Factores familiares en el desarrollo de la autonomía infantil. Aportes de la psicopedagogía
- Autores
- Francese, Daiana
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sabella, Adriana
- Descripción
- El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la autonomía infantil desde una perspectiva psicopedagógica. La relevancia de este estudio radica en su aporte a la psicopedagogía, facilitando la comprensión de cómo las dinámicas familiares pueden potenciar o limitar el desarrollo de habilidades autónomas en los niños, y proporcionando insumos para diseñar estrategias de intervención adecuadas. La metodología utilizada se basa en un enfoque cuantitativo, mediante encuestas estructuradas administradas a una muestra de 50 padres de niños que asisten a una institución educativa de nivel inicial en la localidad de Don Torcuato, Partido de Tigre. Estas encuestas incluyen preguntas abiertas y cerradas, lo que permite explorar tanto percepciones como prácticas concretas de crianza para el fomento de la autonomía de niños de nivel inicial. Los resultados indican que la mayoría de los padres reconoce la importancia de fomentar la autonomía en sus hijos, aunque existen discrepancias en la manera en que la conceptualizan y la implementan en la crianza. Se identificó que las estrategias más utilizadas incluyen la asignación de pequeñas responsabilidades en el hogar y la toma de decisiones supervisadas. No obstante, también se evidenció la persistencia de prácticas sobreprotectoras motivadas por el temor al error, la falta de tiempo y las presiones sociales, lo que puede dificultar el desarrollo de la independencia infantil. El trabajo concluye que el equilibrio entre el apoyo y la libertad es fundamental para promover la autonomía infantil. Asimismo, se destaca el papel de la psicopedagogía en la orientación y formación de las familias, brindando herramientas para fomentar prácticas que favorezcan el desarrollo de habilidades autónomas desde edades tempranas.
Fil: Francese, Daiana. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
PRIMERA INFANCIA
PAPEL DE LA FAMILIA
PSICOPEDAGOGIA
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
CRIANZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2339
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_9a80567db50fac72abd539a342ffc60f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2339 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Factores familiares en el desarrollo de la autonomía infantil. Aportes de la psicopedagogíaFrancese, DaianaPRIMERA INFANCIAPAPEL DE LA FAMILIAPSICOPEDAGOGIAEDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIACRIANZAEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la autonomía infantil desde una perspectiva psicopedagógica. La relevancia de este estudio radica en su aporte a la psicopedagogía, facilitando la comprensión de cómo las dinámicas familiares pueden potenciar o limitar el desarrollo de habilidades autónomas en los niños, y proporcionando insumos para diseñar estrategias de intervención adecuadas. La metodología utilizada se basa en un enfoque cuantitativo, mediante encuestas estructuradas administradas a una muestra de 50 padres de niños que asisten a una institución educativa de nivel inicial en la localidad de Don Torcuato, Partido de Tigre. Estas encuestas incluyen preguntas abiertas y cerradas, lo que permite explorar tanto percepciones como prácticas concretas de crianza para el fomento de la autonomía de niños de nivel inicial. Los resultados indican que la mayoría de los padres reconoce la importancia de fomentar la autonomía en sus hijos, aunque existen discrepancias en la manera en que la conceptualizan y la implementan en la crianza. Se identificó que las estrategias más utilizadas incluyen la asignación de pequeñas responsabilidades en el hogar y la toma de decisiones supervisadas. No obstante, también se evidenció la persistencia de prácticas sobreprotectoras motivadas por el temor al error, la falta de tiempo y las presiones sociales, lo que puede dificultar el desarrollo de la independencia infantil. El trabajo concluye que el equilibrio entre el apoyo y la libertad es fundamental para promover la autonomía infantil. Asimismo, se destaca el papel de la psicopedagogía en la orientación y formación de las familias, brindando herramientas para fomentar prácticas que favorezcan el desarrollo de habilidades autónomas desde edades tempranas.Fil: Francese, Daiana. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSabella, Adriana2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2339spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:06Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2339instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:06.556Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores familiares en el desarrollo de la autonomía infantil. Aportes de la psicopedagogía |
title |
Factores familiares en el desarrollo de la autonomía infantil. Aportes de la psicopedagogía |
spellingShingle |
Factores familiares en el desarrollo de la autonomía infantil. Aportes de la psicopedagogía Francese, Daiana PRIMERA INFANCIA PAPEL DE LA FAMILIA PSICOPEDAGOGIA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA CRIANZA |
title_short |
Factores familiares en el desarrollo de la autonomía infantil. Aportes de la psicopedagogía |
title_full |
Factores familiares en el desarrollo de la autonomía infantil. Aportes de la psicopedagogía |
title_fullStr |
Factores familiares en el desarrollo de la autonomía infantil. Aportes de la psicopedagogía |
title_full_unstemmed |
Factores familiares en el desarrollo de la autonomía infantil. Aportes de la psicopedagogía |
title_sort |
Factores familiares en el desarrollo de la autonomía infantil. Aportes de la psicopedagogía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Francese, Daiana |
author |
Francese, Daiana |
author_facet |
Francese, Daiana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sabella, Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRIMERA INFANCIA PAPEL DE LA FAMILIA PSICOPEDAGOGIA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA CRIANZA |
topic |
PRIMERA INFANCIA PAPEL DE LA FAMILIA PSICOPEDAGOGIA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA CRIANZA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la autonomía infantil desde una perspectiva psicopedagógica. La relevancia de este estudio radica en su aporte a la psicopedagogía, facilitando la comprensión de cómo las dinámicas familiares pueden potenciar o limitar el desarrollo de habilidades autónomas en los niños, y proporcionando insumos para diseñar estrategias de intervención adecuadas. La metodología utilizada se basa en un enfoque cuantitativo, mediante encuestas estructuradas administradas a una muestra de 50 padres de niños que asisten a una institución educativa de nivel inicial en la localidad de Don Torcuato, Partido de Tigre. Estas encuestas incluyen preguntas abiertas y cerradas, lo que permite explorar tanto percepciones como prácticas concretas de crianza para el fomento de la autonomía de niños de nivel inicial. Los resultados indican que la mayoría de los padres reconoce la importancia de fomentar la autonomía en sus hijos, aunque existen discrepancias en la manera en que la conceptualizan y la implementan en la crianza. Se identificó que las estrategias más utilizadas incluyen la asignación de pequeñas responsabilidades en el hogar y la toma de decisiones supervisadas. No obstante, también se evidenció la persistencia de prácticas sobreprotectoras motivadas por el temor al error, la falta de tiempo y las presiones sociales, lo que puede dificultar el desarrollo de la independencia infantil. El trabajo concluye que el equilibrio entre el apoyo y la libertad es fundamental para promover la autonomía infantil. Asimismo, se destaca el papel de la psicopedagogía en la orientación y formación de las familias, brindando herramientas para fomentar prácticas que favorezcan el desarrollo de habilidades autónomas desde edades tempranas. Fil: Francese, Daiana. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la autonomía infantil desde una perspectiva psicopedagógica. La relevancia de este estudio radica en su aporte a la psicopedagogía, facilitando la comprensión de cómo las dinámicas familiares pueden potenciar o limitar el desarrollo de habilidades autónomas en los niños, y proporcionando insumos para diseñar estrategias de intervención adecuadas. La metodología utilizada se basa en un enfoque cuantitativo, mediante encuestas estructuradas administradas a una muestra de 50 padres de niños que asisten a una institución educativa de nivel inicial en la localidad de Don Torcuato, Partido de Tigre. Estas encuestas incluyen preguntas abiertas y cerradas, lo que permite explorar tanto percepciones como prácticas concretas de crianza para el fomento de la autonomía de niños de nivel inicial. Los resultados indican que la mayoría de los padres reconoce la importancia de fomentar la autonomía en sus hijos, aunque existen discrepancias en la manera en que la conceptualizan y la implementan en la crianza. Se identificó que las estrategias más utilizadas incluyen la asignación de pequeñas responsabilidades en el hogar y la toma de decisiones supervisadas. No obstante, también se evidenció la persistencia de prácticas sobreprotectoras motivadas por el temor al error, la falta de tiempo y las presiones sociales, lo que puede dificultar el desarrollo de la independencia infantil. El trabajo concluye que el equilibrio entre el apoyo y la libertad es fundamental para promover la autonomía infantil. Asimismo, se destaca el papel de la psicopedagogía en la orientación y formación de las familias, brindando herramientas para fomentar prácticas que favorezcan el desarrollo de habilidades autónomas desde edades tempranas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2339 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2339 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1846147177683877888 |
score |
12.712165 |