El impacto del conocimiento docente sobre autismo en la inclusión educativa de alumnos del nivel secundario de Navarro

Autores
Díaz Santana, Camila Melisa
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Damonte, Mariana
Descripción
El presente trabajo tiene como finalidad interrogar acerca del grado de repercusión que tiene el conocimiento que poseen los docentes sobre el Trastorno del Espectro Autista en la educación de alumnos y alumnas con tal diagnóstico en el nivel secundario de la ciudad de Navarro, postulando que se trata de un componente fundamental para el logro de una educación inclusiva eficaz. Consiste en una investigación empírico-cualitativa, de tipo no experimental y corte longitudinal. La muestra fue no probabilística de carácter homogéneo, conformada por cinco docentes de nivel secundario que presentan, en su matrícula, el mismo caso de TEA. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron, en primer lugar, un cuestionario; el cual indaga aspectos relacionados con la formación académica, la perspectiva sobre la inclusión educativa en las aulas regulares, las experiencias en relación a la educación inclusiva de alumnos TEA y, por último, si tienen capacitación específica en TEA y qué conocimientos poseen sobre el mismo, sean adquiridos de manera formal o informal. Como segundo instrumento se utilizó la observación directa de las clases, lo que proporcionó información acerca de las estrategias y los recursos implementados en la educación del alumno TEA. Los resultados vislumbraron que la formación específica en este caso no es un condicionante para el desarrollo de una correcta inclusión. También demostraron que lo que sí resultan factores decisivos respecto de la educación inclusiva son la empatía docente, el conocimiento individual del alumno y la aplicación de la propuesta pedagógica de inclusión en el abordaje pedagógico.
Fil: Díaz Santana, Camila Melisa. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
AUTISMO
EDUCACION INCLUSIVA
FORMACION DOCENTE
ENSEÑANZA SECUNDARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1949

id RIUFLO_6db3736600066e6eaf5ee42399ed24f7
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1949
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling El impacto del conocimiento docente sobre autismo en la inclusión educativa de alumnos del nivel secundario de NavarroDíaz Santana, Camila MelisaAUTISMOEDUCACION INCLUSIVAFORMACION DOCENTEENSEÑANZA SECUNDARIAEl presente trabajo tiene como finalidad interrogar acerca del grado de repercusión que tiene el conocimiento que poseen los docentes sobre el Trastorno del Espectro Autista en la educación de alumnos y alumnas con tal diagnóstico en el nivel secundario de la ciudad de Navarro, postulando que se trata de un componente fundamental para el logro de una educación inclusiva eficaz. Consiste en una investigación empírico-cualitativa, de tipo no experimental y corte longitudinal. La muestra fue no probabilística de carácter homogéneo, conformada por cinco docentes de nivel secundario que presentan, en su matrícula, el mismo caso de TEA. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron, en primer lugar, un cuestionario; el cual indaga aspectos relacionados con la formación académica, la perspectiva sobre la inclusión educativa en las aulas regulares, las experiencias en relación a la educación inclusiva de alumnos TEA y, por último, si tienen capacitación específica en TEA y qué conocimientos poseen sobre el mismo, sean adquiridos de manera formal o informal. Como segundo instrumento se utilizó la observación directa de las clases, lo que proporcionó información acerca de las estrategias y los recursos implementados en la educación del alumno TEA. Los resultados vislumbraron que la formación específica en este caso no es un condicionante para el desarrollo de una correcta inclusión. También demostraron que lo que sí resultan factores decisivos respecto de la educación inclusiva son la empatía docente, el conocimiento individual del alumno y la aplicación de la propuesta pedagógica de inclusión en el abordaje pedagógico.Fil: Díaz Santana, Camila Melisa. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresDamonte, Mariana2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1949spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:57Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1949instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:58.066Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto del conocimiento docente sobre autismo en la inclusión educativa de alumnos del nivel secundario de Navarro
title El impacto del conocimiento docente sobre autismo en la inclusión educativa de alumnos del nivel secundario de Navarro
spellingShingle El impacto del conocimiento docente sobre autismo en la inclusión educativa de alumnos del nivel secundario de Navarro
Díaz Santana, Camila Melisa
AUTISMO
EDUCACION INCLUSIVA
FORMACION DOCENTE
ENSEÑANZA SECUNDARIA
title_short El impacto del conocimiento docente sobre autismo en la inclusión educativa de alumnos del nivel secundario de Navarro
title_full El impacto del conocimiento docente sobre autismo en la inclusión educativa de alumnos del nivel secundario de Navarro
title_fullStr El impacto del conocimiento docente sobre autismo en la inclusión educativa de alumnos del nivel secundario de Navarro
title_full_unstemmed El impacto del conocimiento docente sobre autismo en la inclusión educativa de alumnos del nivel secundario de Navarro
title_sort El impacto del conocimiento docente sobre autismo en la inclusión educativa de alumnos del nivel secundario de Navarro
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Santana, Camila Melisa
author Díaz Santana, Camila Melisa
author_facet Díaz Santana, Camila Melisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Damonte, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv AUTISMO
EDUCACION INCLUSIVA
FORMACION DOCENTE
ENSEÑANZA SECUNDARIA
topic AUTISMO
EDUCACION INCLUSIVA
FORMACION DOCENTE
ENSEÑANZA SECUNDARIA
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como finalidad interrogar acerca del grado de repercusión que tiene el conocimiento que poseen los docentes sobre el Trastorno del Espectro Autista en la educación de alumnos y alumnas con tal diagnóstico en el nivel secundario de la ciudad de Navarro, postulando que se trata de un componente fundamental para el logro de una educación inclusiva eficaz. Consiste en una investigación empírico-cualitativa, de tipo no experimental y corte longitudinal. La muestra fue no probabilística de carácter homogéneo, conformada por cinco docentes de nivel secundario que presentan, en su matrícula, el mismo caso de TEA. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron, en primer lugar, un cuestionario; el cual indaga aspectos relacionados con la formación académica, la perspectiva sobre la inclusión educativa en las aulas regulares, las experiencias en relación a la educación inclusiva de alumnos TEA y, por último, si tienen capacitación específica en TEA y qué conocimientos poseen sobre el mismo, sean adquiridos de manera formal o informal. Como segundo instrumento se utilizó la observación directa de las clases, lo que proporcionó información acerca de las estrategias y los recursos implementados en la educación del alumno TEA. Los resultados vislumbraron que la formación específica en este caso no es un condicionante para el desarrollo de una correcta inclusión. También demostraron que lo que sí resultan factores decisivos respecto de la educación inclusiva son la empatía docente, el conocimiento individual del alumno y la aplicación de la propuesta pedagógica de inclusión en el abordaje pedagógico.
Fil: Díaz Santana, Camila Melisa. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente trabajo tiene como finalidad interrogar acerca del grado de repercusión que tiene el conocimiento que poseen los docentes sobre el Trastorno del Espectro Autista en la educación de alumnos y alumnas con tal diagnóstico en el nivel secundario de la ciudad de Navarro, postulando que se trata de un componente fundamental para el logro de una educación inclusiva eficaz. Consiste en una investigación empírico-cualitativa, de tipo no experimental y corte longitudinal. La muestra fue no probabilística de carácter homogéneo, conformada por cinco docentes de nivel secundario que presentan, en su matrícula, el mismo caso de TEA. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron, en primer lugar, un cuestionario; el cual indaga aspectos relacionados con la formación académica, la perspectiva sobre la inclusión educativa en las aulas regulares, las experiencias en relación a la educación inclusiva de alumnos TEA y, por último, si tienen capacitación específica en TEA y qué conocimientos poseen sobre el mismo, sean adquiridos de manera formal o informal. Como segundo instrumento se utilizó la observación directa de las clases, lo que proporcionó información acerca de las estrategias y los recursos implementados en la educación del alumno TEA. Los resultados vislumbraron que la formación específica en este caso no es un condicionante para el desarrollo de una correcta inclusión. También demostraron que lo que sí resultan factores decisivos respecto de la educación inclusiva son la empatía docente, el conocimiento individual del alumno y la aplicación de la propuesta pedagógica de inclusión en el abordaje pedagógico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1949
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1949
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623375800991744
score 12.559606