIAGNOSTICO TARDIO
CALIDAD DE VIDA
NIÑOS
title_short Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, de hijos a padres
title_full Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, de hijos a padres
title_fullStr Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, de hijos a padres
title_full_unstemmed Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, de hijos a padres
title_sort Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, de hijos a padres
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Mariana Laura
author Vázquez, Mariana Laura
author_facet Vázquez, Mariana Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gastaldo, Zulma Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
ADULTOS
DIAGNOSTICO TARDIO
CALIDAD DE VIDA
NIÑOS
topic TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
ADULTOS
DIAGNOSTICO TARDIO
CALIDAD DE VIDA
NIÑOS
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analiza la relevancia del diagnóstico de Trastorno por déficit de atención (TDAH) en adultos, cuando por cualquier circunstancia, no se ha recibido en la niñez o adolescencia, la evaluación necesaria para arribar al mismo. Además de esto se presenta la variable de la existencia de TDAH en un niño, para a partir de ese diagnóstico, arribar al de uno de sus padres. Se pretende examinar el impacto de un diagnóstico tardío mediante evidencia bibliográfica, intentando comprender las consecuencias sociales, familiares, educativas y laborales, considerando la afectación de la calidad de vida. Se encontraron evidencias sobre los aspectos anteriormente mencionados pero la bibliografía sobre el diagnóstico tardío es escasa; por medio de la misma, se pudo concluir que el mismo tiene un componente genético y que por ese indicio se puede inducir que algún padre puede estar afectado. Se hallaron estudios sobre métodos diagnósticos suplementarios a los tradicionales, como evaluación de las funciones ejecutivas, entrevista a personas del entorno y cuestionarios retrospectivos. De igual manera se indagó sobre tratamientos innovadores, tanto en la clínica como en el ámbito educativo.
Fil: Vázquez, Mariana Laura. Universidad de Flores; Argentina.
description En el presente trabajo se analiza la relevancia del diagnóstico de Trastorno por déficit de atención (TDAH) en adultos, cuando por cualquier circunstancia, no se ha recibido en la niñez o adolescencia, la evaluación necesaria para arribar al mismo. Además de esto se presenta la variable de la existencia de TDAH en un niño, para a partir de ese diagnóstico, arribar al de uno de sus padres. Se pretende examinar el impacto de un diagnóstico tardío mediante evidencia bibliográfica, intentando comprender las consecuencias sociales, familiares, educativas y laborales, considerando la afectación de la calidad de vida. Se encontraron evidencias sobre los aspectos anteriormente mencionados pero la bibliografía sobre el diagnóstico tardío es escasa; por medio de la misma, se pudo concluir que el mismo tiene un componente genético y que por ese indicio se puede inducir que algún padre puede estar afectado. Se hallaron estudios sobre métodos diagnósticos suplementarios a los tradicionales, como evaluación de las funciones ejecutivas, entrevista a personas del entorno y cuestionarios retrospectivos. De igual manera se indagó sobre tratamientos innovadores, tanto en la clínica como en el ámbito educativo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1844
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1844
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346793084387328
score 12.623145