Efectividad en la implementación de la musicoterapia en tratamiento psicopedagógico de niños de primer ciclo con TEA, en Bella Vista Corrientes
- Autores
- Enrique Arrúa, Ernestina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández, María Sol
- Descripción
- El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la implementación de la Terapia Musical en el tratamiento Psicopedagógico de niños de primer ciclo con TEA. El estudio de la presente inquietud, tiene como escenario a la ciudad de Bella Vista, provincia de Corrientes. Otras metas que se persiguen son: ● Indagar académicamente acerca de los beneficios de la música en la terapia de niños con TEA. ● Identificar las estrategias a manipular en la implementación de la musicoterapia en tratamiento psicopedagógico. ● Determinar los efectos a alcanzar por medio de la implementación de la musicoterapia en el tratamiento psicopedagógico de niños con TEA de primer ciclo. El enfoque utilizado para la investigación es cualitativo, de tipo descriptivo. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas semiestructuradas con 12 profesionales en psicopedagogía de la provincia de Corrientes, con el objetivo de analizar los puntos de vista de cada uno de ellos desde su experiencia y formación. El estudio se centró en los efectos de la implementación de estrategias de musicoterapia en niños con TEA como herramienta alternativa en el tratamiento psicopedagógico. Los resultados obtenidos en esta investigación, resalta que la intervención psicopedagógica desde la música no solo beneficiará a los niños en las habilidades sociales, comunicativas y emocionales sino también en la incorporación y fortalecimiento de contenidos académicos siendo una herramienta beneficiosa para el aprendizaje. Lo que impactará al sujeto de manera integral contribuyendo a su crecimiento en las distintas etapas de la vida.
Fil: Enrique Arrúa, Ernestina. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
AUTISMO
MUSICOTERAPIA
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
ENSEÑANZA PRIMARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1891
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_c021c0776da9ba49838ed67e585a9887 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1891 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Efectividad en la implementación de la musicoterapia en tratamiento psicopedagógico de niños de primer ciclo con TEA, en Bella Vista CorrientesEnrique Arrúa, ErnestinaAUTISMOMUSICOTERAPIAINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAENSEÑANZA PRIMARIAEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la implementación de la Terapia Musical en el tratamiento Psicopedagógico de niños de primer ciclo con TEA. El estudio de la presente inquietud, tiene como escenario a la ciudad de Bella Vista, provincia de Corrientes. Otras metas que se persiguen son: ● Indagar académicamente acerca de los beneficios de la música en la terapia de niños con TEA. ● Identificar las estrategias a manipular en la implementación de la musicoterapia en tratamiento psicopedagógico. ● Determinar los efectos a alcanzar por medio de la implementación de la musicoterapia en el tratamiento psicopedagógico de niños con TEA de primer ciclo. El enfoque utilizado para la investigación es cualitativo, de tipo descriptivo. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas semiestructuradas con 12 profesionales en psicopedagogía de la provincia de Corrientes, con el objetivo de analizar los puntos de vista de cada uno de ellos desde su experiencia y formación. El estudio se centró en los efectos de la implementación de estrategias de musicoterapia en niños con TEA como herramienta alternativa en el tratamiento psicopedagógico. Los resultados obtenidos en esta investigación, resalta que la intervención psicopedagógica desde la música no solo beneficiará a los niños en las habilidades sociales, comunicativas y emocionales sino también en la incorporación y fortalecimiento de contenidos académicos siendo una herramienta beneficiosa para el aprendizaje. Lo que impactará al sujeto de manera integral contribuyendo a su crecimiento en las distintas etapas de la vida.Fil: Enrique Arrúa, Ernestina. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresFernández, María Sol2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1891spaCorrientes (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:10Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1891instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:10.648Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad en la implementación de la musicoterapia en tratamiento psicopedagógico de niños de primer ciclo con TEA, en Bella Vista Corrientes |
title |
Efectividad en la implementación de la musicoterapia en tratamiento psicopedagógico de niños de primer ciclo con TEA, en Bella Vista Corrientes |
spellingShingle |
Efectividad en la implementación de la musicoterapia en tratamiento psicopedagógico de niños de primer ciclo con TEA, en Bella Vista Corrientes Enrique Arrúa, Ernestina AUTISMO MUSICOTERAPIA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA ENSEÑANZA PRIMARIA |
title_short |
Efectividad en la implementación de la musicoterapia en tratamiento psicopedagógico de niños de primer ciclo con TEA, en Bella Vista Corrientes |
title_full |
Efectividad en la implementación de la musicoterapia en tratamiento psicopedagógico de niños de primer ciclo con TEA, en Bella Vista Corrientes |
title_fullStr |
Efectividad en la implementación de la musicoterapia en tratamiento psicopedagógico de niños de primer ciclo con TEA, en Bella Vista Corrientes |
title_full_unstemmed |
Efectividad en la implementación de la musicoterapia en tratamiento psicopedagógico de niños de primer ciclo con TEA, en Bella Vista Corrientes |
title_sort |
Efectividad en la implementación de la musicoterapia en tratamiento psicopedagógico de niños de primer ciclo con TEA, en Bella Vista Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Enrique Arrúa, Ernestina |
author |
Enrique Arrúa, Ernestina |
author_facet |
Enrique Arrúa, Ernestina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, María Sol |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTISMO MUSICOTERAPIA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA ENSEÑANZA PRIMARIA |
topic |
AUTISMO MUSICOTERAPIA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA ENSEÑANZA PRIMARIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la implementación de la Terapia Musical en el tratamiento Psicopedagógico de niños de primer ciclo con TEA. El estudio de la presente inquietud, tiene como escenario a la ciudad de Bella Vista, provincia de Corrientes. Otras metas que se persiguen son: ● Indagar académicamente acerca de los beneficios de la música en la terapia de niños con TEA. ● Identificar las estrategias a manipular en la implementación de la musicoterapia en tratamiento psicopedagógico. ● Determinar los efectos a alcanzar por medio de la implementación de la musicoterapia en el tratamiento psicopedagógico de niños con TEA de primer ciclo. El enfoque utilizado para la investigación es cualitativo, de tipo descriptivo. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas semiestructuradas con 12 profesionales en psicopedagogía de la provincia de Corrientes, con el objetivo de analizar los puntos de vista de cada uno de ellos desde su experiencia y formación. El estudio se centró en los efectos de la implementación de estrategias de musicoterapia en niños con TEA como herramienta alternativa en el tratamiento psicopedagógico. Los resultados obtenidos en esta investigación, resalta que la intervención psicopedagógica desde la música no solo beneficiará a los niños en las habilidades sociales, comunicativas y emocionales sino también en la incorporación y fortalecimiento de contenidos académicos siendo una herramienta beneficiosa para el aprendizaje. Lo que impactará al sujeto de manera integral contribuyendo a su crecimiento en las distintas etapas de la vida. Fil: Enrique Arrúa, Ernestina. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la implementación de la Terapia Musical en el tratamiento Psicopedagógico de niños de primer ciclo con TEA. El estudio de la presente inquietud, tiene como escenario a la ciudad de Bella Vista, provincia de Corrientes. Otras metas que se persiguen son: ● Indagar académicamente acerca de los beneficios de la música en la terapia de niños con TEA. ● Identificar las estrategias a manipular en la implementación de la musicoterapia en tratamiento psicopedagógico. ● Determinar los efectos a alcanzar por medio de la implementación de la musicoterapia en el tratamiento psicopedagógico de niños con TEA de primer ciclo. El enfoque utilizado para la investigación es cualitativo, de tipo descriptivo. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas semiestructuradas con 12 profesionales en psicopedagogía de la provincia de Corrientes, con el objetivo de analizar los puntos de vista de cada uno de ellos desde su experiencia y formación. El estudio se centró en los efectos de la implementación de estrategias de musicoterapia en niños con TEA como herramienta alternativa en el tratamiento psicopedagógico. Los resultados obtenidos en esta investigación, resalta que la intervención psicopedagógica desde la música no solo beneficiará a los niños en las habilidades sociales, comunicativas y emocionales sino también en la incorporación y fortalecimiento de contenidos académicos siendo una herramienta beneficiosa para el aprendizaje. Lo que impactará al sujeto de manera integral contribuyendo a su crecimiento en las distintas etapas de la vida. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1891 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1891 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Corrientes (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346793105358848 |
score |
12.623145 |