Intervención psicopedagógica en el nivel inicial para la estimulación del lenguaje

Autores
Torres, Sabrina Florencia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Legarreta, María Daniela
Descripción
El presente trabajo de investigación aborda la temática acerca de la Intervención psicopedagógica en el Nivel Inicial para la estimulación del lenguaje en el Jardín de Infantes Integral (JII) de Nivel Inicial en el barrio de Parque Patricios, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) durante el año 2024; el cual tiene como objetivo principal el análisis del abordaje de las intervenciones psicopedagógicas y su importancia frente a las dificultades del lenguaje en niños y niñas que allí asisten. En cuanto a la metodología, esta investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, con un diseño de tipo no experimental y descriptivo, contando con 12 participantes, 10 docentes y 2 psicopedagogas, respecto a las distintas técnicas de recolección de datos, se aplicaron entrevistas semiestructuradas, a través de preguntas de opinión y conocimiento a los y las participantes involucrados/as. Los resultados brindan la evidencia que las principales señales de alerta para la detección de dificultades en el lenguaje en niños y niñas de cuatro años son la escasa producción oral, el vocabulario limitado, las dificultades para formular frases/oraciones cortas y la falta de respuestas a consignas diarias. Asimismo, se destaca que las estrategias lúdicas - como canciones, rimas, trabalenguas, cuentos, juegos de palabras y títeres- constituyen recursos valiosos para estimular la oralidad en los niños y las niñas de salas de cuatro años. Las participantes señalaron que la propia experiencia es quien enriquece la variedad de propuestas desde las particularidades en cada grupo de niños y niñas y destacan la importancia en aumentar la presencia y acompañamiento sistemático del equipo psicopedagógico de la institución. En este sentido, las participantes entrevistadas coinciden en remarcar que la intervención psicopedagógica es sumamente importante y destacable para el abordaje de las dificultades en el lenguaje en las salas de cuatro, ya que contribuye a fortalecer la detección temprana de alertas en el área del lenguaje, promover el trabajo articulado entre psicopedagogas/docentes - familias y garantizar trayectorias educativas favoreciendo el desarrollo integral de los niños y las niñas que asisten al JII de Parque Patricios.
Fil: Torres, Sabrina Florencia. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
DESARROLLO DEL LENGUAJE
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
LENGUAJE
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
ORALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2704

id RIUFLO_95a38fe7bbdac4205259a936c0b98826
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2704
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Intervención psicopedagógica en el nivel inicial para la estimulación del lenguajeTorres, Sabrina FlorenciaDESARROLLO DEL LENGUAJEEDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIALENGUAJEINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAORALIDADEl presente trabajo de investigación aborda la temática acerca de la Intervención psicopedagógica en el Nivel Inicial para la estimulación del lenguaje en el Jardín de Infantes Integral (JII) de Nivel Inicial en el barrio de Parque Patricios, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) durante el año 2024; el cual tiene como objetivo principal el análisis del abordaje de las intervenciones psicopedagógicas y su importancia frente a las dificultades del lenguaje en niños y niñas que allí asisten. En cuanto a la metodología, esta investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, con un diseño de tipo no experimental y descriptivo, contando con 12 participantes, 10 docentes y 2 psicopedagogas, respecto a las distintas técnicas de recolección de datos, se aplicaron entrevistas semiestructuradas, a través de preguntas de opinión y conocimiento a los y las participantes involucrados/as. Los resultados brindan la evidencia que las principales señales de alerta para la detección de dificultades en el lenguaje en niños y niñas de cuatro años son la escasa producción oral, el vocabulario limitado, las dificultades para formular frases/oraciones cortas y la falta de respuestas a consignas diarias. Asimismo, se destaca que las estrategias lúdicas - como canciones, rimas, trabalenguas, cuentos, juegos de palabras y títeres- constituyen recursos valiosos para estimular la oralidad en los niños y las niñas de salas de cuatro años. Las participantes señalaron que la propia experiencia es quien enriquece la variedad de propuestas desde las particularidades en cada grupo de niños y niñas y destacan la importancia en aumentar la presencia y acompañamiento sistemático del equipo psicopedagógico de la institución. En este sentido, las participantes entrevistadas coinciden en remarcar que la intervención psicopedagógica es sumamente importante y destacable para el abordaje de las dificultades en el lenguaje en las salas de cuatro, ya que contribuye a fortalecer la detección temprana de alertas en el área del lenguaje, promover el trabajo articulado entre psicopedagogas/docentes - familias y garantizar trayectorias educativas favoreciendo el desarrollo integral de los niños y las niñas que asisten al JII de Parque Patricios.Fil: Torres, Sabrina Florencia. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresLegarreta, María Daniela2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2704spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:42Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2704instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:42.761Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervención psicopedagógica en el nivel inicial para la estimulación del lenguaje
title Intervención psicopedagógica en el nivel inicial para la estimulación del lenguaje
spellingShingle Intervención psicopedagógica en el nivel inicial para la estimulación del lenguaje
Torres, Sabrina Florencia
DESARROLLO DEL LENGUAJE
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
LENGUAJE
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
ORALIDAD
title_short Intervención psicopedagógica en el nivel inicial para la estimulación del lenguaje
title_full Intervención psicopedagógica en el nivel inicial para la estimulación del lenguaje
title_fullStr Intervención psicopedagógica en el nivel inicial para la estimulación del lenguaje
title_full_unstemmed Intervención psicopedagógica en el nivel inicial para la estimulación del lenguaje
title_sort Intervención psicopedagógica en el nivel inicial para la estimulación del lenguaje
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Sabrina Florencia
author Torres, Sabrina Florencia
author_facet Torres, Sabrina Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Legarreta, María Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO DEL LENGUAJE
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
LENGUAJE
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
ORALIDAD
topic DESARROLLO DEL LENGUAJE
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
LENGUAJE
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
ORALIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación aborda la temática acerca de la Intervención psicopedagógica en el Nivel Inicial para la estimulación del lenguaje en el Jardín de Infantes Integral (JII) de Nivel Inicial en el barrio de Parque Patricios, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) durante el año 2024; el cual tiene como objetivo principal el análisis del abordaje de las intervenciones psicopedagógicas y su importancia frente a las dificultades del lenguaje en niños y niñas que allí asisten. En cuanto a la metodología, esta investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, con un diseño de tipo no experimental y descriptivo, contando con 12 participantes, 10 docentes y 2 psicopedagogas, respecto a las distintas técnicas de recolección de datos, se aplicaron entrevistas semiestructuradas, a través de preguntas de opinión y conocimiento a los y las participantes involucrados/as. Los resultados brindan la evidencia que las principales señales de alerta para la detección de dificultades en el lenguaje en niños y niñas de cuatro años son la escasa producción oral, el vocabulario limitado, las dificultades para formular frases/oraciones cortas y la falta de respuestas a consignas diarias. Asimismo, se destaca que las estrategias lúdicas - como canciones, rimas, trabalenguas, cuentos, juegos de palabras y títeres- constituyen recursos valiosos para estimular la oralidad en los niños y las niñas de salas de cuatro años. Las participantes señalaron que la propia experiencia es quien enriquece la variedad de propuestas desde las particularidades en cada grupo de niños y niñas y destacan la importancia en aumentar la presencia y acompañamiento sistemático del equipo psicopedagógico de la institución. En este sentido, las participantes entrevistadas coinciden en remarcar que la intervención psicopedagógica es sumamente importante y destacable para el abordaje de las dificultades en el lenguaje en las salas de cuatro, ya que contribuye a fortalecer la detección temprana de alertas en el área del lenguaje, promover el trabajo articulado entre psicopedagogas/docentes - familias y garantizar trayectorias educativas favoreciendo el desarrollo integral de los niños y las niñas que asisten al JII de Parque Patricios.
Fil: Torres, Sabrina Florencia. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente trabajo de investigación aborda la temática acerca de la Intervención psicopedagógica en el Nivel Inicial para la estimulación del lenguaje en el Jardín de Infantes Integral (JII) de Nivel Inicial en el barrio de Parque Patricios, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) durante el año 2024; el cual tiene como objetivo principal el análisis del abordaje de las intervenciones psicopedagógicas y su importancia frente a las dificultades del lenguaje en niños y niñas que allí asisten. En cuanto a la metodología, esta investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, con un diseño de tipo no experimental y descriptivo, contando con 12 participantes, 10 docentes y 2 psicopedagogas, respecto a las distintas técnicas de recolección de datos, se aplicaron entrevistas semiestructuradas, a través de preguntas de opinión y conocimiento a los y las participantes involucrados/as. Los resultados brindan la evidencia que las principales señales de alerta para la detección de dificultades en el lenguaje en niños y niñas de cuatro años son la escasa producción oral, el vocabulario limitado, las dificultades para formular frases/oraciones cortas y la falta de respuestas a consignas diarias. Asimismo, se destaca que las estrategias lúdicas - como canciones, rimas, trabalenguas, cuentos, juegos de palabras y títeres- constituyen recursos valiosos para estimular la oralidad en los niños y las niñas de salas de cuatro años. Las participantes señalaron que la propia experiencia es quien enriquece la variedad de propuestas desde las particularidades en cada grupo de niños y niñas y destacan la importancia en aumentar la presencia y acompañamiento sistemático del equipo psicopedagógico de la institución. En este sentido, las participantes entrevistadas coinciden en remarcar que la intervención psicopedagógica es sumamente importante y destacable para el abordaje de las dificultades en el lenguaje en las salas de cuatro, ya que contribuye a fortalecer la detección temprana de alertas en el área del lenguaje, promover el trabajo articulado entre psicopedagogas/docentes - familias y garantizar trayectorias educativas favoreciendo el desarrollo integral de los niños y las niñas que asisten al JII de Parque Patricios.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2704
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2704
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623370457448448
score 12.559606