Integración de niños con trastornos del espectro autismo en el nivel inicial en Villa Celina La Matanza
- Autores
- Grasso, María Alejandra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Calderón, Gabriela
Malfet, Cynthia - Descripción
- La educación es un derecho de todos los seres humanos, que permite adquirir conocimientos y nos impulsa al desarrollo económico, social y cultural. Por eso la integración del alumnado con necesidades educativas específicas, desde una visión holística, tiene que ir acompañada de una educación de calidad que garantice la cultura escolar a favor de la inclusión, la flexibilidad curricular y la adaptación de las estrategias didáctico-metodológicas, la formación docente, los equipos de apoyo y la accesibilidad arquitectónica, entre otros factores necesarios para lograr el progreso escolar de este alumnado. Todos los niños tienen derecho a la educación y a ser incluidos en una escuela común, con igualdad de condiciones sin discriminarlos y aceptándolos con sus limitaciones, con posibilidades de espacios enriquecedores que den acceso al aprendizaje significativo.
Fil: Grasso, María Alejandra. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
EDUCACION INCLUSIVA
NECESIDADES EDUCATIVAS
AUTISMO
DERECHO A LA EDUCACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1082
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_93345f0a1b731befedf0501af4173281 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1082 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Integración de niños con trastornos del espectro autismo en el nivel inicial en Villa Celina La MatanzaGrasso, María AlejandraEDUCACION INCLUSIVANECESIDADES EDUCATIVASAUTISMODERECHO A LA EDUCACIONLa educación es un derecho de todos los seres humanos, que permite adquirir conocimientos y nos impulsa al desarrollo económico, social y cultural. Por eso la integración del alumnado con necesidades educativas específicas, desde una visión holística, tiene que ir acompañada de una educación de calidad que garantice la cultura escolar a favor de la inclusión, la flexibilidad curricular y la adaptación de las estrategias didáctico-metodológicas, la formación docente, los equipos de apoyo y la accesibilidad arquitectónica, entre otros factores necesarios para lograr el progreso escolar de este alumnado. Todos los niños tienen derecho a la educación y a ser incluidos en una escuela común, con igualdad de condiciones sin discriminarlos y aceptándolos con sus limitaciones, con posibilidades de espacios enriquecedores que den acceso al aprendizaje significativo.Fil: Grasso, María Alejandra. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresCalderón, GabrielaMalfet, Cynthia2021-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1082spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:02Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1082instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:02.352Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integración de niños con trastornos del espectro autismo en el nivel inicial en Villa Celina La Matanza |
title |
Integración de niños con trastornos del espectro autismo en el nivel inicial en Villa Celina La Matanza |
spellingShingle |
Integración de niños con trastornos del espectro autismo en el nivel inicial en Villa Celina La Matanza Grasso, María Alejandra EDUCACION INCLUSIVA NECESIDADES EDUCATIVAS AUTISMO DERECHO A LA EDUCACION |
title_short |
Integración de niños con trastornos del espectro autismo en el nivel inicial en Villa Celina La Matanza |
title_full |
Integración de niños con trastornos del espectro autismo en el nivel inicial en Villa Celina La Matanza |
title_fullStr |
Integración de niños con trastornos del espectro autismo en el nivel inicial en Villa Celina La Matanza |
title_full_unstemmed |
Integración de niños con trastornos del espectro autismo en el nivel inicial en Villa Celina La Matanza |
title_sort |
Integración de niños con trastornos del espectro autismo en el nivel inicial en Villa Celina La Matanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grasso, María Alejandra |
author |
Grasso, María Alejandra |
author_facet |
Grasso, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Calderón, Gabriela Malfet, Cynthia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION INCLUSIVA NECESIDADES EDUCATIVAS AUTISMO DERECHO A LA EDUCACION |
topic |
EDUCACION INCLUSIVA NECESIDADES EDUCATIVAS AUTISMO DERECHO A LA EDUCACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La educación es un derecho de todos los seres humanos, que permite adquirir conocimientos y nos impulsa al desarrollo económico, social y cultural. Por eso la integración del alumnado con necesidades educativas específicas, desde una visión holística, tiene que ir acompañada de una educación de calidad que garantice la cultura escolar a favor de la inclusión, la flexibilidad curricular y la adaptación de las estrategias didáctico-metodológicas, la formación docente, los equipos de apoyo y la accesibilidad arquitectónica, entre otros factores necesarios para lograr el progreso escolar de este alumnado. Todos los niños tienen derecho a la educación y a ser incluidos en una escuela común, con igualdad de condiciones sin discriminarlos y aceptándolos con sus limitaciones, con posibilidades de espacios enriquecedores que den acceso al aprendizaje significativo. Fil: Grasso, María Alejandra. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
La educación es un derecho de todos los seres humanos, que permite adquirir conocimientos y nos impulsa al desarrollo económico, social y cultural. Por eso la integración del alumnado con necesidades educativas específicas, desde una visión holística, tiene que ir acompañada de una educación de calidad que garantice la cultura escolar a favor de la inclusión, la flexibilidad curricular y la adaptación de las estrategias didáctico-metodológicas, la formación docente, los equipos de apoyo y la accesibilidad arquitectónica, entre otros factores necesarios para lograr el progreso escolar de este alumnado. Todos los niños tienen derecho a la educación y a ser incluidos en una escuela común, con igualdad de condiciones sin discriminarlos y aceptándolos con sus limitaciones, con posibilidades de espacios enriquecedores que den acceso al aprendizaje significativo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1082 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1082 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623377629708288 |
score |
12.559606 |