La danza y el bienestar psicológico en la adultez media
- Autores
- Sackmann Braceras, Damasia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Menéndez Maissonave, Camila
- Descripción
- La danza ha mostrado tener un impacto positivo en el bienestar psicológico de las personas, siendo especialmente beneficiosa en la adultez media, etapa en la cual se atraviesan cambios significativos. En esta etapa de la vida, caracterizada por transiciones físicas y psicosociales, la práctica de la danza aporta beneficios importantes en dimensiones del bienestar psicológico, como la autoaceptación, el crecimiento personal, la autonomía, las relaciones positivas y el propósito de vida, según el modelo de Carol Ryff. El propósito de este estudio es analizar la literatura existente sobre los beneficios de la danza en el bienestar psicológico en esta etapa del ciclo vital. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de investigaciones publicadas desde el año 2000 hasta la actualidad, priorizando fuentes de los últimos cinco años y consultando material de diferentes contextos culturales. Los resultados indican que la danza contribuye de manera significativa al bienestar general, actuando en dimensiones emocionales, psicológicas y sociales, mejorando la regulación emocional, el autoconocimiento y la satisfacción con la vida. A pesar de estos hallazgos, se podría inferir que aún es necesario profundizar en estudios que exploren la permanencia de estos beneficios a lo largo del tiempo y su comparación con otras actividades terapéuticas y físicas.
Fil: Sackmann Braceras, Damasia. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
DANZA
ADULTEZ
BIENESTAR PSICOLOGICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2283
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_bd5d794861bca5db354ed9bbcd894480 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2283 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
La danza y el bienestar psicológico en la adultez mediaSackmann Braceras, DamasiaDANZAADULTEZBIENESTAR PSICOLOGICOLa danza ha mostrado tener un impacto positivo en el bienestar psicológico de las personas, siendo especialmente beneficiosa en la adultez media, etapa en la cual se atraviesan cambios significativos. En esta etapa de la vida, caracterizada por transiciones físicas y psicosociales, la práctica de la danza aporta beneficios importantes en dimensiones del bienestar psicológico, como la autoaceptación, el crecimiento personal, la autonomía, las relaciones positivas y el propósito de vida, según el modelo de Carol Ryff. El propósito de este estudio es analizar la literatura existente sobre los beneficios de la danza en el bienestar psicológico en esta etapa del ciclo vital. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de investigaciones publicadas desde el año 2000 hasta la actualidad, priorizando fuentes de los últimos cinco años y consultando material de diferentes contextos culturales. Los resultados indican que la danza contribuye de manera significativa al bienestar general, actuando en dimensiones emocionales, psicológicas y sociales, mejorando la regulación emocional, el autoconocimiento y la satisfacción con la vida. A pesar de estos hallazgos, se podría inferir que aún es necesario profundizar en estudios que exploren la permanencia de estos beneficios a lo largo del tiempo y su comparación con otras actividades terapéuticas y físicas.Fil: Sackmann Braceras, Damasia. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresMenéndez Maissonave, Camila2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2283spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:16Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2283instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:16.424Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La danza y el bienestar psicológico en la adultez media |
title |
La danza y el bienestar psicológico en la adultez media |
spellingShingle |
La danza y el bienestar psicológico en la adultez media Sackmann Braceras, Damasia DANZA ADULTEZ BIENESTAR PSICOLOGICO |
title_short |
La danza y el bienestar psicológico en la adultez media |
title_full |
La danza y el bienestar psicológico en la adultez media |
title_fullStr |
La danza y el bienestar psicológico en la adultez media |
title_full_unstemmed |
La danza y el bienestar psicológico en la adultez media |
title_sort |
La danza y el bienestar psicológico en la adultez media |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sackmann Braceras, Damasia |
author |
Sackmann Braceras, Damasia |
author_facet |
Sackmann Braceras, Damasia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Menéndez Maissonave, Camila |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DANZA ADULTEZ BIENESTAR PSICOLOGICO |
topic |
DANZA ADULTEZ BIENESTAR PSICOLOGICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La danza ha mostrado tener un impacto positivo en el bienestar psicológico de las personas, siendo especialmente beneficiosa en la adultez media, etapa en la cual se atraviesan cambios significativos. En esta etapa de la vida, caracterizada por transiciones físicas y psicosociales, la práctica de la danza aporta beneficios importantes en dimensiones del bienestar psicológico, como la autoaceptación, el crecimiento personal, la autonomía, las relaciones positivas y el propósito de vida, según el modelo de Carol Ryff. El propósito de este estudio es analizar la literatura existente sobre los beneficios de la danza en el bienestar psicológico en esta etapa del ciclo vital. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de investigaciones publicadas desde el año 2000 hasta la actualidad, priorizando fuentes de los últimos cinco años y consultando material de diferentes contextos culturales. Los resultados indican que la danza contribuye de manera significativa al bienestar general, actuando en dimensiones emocionales, psicológicas y sociales, mejorando la regulación emocional, el autoconocimiento y la satisfacción con la vida. A pesar de estos hallazgos, se podría inferir que aún es necesario profundizar en estudios que exploren la permanencia de estos beneficios a lo largo del tiempo y su comparación con otras actividades terapéuticas y físicas. Fil: Sackmann Braceras, Damasia. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
La danza ha mostrado tener un impacto positivo en el bienestar psicológico de las personas, siendo especialmente beneficiosa en la adultez media, etapa en la cual se atraviesan cambios significativos. En esta etapa de la vida, caracterizada por transiciones físicas y psicosociales, la práctica de la danza aporta beneficios importantes en dimensiones del bienestar psicológico, como la autoaceptación, el crecimiento personal, la autonomía, las relaciones positivas y el propósito de vida, según el modelo de Carol Ryff. El propósito de este estudio es analizar la literatura existente sobre los beneficios de la danza en el bienestar psicológico en esta etapa del ciclo vital. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de investigaciones publicadas desde el año 2000 hasta la actualidad, priorizando fuentes de los últimos cinco años y consultando material de diferentes contextos culturales. Los resultados indican que la danza contribuye de manera significativa al bienestar general, actuando en dimensiones emocionales, psicológicas y sociales, mejorando la regulación emocional, el autoconocimiento y la satisfacción con la vida. A pesar de estos hallazgos, se podría inferir que aún es necesario profundizar en estudios que exploren la permanencia de estos beneficios a lo largo del tiempo y su comparación con otras actividades terapéuticas y físicas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2283 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2283 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346795507646464 |
score |
12.623145 |