Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastornos psicológicos asociados: diferencias en el funcionamiento cognitivo
- Autores
- Rubiales, Josefina; Urquijo, Sebastian; Bakker, Liliana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se define como un patrón persistente de déficit en la atención y/o hiperactividad-impulsividad que es más frecuente y grave que el observado habitualmente en los niños con un grado de desarrollo similar. El TDAH no suele presentarse aislado, sino que suele asociarse con un diagnóstico comórbido. Los niños que presentan TDAH asociado con otros diagnósticos revisten una mayor gravedad clínica, dado que ven afectadas en mayor medida las distintas áreas de su vida familiar, social y académica que los niños sin comorbilidad asociada. El objetivo del proyecto es establecer perfiles cognitivos de niños con TDAH en función de la comorbilidad con otros trastornos psicológicos. La muestra clínica estará compuesta por 60 niños con diagnóstico de TDAH; y la muestra control estará compuesta por 60 niños sin diagnóstico de TDAH pareados por sexo, edad y nivel de instrucción. Se realizará un diseño de tipo ex post facto retrospectivo con dos grupos, uno de cuasi control. Para determinar la presencia de psicopatologías, se administrará a los padres el listado de síntomas de niños Child Behavior Checklist. Para evalúa el perfil ejecutivo se utilizarán pruebas que permitan indagar el desempeño en fluidez, memoria, atención, nivel intelectual, organización y planificación, flexibilidad e inhibición. Profundizar en el análisis del perfil cognitivo del TDAH considerando otras patologías podría aportar cambios en la conceptualización del trastorno, permitiendo proponer un modelo de evaluación y diagnóstico preciso.
Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologia. Centro D/inv E/procesos Basicos Metod y Eduacacion;
Fil: Urquijo, Sebastian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologia. Centro D/inv E/procesos Basicos Metod y Eduacacion; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;
Fil: Bakker, Liliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologia. Centro D/inv E/procesos Basicos Metod y Eduacacion; - Materia
-
Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad
Funcionamiento cognitivo
Trastornos psicológicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1293
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_edbdff1905c46e9e5b555b0206b51d91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1293 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastornos psicológicos asociados: diferencias en el funcionamiento cognitivoRubiales, JosefinaUrquijo, SebastianBakker, LilianaTrastorno por déficit de Atención con HiperactividadFuncionamiento cognitivoTrastornos psicológicoshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se define como un patrón persistente de déficit en la atención y/o hiperactividad-impulsividad que es más frecuente y grave que el observado habitualmente en los niños con un grado de desarrollo similar. El TDAH no suele presentarse aislado, sino que suele asociarse con un diagnóstico comórbido. Los niños que presentan TDAH asociado con otros diagnósticos revisten una mayor gravedad clínica, dado que ven afectadas en mayor medida las distintas áreas de su vida familiar, social y académica que los niños sin comorbilidad asociada. El objetivo del proyecto es establecer perfiles cognitivos de niños con TDAH en función de la comorbilidad con otros trastornos psicológicos. La muestra clínica estará compuesta por 60 niños con diagnóstico de TDAH; y la muestra control estará compuesta por 60 niños sin diagnóstico de TDAH pareados por sexo, edad y nivel de instrucción. Se realizará un diseño de tipo ex post facto retrospectivo con dos grupos, uno de cuasi control. Para determinar la presencia de psicopatologías, se administrará a los padres el listado de síntomas de niños Child Behavior Checklist. Para evalúa el perfil ejecutivo se utilizarán pruebas que permitan indagar el desempeño en fluidez, memoria, atención, nivel intelectual, organización y planificación, flexibilidad e inhibición. Profundizar en el análisis del perfil cognitivo del TDAH considerando otras patologías podría aportar cambios en la conceptualización del trastorno, permitiendo proponer un modelo de evaluación y diagnóstico preciso.Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologia. Centro D/inv E/procesos Basicos Metod y Eduacacion;Fil: Urquijo, Sebastian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologia. Centro D/inv E/procesos Basicos Metod y Eduacacion; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Fil: Bakker, Liliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologia. Centro D/inv E/procesos Basicos Metod y Eduacacion;Escuela de Becarios Secretaría de Investigación y Posgrado Facultad de Psicología Universidad Nacional de Mar del Plata2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1293Rubiales, Josefina; Urquijo, Sebastian; Bakker, Liliana; Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastornos psicológicos asociados: diferencias en el funcionamiento cognitivo; Escuela de Becarios Secretaría de Investigación y Posgrado Facultad de Psicología Universidad Nacional de Mar del Plata; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata; 10; 10-2013; 923-9291668-7477spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mdp.edu.ar/psicologia/sec-inv-pos/escbeca/ANUARIO-2013-Vol-10.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1293instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:11.88CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastornos psicológicos asociados: diferencias en el funcionamiento cognitivo |
title |
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastornos psicológicos asociados: diferencias en el funcionamiento cognitivo |
spellingShingle |
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastornos psicológicos asociados: diferencias en el funcionamiento cognitivo Rubiales, Josefina Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad Funcionamiento cognitivo Trastornos psicológicos |
title_short |
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastornos psicológicos asociados: diferencias en el funcionamiento cognitivo |
title_full |
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastornos psicológicos asociados: diferencias en el funcionamiento cognitivo |
title_fullStr |
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastornos psicológicos asociados: diferencias en el funcionamiento cognitivo |
title_full_unstemmed |
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastornos psicológicos asociados: diferencias en el funcionamiento cognitivo |
title_sort |
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastornos psicológicos asociados: diferencias en el funcionamiento cognitivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubiales, Josefina Urquijo, Sebastian Bakker, Liliana |
author |
Rubiales, Josefina |
author_facet |
Rubiales, Josefina Urquijo, Sebastian Bakker, Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Urquijo, Sebastian Bakker, Liliana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad Funcionamiento cognitivo Trastornos psicológicos |
topic |
Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad Funcionamiento cognitivo Trastornos psicológicos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se define como un patrón persistente de déficit en la atención y/o hiperactividad-impulsividad que es más frecuente y grave que el observado habitualmente en los niños con un grado de desarrollo similar. El TDAH no suele presentarse aislado, sino que suele asociarse con un diagnóstico comórbido. Los niños que presentan TDAH asociado con otros diagnósticos revisten una mayor gravedad clínica, dado que ven afectadas en mayor medida las distintas áreas de su vida familiar, social y académica que los niños sin comorbilidad asociada. El objetivo del proyecto es establecer perfiles cognitivos de niños con TDAH en función de la comorbilidad con otros trastornos psicológicos. La muestra clínica estará compuesta por 60 niños con diagnóstico de TDAH; y la muestra control estará compuesta por 60 niños sin diagnóstico de TDAH pareados por sexo, edad y nivel de instrucción. Se realizará un diseño de tipo ex post facto retrospectivo con dos grupos, uno de cuasi control. Para determinar la presencia de psicopatologías, se administrará a los padres el listado de síntomas de niños Child Behavior Checklist. Para evalúa el perfil ejecutivo se utilizarán pruebas que permitan indagar el desempeño en fluidez, memoria, atención, nivel intelectual, organización y planificación, flexibilidad e inhibición. Profundizar en el análisis del perfil cognitivo del TDAH considerando otras patologías podría aportar cambios en la conceptualización del trastorno, permitiendo proponer un modelo de evaluación y diagnóstico preciso. Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologia. Centro D/inv E/procesos Basicos Metod y Eduacacion; Fil: Urquijo, Sebastian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologia. Centro D/inv E/procesos Basicos Metod y Eduacacion; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina; Fil: Bakker, Liliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologia. Centro D/inv E/procesos Basicos Metod y Eduacacion; |
description |
El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se define como un patrón persistente de déficit en la atención y/o hiperactividad-impulsividad que es más frecuente y grave que el observado habitualmente en los niños con un grado de desarrollo similar. El TDAH no suele presentarse aislado, sino que suele asociarse con un diagnóstico comórbido. Los niños que presentan TDAH asociado con otros diagnósticos revisten una mayor gravedad clínica, dado que ven afectadas en mayor medida las distintas áreas de su vida familiar, social y académica que los niños sin comorbilidad asociada. El objetivo del proyecto es establecer perfiles cognitivos de niños con TDAH en función de la comorbilidad con otros trastornos psicológicos. La muestra clínica estará compuesta por 60 niños con diagnóstico de TDAH; y la muestra control estará compuesta por 60 niños sin diagnóstico de TDAH pareados por sexo, edad y nivel de instrucción. Se realizará un diseño de tipo ex post facto retrospectivo con dos grupos, uno de cuasi control. Para determinar la presencia de psicopatologías, se administrará a los padres el listado de síntomas de niños Child Behavior Checklist. Para evalúa el perfil ejecutivo se utilizarán pruebas que permitan indagar el desempeño en fluidez, memoria, atención, nivel intelectual, organización y planificación, flexibilidad e inhibición. Profundizar en el análisis del perfil cognitivo del TDAH considerando otras patologías podría aportar cambios en la conceptualización del trastorno, permitiendo proponer un modelo de evaluación y diagnóstico preciso. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1293 Rubiales, Josefina; Urquijo, Sebastian; Bakker, Liliana; Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastornos psicológicos asociados: diferencias en el funcionamiento cognitivo; Escuela de Becarios Secretaría de Investigación y Posgrado Facultad de Psicología Universidad Nacional de Mar del Plata; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata; 10; 10-2013; 923-929 1668-7477 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1293 |
identifier_str_mv |
Rubiales, Josefina; Urquijo, Sebastian; Bakker, Liliana; Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastornos psicológicos asociados: diferencias en el funcionamiento cognitivo; Escuela de Becarios Secretaría de Investigación y Posgrado Facultad de Psicología Universidad Nacional de Mar del Plata; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata; 10; 10-2013; 923-929 1668-7477 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mdp.edu.ar/psicologia/sec-inv-pos/escbeca/ANUARIO-2013-Vol-10.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Becarios Secretaría de Investigación y Posgrado Facultad de Psicología Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Becarios Secretaría de Investigación y Posgrado Facultad de Psicología Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270072798707712 |
score |
13.13397 |