Bienestar psicológico y perdón

Autores
Mihura, Luz; Losada, Analía Verónica; Marmo, Julieta
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo de investigación buscó analizar la relación entre el bienestar psicológico y el perdón. Su diseño es teórico de revisión narrativa, por lo que se describe y explica de manera objetiva e integradora las investigaciones realizadas en los últimos 10 años. Para ello se explica el constructo de bienestar psicológico, teniendo en cuenta la tradición eudaimónica y el modelo multidimensional de Ryff (1989). Asimismo, se caracteriza el perdón desde la corriente de la Psicología Positiva, y desde diferentes autores como Enright, McCullough y Casullo. En último lugar, se hace referencia a la relación entre estas dos variables, destacando la implicancia y las diversas consecuencias positivas que tiene el perdón en el bienestar psicológico de los individuos
Fil: Mihura, Luz. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Marmo, Julieta. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Marmo, Julieta. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Materia
BIENESTAR PSICOLOGICO
PERDON
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1659

id RIUFLO_07ac09ba1b8b51c77365b6f7bc71100d
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1659
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Bienestar psicológico y perdónMihura, LuzLosada, Analía VerónicaMarmo, JulietaBIENESTAR PSICOLOGICOPERDONEl presente trabajo de investigación buscó analizar la relación entre el bienestar psicológico y el perdón. Su diseño es teórico de revisión narrativa, por lo que se describe y explica de manera objetiva e integradora las investigaciones realizadas en los últimos 10 años. Para ello se explica el constructo de bienestar psicológico, teniendo en cuenta la tradición eudaimónica y el modelo multidimensional de Ryff (1989). Asimismo, se caracteriza el perdón desde la corriente de la Psicología Positiva, y desde diferentes autores como Enright, McCullough y Casullo. En último lugar, se hace referencia a la relación entre estas dos variables, destacando la implicancia y las diversas consecuencias positivas que tiene el perdón en el bienestar psicológico de los individuosFil: Mihura, Luz. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina.Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Losada, Analía Verónica. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Marmo, Julieta. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Marmo, Julieta. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Argentina2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1659spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:20Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1659instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:21.116Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bienestar psicológico y perdón
title Bienestar psicológico y perdón
spellingShingle Bienestar psicológico y perdón
Mihura, Luz
BIENESTAR PSICOLOGICO
PERDON
title_short Bienestar psicológico y perdón
title_full Bienestar psicológico y perdón
title_fullStr Bienestar psicológico y perdón
title_full_unstemmed Bienestar psicológico y perdón
title_sort Bienestar psicológico y perdón
dc.creator.none.fl_str_mv Mihura, Luz
Losada, Analía Verónica
Marmo, Julieta
author Mihura, Luz
author_facet Mihura, Luz
Losada, Analía Verónica
Marmo, Julieta
author_role author
author2 Losada, Analía Verónica
Marmo, Julieta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIENESTAR PSICOLOGICO
PERDON
topic BIENESTAR PSICOLOGICO
PERDON
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación buscó analizar la relación entre el bienestar psicológico y el perdón. Su diseño es teórico de revisión narrativa, por lo que se describe y explica de manera objetiva e integradora las investigaciones realizadas en los últimos 10 años. Para ello se explica el constructo de bienestar psicológico, teniendo en cuenta la tradición eudaimónica y el modelo multidimensional de Ryff (1989). Asimismo, se caracteriza el perdón desde la corriente de la Psicología Positiva, y desde diferentes autores como Enright, McCullough y Casullo. En último lugar, se hace referencia a la relación entre estas dos variables, destacando la implicancia y las diversas consecuencias positivas que tiene el perdón en el bienestar psicológico de los individuos
Fil: Mihura, Luz. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Marmo, Julieta. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Marmo, Julieta. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
description El presente trabajo de investigación buscó analizar la relación entre el bienestar psicológico y el perdón. Su diseño es teórico de revisión narrativa, por lo que se describe y explica de manera objetiva e integradora las investigaciones realizadas en los últimos 10 años. Para ello se explica el constructo de bienestar psicológico, teniendo en cuenta la tradición eudaimónica y el modelo multidimensional de Ryff (1989). Asimismo, se caracteriza el perdón desde la corriente de la Psicología Positiva, y desde diferentes autores como Enright, McCullough y Casullo. En último lugar, se hace referencia a la relación entre estas dos variables, destacando la implicancia y las diversas consecuencias positivas que tiene el perdón en el bienestar psicológico de los individuos
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1659
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346796888621056
score 12.623145