Influencia de la pandemia en el lenguaje de los niños
- Autores
- Costanci, Karina Isabel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sabella, Adriana
- Descripción
- En el inicio del ciclo lectivo del año 2023 se observa mayor porcentaje de niños con dificultades en el lenguaje oral y esto motiva la investigación, se considera que conociendo los causantes se puede intervenir de manera temprana para que los niños resuelvan las dificultades de manera satisfactoria. Esta investigación tiene el objetivo de poder conocer los factores que provoca el aislamiento por el COVID que influyen en el desarrollo del lenguaje de los niños que ingresan a primer grado en el año 2023 en escuelas del Polo Educativo de Villa Lugano. Para lo cual se lleva a cabo una investigación cualitativa, utilizando como método de recolección de datos la entrevista semiestructurada, la muestra está compuesta por 10 docentes, 5 de Nivel Inicial y 5 de Nivel Primario, todas mujeres. Los resultados obtenidos demuestran que el aislamiento por la pandemia de Covid, incide negativamente en el normal desarrollo del lenguaje en niños que ingresan en primer grado en 2023, debido a la falta de socialización e interacción con otros niños y adultos ajenos al seno familiar. A su vez resaltan la importancia de la escuela y la necesidad de que los niños asistan sistemáticamente a ella desde el Nivel Inicial.
Fil: Costanci, Karina Isabel. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
COVID-19
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
LENGUAJE
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1883
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_5cb59e13bdf64ca45f7a4369d74e3076 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1883 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Influencia de la pandemia en el lenguaje de los niñosCostanci, Karina IsabelCOVID-19EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIALENGUAJEINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAEn el inicio del ciclo lectivo del año 2023 se observa mayor porcentaje de niños con dificultades en el lenguaje oral y esto motiva la investigación, se considera que conociendo los causantes se puede intervenir de manera temprana para que los niños resuelvan las dificultades de manera satisfactoria. Esta investigación tiene el objetivo de poder conocer los factores que provoca el aislamiento por el COVID que influyen en el desarrollo del lenguaje de los niños que ingresan a primer grado en el año 2023 en escuelas del Polo Educativo de Villa Lugano. Para lo cual se lleva a cabo una investigación cualitativa, utilizando como método de recolección de datos la entrevista semiestructurada, la muestra está compuesta por 10 docentes, 5 de Nivel Inicial y 5 de Nivel Primario, todas mujeres. Los resultados obtenidos demuestran que el aislamiento por la pandemia de Covid, incide negativamente en el normal desarrollo del lenguaje en niños que ingresan en primer grado en 2023, debido a la falta de socialización e interacción con otros niños y adultos ajenos al seno familiar. A su vez resaltan la importancia de la escuela y la necesidad de que los niños asistan sistemáticamente a ella desde el Nivel Inicial.Fil: Costanci, Karina Isabel. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSabella, Adriana2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1883spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:08Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1883instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:08.351Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la pandemia en el lenguaje de los niños |
title |
Influencia de la pandemia en el lenguaje de los niños |
spellingShingle |
Influencia de la pandemia en el lenguaje de los niños Costanci, Karina Isabel COVID-19 EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA LENGUAJE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
title_short |
Influencia de la pandemia en el lenguaje de los niños |
title_full |
Influencia de la pandemia en el lenguaje de los niños |
title_fullStr |
Influencia de la pandemia en el lenguaje de los niños |
title_full_unstemmed |
Influencia de la pandemia en el lenguaje de los niños |
title_sort |
Influencia de la pandemia en el lenguaje de los niños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costanci, Karina Isabel |
author |
Costanci, Karina Isabel |
author_facet |
Costanci, Karina Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sabella, Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA LENGUAJE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
topic |
COVID-19 EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA LENGUAJE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el inicio del ciclo lectivo del año 2023 se observa mayor porcentaje de niños con dificultades en el lenguaje oral y esto motiva la investigación, se considera que conociendo los causantes se puede intervenir de manera temprana para que los niños resuelvan las dificultades de manera satisfactoria. Esta investigación tiene el objetivo de poder conocer los factores que provoca el aislamiento por el COVID que influyen en el desarrollo del lenguaje de los niños que ingresan a primer grado en el año 2023 en escuelas del Polo Educativo de Villa Lugano. Para lo cual se lleva a cabo una investigación cualitativa, utilizando como método de recolección de datos la entrevista semiestructurada, la muestra está compuesta por 10 docentes, 5 de Nivel Inicial y 5 de Nivel Primario, todas mujeres. Los resultados obtenidos demuestran que el aislamiento por la pandemia de Covid, incide negativamente en el normal desarrollo del lenguaje en niños que ingresan en primer grado en 2023, debido a la falta de socialización e interacción con otros niños y adultos ajenos al seno familiar. A su vez resaltan la importancia de la escuela y la necesidad de que los niños asistan sistemáticamente a ella desde el Nivel Inicial. Fil: Costanci, Karina Isabel. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
En el inicio del ciclo lectivo del año 2023 se observa mayor porcentaje de niños con dificultades en el lenguaje oral y esto motiva la investigación, se considera que conociendo los causantes se puede intervenir de manera temprana para que los niños resuelvan las dificultades de manera satisfactoria. Esta investigación tiene el objetivo de poder conocer los factores que provoca el aislamiento por el COVID que influyen en el desarrollo del lenguaje de los niños que ingresan a primer grado en el año 2023 en escuelas del Polo Educativo de Villa Lugano. Para lo cual se lleva a cabo una investigación cualitativa, utilizando como método de recolección de datos la entrevista semiestructurada, la muestra está compuesta por 10 docentes, 5 de Nivel Inicial y 5 de Nivel Primario, todas mujeres. Los resultados obtenidos demuestran que el aislamiento por la pandemia de Covid, incide negativamente en el normal desarrollo del lenguaje en niños que ingresan en primer grado en 2023, debido a la falta de socialización e interacción con otros niños y adultos ajenos al seno familiar. A su vez resaltan la importancia de la escuela y la necesidad de que los niños asistan sistemáticamente a ella desde el Nivel Inicial. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1883 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1883 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346792179466240 |
score |
12.623145 |