Contexto y vulnerabilidad en la crisis del COVID-19 : emociones y situaciones del durante e interrogantes acerca del después

Autores
Ceberio, Marcelo R.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia del COVID-19 y la consecuente cuarentena han generado una crisis a nivel mundial en las diferentes sociedades del planeta. El artículo describe una tríada emocional iniciática: el miedo, la ansiedad y la angustia. Pero también distingue una serie de factores, en dos etapas, que potencian estas emociones de comienzo. En la primera, la incertidumbre, la cuarentena y la sobre información; mientras que, en la segunda, la complejidad se incrementa con las dificultades económicas, creando un clima de fastidio y malhumor, la escolaridad online que llevó a una convulsión en los hogares y las nuevas tecnologías de aprendizaje y, por último, el “Home Office”, que también implicó pelear por lugares de intimidad dentro de la casa. Todo este análisis progresivo, muestra un contexto que vulnerabiliza familias, parejas e individuos y lleva a encontrar recursos personales y poner en juego la resiliencia. El artículo se cierra con interrogantes pos cuarentena que invitan a reflexionar sobre este período crítico.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
PANDEMIA
COVID-19
ANSIEDAD
MIEDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1045

id RIUFLO_459a766ca29cf1075b5761c684d4ee3d
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1045
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Contexto y vulnerabilidad en la crisis del COVID-19 : emociones y situaciones del durante e interrogantes acerca del despuésCeberio, Marcelo R.PANDEMIACOVID-19ANSIEDADMIEDOLa pandemia del COVID-19 y la consecuente cuarentena han generado una crisis a nivel mundial en las diferentes sociedades del planeta. El artículo describe una tríada emocional iniciática: el miedo, la ansiedad y la angustia. Pero también distingue una serie de factores, en dos etapas, que potencian estas emociones de comienzo. En la primera, la incertidumbre, la cuarentena y la sobre información; mientras que, en la segunda, la complejidad se incrementa con las dificultades económicas, creando un clima de fastidio y malhumor, la escolaridad online que llevó a una convulsión en los hogares y las nuevas tecnologías de aprendizaje y, por último, el “Home Office”, que también implicó pelear por lugares de intimidad dentro de la casa. Todo este análisis progresivo, muestra un contexto que vulnerabiliza familias, parejas e individuos y lleva a encontrar recursos personales y poner en juego la resiliencia. El artículo se cierra con interrogantes pos cuarentena que invitan a reflexionar sobre este período crítico.Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.Universidad Católica Boliviana, Bolivia2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2077-3161https://hdl.handle.net/20.500.14340/1045spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:57Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1045instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:57.996Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contexto y vulnerabilidad en la crisis del COVID-19 : emociones y situaciones del durante e interrogantes acerca del después
title Contexto y vulnerabilidad en la crisis del COVID-19 : emociones y situaciones del durante e interrogantes acerca del después
spellingShingle Contexto y vulnerabilidad en la crisis del COVID-19 : emociones y situaciones del durante e interrogantes acerca del después
Ceberio, Marcelo R.
PANDEMIA
COVID-19
ANSIEDAD
MIEDO
title_short Contexto y vulnerabilidad en la crisis del COVID-19 : emociones y situaciones del durante e interrogantes acerca del después
title_full Contexto y vulnerabilidad en la crisis del COVID-19 : emociones y situaciones del durante e interrogantes acerca del después
title_fullStr Contexto y vulnerabilidad en la crisis del COVID-19 : emociones y situaciones del durante e interrogantes acerca del después
title_full_unstemmed Contexto y vulnerabilidad en la crisis del COVID-19 : emociones y situaciones del durante e interrogantes acerca del después
title_sort Contexto y vulnerabilidad en la crisis del COVID-19 : emociones y situaciones del durante e interrogantes acerca del después
dc.creator.none.fl_str_mv Ceberio, Marcelo R.
author Ceberio, Marcelo R.
author_facet Ceberio, Marcelo R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PANDEMIA
COVID-19
ANSIEDAD
MIEDO
topic PANDEMIA
COVID-19
ANSIEDAD
MIEDO
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia del COVID-19 y la consecuente cuarentena han generado una crisis a nivel mundial en las diferentes sociedades del planeta. El artículo describe una tríada emocional iniciática: el miedo, la ansiedad y la angustia. Pero también distingue una serie de factores, en dos etapas, que potencian estas emociones de comienzo. En la primera, la incertidumbre, la cuarentena y la sobre información; mientras que, en la segunda, la complejidad se incrementa con las dificultades económicas, creando un clima de fastidio y malhumor, la escolaridad online que llevó a una convulsión en los hogares y las nuevas tecnologías de aprendizaje y, por último, el “Home Office”, que también implicó pelear por lugares de intimidad dentro de la casa. Todo este análisis progresivo, muestra un contexto que vulnerabiliza familias, parejas e individuos y lleva a encontrar recursos personales y poner en juego la resiliencia. El artículo se cierra con interrogantes pos cuarentena que invitan a reflexionar sobre este período crítico.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
description La pandemia del COVID-19 y la consecuente cuarentena han generado una crisis a nivel mundial en las diferentes sociedades del planeta. El artículo describe una tríada emocional iniciática: el miedo, la ansiedad y la angustia. Pero también distingue una serie de factores, en dos etapas, que potencian estas emociones de comienzo. En la primera, la incertidumbre, la cuarentena y la sobre información; mientras que, en la segunda, la complejidad se incrementa con las dificultades económicas, creando un clima de fastidio y malhumor, la escolaridad online que llevó a una convulsión en los hogares y las nuevas tecnologías de aprendizaje y, por último, el “Home Office”, que también implicó pelear por lugares de intimidad dentro de la casa. Todo este análisis progresivo, muestra un contexto que vulnerabiliza familias, parejas e individuos y lleva a encontrar recursos personales y poner en juego la resiliencia. El artículo se cierra con interrogantes pos cuarentena que invitan a reflexionar sobre este período crítico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:2077-3161
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1045
identifier_str_mv urn:issn:2077-3161
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Boliviana, Bolivia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Boliviana, Bolivia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623375771631616
score 12.559606