Estudio comparativo de los estados emocionales y recursos de afrontamiento en adultos argentinos durante la cuarentena por el COVID-19
- Autores
- Ceberio, Marcelo R.; Cócola Coria, Facundo Nicolás; Benedicto, María Gabriela; Jones, Gilda; Agostinelli, Jésica; Díaz Videla, Marcos; Calligaro, Carolina; Daverio, Romina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la declaración de la pandemia por el COVID-19, se inició un programa de reclusión domiciliaria y toda una serie de medidas para proteger a la población del contagio. La población mundial se enfrentó a dos situaciones críticas principales: el temor al contagio, y con ello a la muerte y, por otro lado, la crisis originada por el confinamiento. A raíz de este evento que afecta al mundo entero, se desarrolló una investigación cuyos objetivos se centraron en evaluar los estados emocionales y A partir de la declaración de la pandemia por el COVID-19, se inició un programa de reclusión domiciliaria y toda una serie de medidas para proteger a la población del contagio. La población mundial se enfrentó a dos situaciones críticas principales: el temor al contagio, y con ello a la muerte y, por otro lado, la crisis originada por el confinamiento. A raíz de este evento que afecta al mundo entero, se desarrolló una investigación cuyos objetivos se centraron en evaluar los estados emocionales y la eficacia de los recursos utilizados; y en consecuencia se ofrecen datos que puedan permitir orientar a las políticas de salud mental a fin de poner en marcha programas de prevención primaria y postpandemia.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Cócola Coria, Facundo Nicolás. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Benedicto, María Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Jones, Gilda. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Agostinelli, Jésica. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Díaz Videla, Marcos. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Calligaro, Carolina. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Daverio, Romina. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ANSIEDAD
COVID-19
PANDEMIA
INCERTIDUMBRE
ADULTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1163
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_ad082e2bd384cb0ccc8b8e28e33b7b82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1163 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Estudio comparativo de los estados emocionales y recursos de afrontamiento en adultos argentinos durante la cuarentena por el COVID-19Ceberio, Marcelo R.Cócola Coria, Facundo NicolásBenedicto, María GabrielaJones, GildaAgostinelli, JésicaDíaz Videla, MarcosCalligaro, CarolinaDaverio, RominaANSIEDADCOVID-19PANDEMIAINCERTIDUMBREADULTOSA partir de la declaración de la pandemia por el COVID-19, se inició un programa de reclusión domiciliaria y toda una serie de medidas para proteger a la población del contagio. La población mundial se enfrentó a dos situaciones críticas principales: el temor al contagio, y con ello a la muerte y, por otro lado, la crisis originada por el confinamiento. A raíz de este evento que afecta al mundo entero, se desarrolló una investigación cuyos objetivos se centraron en evaluar los estados emocionales y A partir de la declaración de la pandemia por el COVID-19, se inició un programa de reclusión domiciliaria y toda una serie de medidas para proteger a la población del contagio. La población mundial se enfrentó a dos situaciones críticas principales: el temor al contagio, y con ello a la muerte y, por otro lado, la crisis originada por el confinamiento. A raíz de este evento que afecta al mundo entero, se desarrolló una investigación cuyos objetivos se centraron en evaluar los estados emocionales y la eficacia de los recursos utilizados; y en consecuencia se ofrecen datos que puedan permitir orientar a las políticas de salud mental a fin de poner en marcha programas de prevención primaria y postpandemia.Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Cócola Coria, Facundo Nicolás. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Benedicto, María Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Jones, Gilda. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Agostinelli, Jésica. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Díaz Videla, Marcos. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Calligaro, Carolina. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Daverio, Romina. Universidad de Flores; Argentina.Universidade Rainha Njinga a Mbande, Angola2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2664-259Xhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1163spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:30Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1163instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:30.942Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo de los estados emocionales y recursos de afrontamiento en adultos argentinos durante la cuarentena por el COVID-19 |
title |
Estudio comparativo de los estados emocionales y recursos de afrontamiento en adultos argentinos durante la cuarentena por el COVID-19 |
spellingShingle |
Estudio comparativo de los estados emocionales y recursos de afrontamiento en adultos argentinos durante la cuarentena por el COVID-19 Ceberio, Marcelo R. ANSIEDAD COVID-19 PANDEMIA INCERTIDUMBRE ADULTOS |
title_short |
Estudio comparativo de los estados emocionales y recursos de afrontamiento en adultos argentinos durante la cuarentena por el COVID-19 |
title_full |
Estudio comparativo de los estados emocionales y recursos de afrontamiento en adultos argentinos durante la cuarentena por el COVID-19 |
title_fullStr |
Estudio comparativo de los estados emocionales y recursos de afrontamiento en adultos argentinos durante la cuarentena por el COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de los estados emocionales y recursos de afrontamiento en adultos argentinos durante la cuarentena por el COVID-19 |
title_sort |
Estudio comparativo de los estados emocionales y recursos de afrontamiento en adultos argentinos durante la cuarentena por el COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceberio, Marcelo R. Cócola Coria, Facundo Nicolás Benedicto, María Gabriela Jones, Gilda Agostinelli, Jésica Díaz Videla, Marcos Calligaro, Carolina Daverio, Romina |
author |
Ceberio, Marcelo R. |
author_facet |
Ceberio, Marcelo R. Cócola Coria, Facundo Nicolás Benedicto, María Gabriela Jones, Gilda Agostinelli, Jésica Díaz Videla, Marcos Calligaro, Carolina Daverio, Romina |
author_role |
author |
author2 |
Cócola Coria, Facundo Nicolás Benedicto, María Gabriela Jones, Gilda Agostinelli, Jésica Díaz Videla, Marcos Calligaro, Carolina Daverio, Romina |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANSIEDAD COVID-19 PANDEMIA INCERTIDUMBRE ADULTOS |
topic |
ANSIEDAD COVID-19 PANDEMIA INCERTIDUMBRE ADULTOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la declaración de la pandemia por el COVID-19, se inició un programa de reclusión domiciliaria y toda una serie de medidas para proteger a la población del contagio. La población mundial se enfrentó a dos situaciones críticas principales: el temor al contagio, y con ello a la muerte y, por otro lado, la crisis originada por el confinamiento. A raíz de este evento que afecta al mundo entero, se desarrolló una investigación cuyos objetivos se centraron en evaluar los estados emocionales y A partir de la declaración de la pandemia por el COVID-19, se inició un programa de reclusión domiciliaria y toda una serie de medidas para proteger a la población del contagio. La población mundial se enfrentó a dos situaciones críticas principales: el temor al contagio, y con ello a la muerte y, por otro lado, la crisis originada por el confinamiento. A raíz de este evento que afecta al mundo entero, se desarrolló una investigación cuyos objetivos se centraron en evaluar los estados emocionales y la eficacia de los recursos utilizados; y en consecuencia se ofrecen datos que puedan permitir orientar a las políticas de salud mental a fin de poner en marcha programas de prevención primaria y postpandemia. Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Cócola Coria, Facundo Nicolás. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Benedicto, María Gabriela. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Jones, Gilda. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Agostinelli, Jésica. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Díaz Videla, Marcos. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Calligaro, Carolina. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Daverio, Romina. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
A partir de la declaración de la pandemia por el COVID-19, se inició un programa de reclusión domiciliaria y toda una serie de medidas para proteger a la población del contagio. La población mundial se enfrentó a dos situaciones críticas principales: el temor al contagio, y con ello a la muerte y, por otro lado, la crisis originada por el confinamiento. A raíz de este evento que afecta al mundo entero, se desarrolló una investigación cuyos objetivos se centraron en evaluar los estados emocionales y A partir de la declaración de la pandemia por el COVID-19, se inició un programa de reclusión domiciliaria y toda una serie de medidas para proteger a la población del contagio. La población mundial se enfrentó a dos situaciones críticas principales: el temor al contagio, y con ello a la muerte y, por otro lado, la crisis originada por el confinamiento. A raíz de este evento que afecta al mundo entero, se desarrolló una investigación cuyos objetivos se centraron en evaluar los estados emocionales y la eficacia de los recursos utilizados; y en consecuencia se ofrecen datos que puedan permitir orientar a las políticas de salud mental a fin de poner en marcha programas de prevención primaria y postpandemia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:2664-259X https://hdl.handle.net/20.500.14340/1163 |
identifier_str_mv |
urn:issn:2664-259X |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1163 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Rainha Njinga a Mbande, Angola |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Rainha Njinga a Mbande, Angola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346798674345984 |
score |
12.623145 |