Aspectos de las ciencias OMICs en la neurobiología del comportamiento agresivo humano
- Autores
- De Sousa, Gutemberg Delfino; Silva de Oliveira, Marcia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La comprensión del comportamiento humano se basa en conceptos patogénicos, terapias empíricas y enfoques neuropsicofarmacológicos, involucrando neurotransmisores como noradrenalina, dopamina, serotonina y el tratamiento de patologías subyacentes incluye psicofármacos, antipsicóticos e inhibidores selectivos, cuya efectividad ha sido limitada, lo que denota la participación de otras vías en el proceso patogénico. Estudios basados en ciencias ómicas (biología molecular, metabolismo, factores transcripcionales, genética y epigenética) demuestran varios genes y procesos genéticos de metilación y reparación del ADN implicados en la patogénesis de estas enfermedades. El objetivo de este artículo es presentar un estudio de revisión sistemática sobre los principales aspectos de las ciencias ómicas que pueden contribuir a la comprensión de los mecanismos moleculares del comportamiento agresivo humano, dada su presencia en la mayoría de los trastornos psiquiátricos. El conocimiento molecular de estos procesos revela una superposición de fundamentos genéticos y epigenéticos que pueden proporcionar información útil para el estudio, diagnóstico, predicción u investigación terapéutica de los mecanismos del comportamiento agresivo humano.
Fil: De Sousa, Gutemberg Delfino. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Silva de Oliveira, Marcia. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
AGRESIVIDAD
PERSONALIDAD
COMPORTAMIENTO SOCIAL
GENETICA CONDUCTUAL
NEUROBIOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1982
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_9891c614af08939c227bd1169d4ad836 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1982 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Aspectos de las ciencias OMICs en la neurobiología del comportamiento agresivo humanoDe Sousa, Gutemberg DelfinoSilva de Oliveira, MarciaAGRESIVIDADPERSONALIDADCOMPORTAMIENTO SOCIALGENETICA CONDUCTUALNEUROBIOLOGIALa comprensión del comportamiento humano se basa en conceptos patogénicos, terapias empíricas y enfoques neuropsicofarmacológicos, involucrando neurotransmisores como noradrenalina, dopamina, serotonina y el tratamiento de patologías subyacentes incluye psicofármacos, antipsicóticos e inhibidores selectivos, cuya efectividad ha sido limitada, lo que denota la participación de otras vías en el proceso patogénico. Estudios basados en ciencias ómicas (biología molecular, metabolismo, factores transcripcionales, genética y epigenética) demuestran varios genes y procesos genéticos de metilación y reparación del ADN implicados en la patogénesis de estas enfermedades. El objetivo de este artículo es presentar un estudio de revisión sistemática sobre los principales aspectos de las ciencias ómicas que pueden contribuir a la comprensión de los mecanismos moleculares del comportamiento agresivo humano, dada su presencia en la mayoría de los trastornos psiquiátricos. El conocimiento molecular de estos procesos revela una superposición de fundamentos genéticos y epigenéticos que pueden proporcionar información útil para el estudio, diagnóstico, predicción u investigación terapéutica de los mecanismos del comportamiento agresivo humano.Fil: De Sousa, Gutemberg Delfino. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Silva de Oliveira, Marcia. Universidad de Flores; Argentina.CDRR Editors2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2525-3409https://hdl.handle.net/20.500.14340/1982doi:10.33448/rsd-v13i12.47808spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:09Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1982instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:09.496Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos de las ciencias OMICs en la neurobiología del comportamiento agresivo humano |
title |
Aspectos de las ciencias OMICs en la neurobiología del comportamiento agresivo humano |
spellingShingle |
Aspectos de las ciencias OMICs en la neurobiología del comportamiento agresivo humano De Sousa, Gutemberg Delfino AGRESIVIDAD PERSONALIDAD COMPORTAMIENTO SOCIAL GENETICA CONDUCTUAL NEUROBIOLOGIA |
title_short |
Aspectos de las ciencias OMICs en la neurobiología del comportamiento agresivo humano |
title_full |
Aspectos de las ciencias OMICs en la neurobiología del comportamiento agresivo humano |
title_fullStr |
Aspectos de las ciencias OMICs en la neurobiología del comportamiento agresivo humano |
title_full_unstemmed |
Aspectos de las ciencias OMICs en la neurobiología del comportamiento agresivo humano |
title_sort |
Aspectos de las ciencias OMICs en la neurobiología del comportamiento agresivo humano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Sousa, Gutemberg Delfino Silva de Oliveira, Marcia |
author |
De Sousa, Gutemberg Delfino |
author_facet |
De Sousa, Gutemberg Delfino Silva de Oliveira, Marcia |
author_role |
author |
author2 |
Silva de Oliveira, Marcia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRESIVIDAD PERSONALIDAD COMPORTAMIENTO SOCIAL GENETICA CONDUCTUAL NEUROBIOLOGIA |
topic |
AGRESIVIDAD PERSONALIDAD COMPORTAMIENTO SOCIAL GENETICA CONDUCTUAL NEUROBIOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La comprensión del comportamiento humano se basa en conceptos patogénicos, terapias empíricas y enfoques neuropsicofarmacológicos, involucrando neurotransmisores como noradrenalina, dopamina, serotonina y el tratamiento de patologías subyacentes incluye psicofármacos, antipsicóticos e inhibidores selectivos, cuya efectividad ha sido limitada, lo que denota la participación de otras vías en el proceso patogénico. Estudios basados en ciencias ómicas (biología molecular, metabolismo, factores transcripcionales, genética y epigenética) demuestran varios genes y procesos genéticos de metilación y reparación del ADN implicados en la patogénesis de estas enfermedades. El objetivo de este artículo es presentar un estudio de revisión sistemática sobre los principales aspectos de las ciencias ómicas que pueden contribuir a la comprensión de los mecanismos moleculares del comportamiento agresivo humano, dada su presencia en la mayoría de los trastornos psiquiátricos. El conocimiento molecular de estos procesos revela una superposición de fundamentos genéticos y epigenéticos que pueden proporcionar información útil para el estudio, diagnóstico, predicción u investigación terapéutica de los mecanismos del comportamiento agresivo humano. Fil: De Sousa, Gutemberg Delfino. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Silva de Oliveira, Marcia. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
La comprensión del comportamiento humano se basa en conceptos patogénicos, terapias empíricas y enfoques neuropsicofarmacológicos, involucrando neurotransmisores como noradrenalina, dopamina, serotonina y el tratamiento de patologías subyacentes incluye psicofármacos, antipsicóticos e inhibidores selectivos, cuya efectividad ha sido limitada, lo que denota la participación de otras vías en el proceso patogénico. Estudios basados en ciencias ómicas (biología molecular, metabolismo, factores transcripcionales, genética y epigenética) demuestran varios genes y procesos genéticos de metilación y reparación del ADN implicados en la patogénesis de estas enfermedades. El objetivo de este artículo es presentar un estudio de revisión sistemática sobre los principales aspectos de las ciencias ómicas que pueden contribuir a la comprensión de los mecanismos moleculares del comportamiento agresivo humano, dada su presencia en la mayoría de los trastornos psiquiátricos. El conocimiento molecular de estos procesos revela una superposición de fundamentos genéticos y epigenéticos que pueden proporcionar información útil para el estudio, diagnóstico, predicción u investigación terapéutica de los mecanismos del comportamiento agresivo humano. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:2525-3409 https://hdl.handle.net/20.500.14340/1982 doi:10.33448/rsd-v13i12.47808 |
identifier_str_mv |
urn:issn:2525-3409 doi:10.33448/rsd-v13i12.47808 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1982 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CDRR Editors |
publisher.none.fl_str_mv |
CDRR Editors |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346793025667072 |
score |
12.623145 |