Revisión sistemática de las estrategias de aprendizaje que se investigan desde la Psicología y/o Psicología Educacional en estudiantes universitarios hispanoparlantes
- Autores
- Piovano, Silvia Irene
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los informes de autoevaluación de las universidades, se evidencia que es necesario considerar si la formación de los alumnos es estratégica. El objetivo del presente proyecto es sistematizar las estrategias de aprendizaje que utilizan los universitarios hispanoparlantes. Para esta revisión se emplea la metodología PRISMA (Urrútia y Bonfill, 2010). En función de los 36 estudios se plantea que la utilización de estrategias para el logro de un aprendizaje eficaz reviste complejidad ya que no puede ser atribuída a una sola variable. La configuración del aula universitaria si bien considera a los estudiantes como aprendices no puede excluir en ese proceso a los profesores, la propuesta curricular, y la finalidad misma de la carrera universitaria, así como también su ubicación y finalidad dentro del sistema educativo.
Fil: Piovano, Silvia Irene. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
PSICOLOGIA EDUCACIONAL
APRENDIZAJE
PSICOLOGIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESTUDIANTES
METODO DE APRENDIZAJE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/961
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_972dc02adc3d95615b717bd1b4ea2a52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/961 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Revisión sistemática de las estrategias de aprendizaje que se investigan desde la Psicología y/o Psicología Educacional en estudiantes universitarios hispanoparlantesPiovano, Silvia IrenePSICOLOGIA EDUCACIONALAPRENDIZAJEPSICOLOGIAENSEÑANZA SUPERIORESTUDIANTESMETODO DE APRENDIZAJEEn los informes de autoevaluación de las universidades, se evidencia que es necesario considerar si la formación de los alumnos es estratégica. El objetivo del presente proyecto es sistematizar las estrategias de aprendizaje que utilizan los universitarios hispanoparlantes. Para esta revisión se emplea la metodología PRISMA (Urrútia y Bonfill, 2010). En función de los 36 estudios se plantea que la utilización de estrategias para el logro de un aprendizaje eficaz reviste complejidad ya que no puede ser atribuída a una sola variable. La configuración del aula universitaria si bien considera a los estudiantes como aprendices no puede excluir en ese proceso a los profesores, la propuesta curricular, y la finalidad misma de la carrera universitaria, así como también su ubicación y finalidad dentro del sistema educativo.Fil: Piovano, Silvia Irene. Universidad de Flores; Argentina.Universidad Nacional de Lanús, Argentina2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2618-4125https://hdl.handle.net/20.500.14340/961doi:https://doi.org/10.18294/pm.2021.3441spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:12Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/961instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:13.254Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión sistemática de las estrategias de aprendizaje que se investigan desde la Psicología y/o Psicología Educacional en estudiantes universitarios hispanoparlantes |
title |
Revisión sistemática de las estrategias de aprendizaje que se investigan desde la Psicología y/o Psicología Educacional en estudiantes universitarios hispanoparlantes |
spellingShingle |
Revisión sistemática de las estrategias de aprendizaje que se investigan desde la Psicología y/o Psicología Educacional en estudiantes universitarios hispanoparlantes Piovano, Silvia Irene PSICOLOGIA EDUCACIONAL APRENDIZAJE PSICOLOGIA ENSEÑANZA SUPERIOR ESTUDIANTES METODO DE APRENDIZAJE |
title_short |
Revisión sistemática de las estrategias de aprendizaje que se investigan desde la Psicología y/o Psicología Educacional en estudiantes universitarios hispanoparlantes |
title_full |
Revisión sistemática de las estrategias de aprendizaje que se investigan desde la Psicología y/o Psicología Educacional en estudiantes universitarios hispanoparlantes |
title_fullStr |
Revisión sistemática de las estrategias de aprendizaje que se investigan desde la Psicología y/o Psicología Educacional en estudiantes universitarios hispanoparlantes |
title_full_unstemmed |
Revisión sistemática de las estrategias de aprendizaje que se investigan desde la Psicología y/o Psicología Educacional en estudiantes universitarios hispanoparlantes |
title_sort |
Revisión sistemática de las estrategias de aprendizaje que se investigan desde la Psicología y/o Psicología Educacional en estudiantes universitarios hispanoparlantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piovano, Silvia Irene |
author |
Piovano, Silvia Irene |
author_facet |
Piovano, Silvia Irene |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOLOGIA EDUCACIONAL APRENDIZAJE PSICOLOGIA ENSEÑANZA SUPERIOR ESTUDIANTES METODO DE APRENDIZAJE |
topic |
PSICOLOGIA EDUCACIONAL APRENDIZAJE PSICOLOGIA ENSEÑANZA SUPERIOR ESTUDIANTES METODO DE APRENDIZAJE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los informes de autoevaluación de las universidades, se evidencia que es necesario considerar si la formación de los alumnos es estratégica. El objetivo del presente proyecto es sistematizar las estrategias de aprendizaje que utilizan los universitarios hispanoparlantes. Para esta revisión se emplea la metodología PRISMA (Urrútia y Bonfill, 2010). En función de los 36 estudios se plantea que la utilización de estrategias para el logro de un aprendizaje eficaz reviste complejidad ya que no puede ser atribuída a una sola variable. La configuración del aula universitaria si bien considera a los estudiantes como aprendices no puede excluir en ese proceso a los profesores, la propuesta curricular, y la finalidad misma de la carrera universitaria, así como también su ubicación y finalidad dentro del sistema educativo. Fil: Piovano, Silvia Irene. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
En los informes de autoevaluación de las universidades, se evidencia que es necesario considerar si la formación de los alumnos es estratégica. El objetivo del presente proyecto es sistematizar las estrategias de aprendizaje que utilizan los universitarios hispanoparlantes. Para esta revisión se emplea la metodología PRISMA (Urrútia y Bonfill, 2010). En función de los 36 estudios se plantea que la utilización de estrategias para el logro de un aprendizaje eficaz reviste complejidad ya que no puede ser atribuída a una sola variable. La configuración del aula universitaria si bien considera a los estudiantes como aprendices no puede excluir en ese proceso a los profesores, la propuesta curricular, y la finalidad misma de la carrera universitaria, así como también su ubicación y finalidad dentro del sistema educativo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:2618-4125 https://hdl.handle.net/20.500.14340/961 doi:https://doi.org/10.18294/pm.2021.3441 |
identifier_str_mv |
urn:issn:2618-4125 doi:https://doi.org/10.18294/pm.2021.3441 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/961 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús, Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús, Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623381027094528 |
score |
12.559606 |