Perspectiva de los agentes educativos acerca de las barreras de la inclusión educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de la ciudad de Navarr...
- Autores
- Vicente, Milagros Belén
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zimarino, Julieta
- Descripción
- El proceso de inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista no siempre es llevado a cabo de manera adecuada y pertinente en aulas regulares, lo que conlleva dificultades para que estos estudiantes superen las barreras de su proceso de enseñanza, impidiendo un aprendizaje significativo. Por lo anterior, el presente trabajo de investigación titulado Perspectiva de los agentes educativos acerca de las barreras en la inclusión educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de la ciudad de Navarro, tiene como objetivo principal analizar las barreras de la inclusión de niños con TEA en escuelas primarias de la ciudad de Navarro desde la perspectiva de sus docentes. Para ello, se consultaron diversas fuentes teóricas que permitieron conocer y profundizar la interrelación de las variables. Se utilizó un método empírico cualitativo, con un diseño fenomenológico descriptivo. La muestra seleccionada fue de 12 docentes del nivel primario y se empleó como instrumento de recolección de datos una entrevista semiestructurada, confeccionada para indagar sobre la inclusión de niños con Trastornos del Espectro Autista. La mirada e interpretación de cada uno de los docentes que decidieron participar voluntariamente, es la novedad en esta investigación. La información obtenida de las respuestas dadas por los docentes indica un resultado desfavorable en cuanto a las estrategias, metodologías y conocimientos que tienen los docentes. A pesar de la existencia de normativas establecidas, las instituciones no se encuentran preparadas para enfrentar la diversidad en las aulas, contando con docentes que no manejan información teórica respecto al diagnóstico, estrategias y metodologías certeras y actualizadas para ser llevada a la práctica, lo que se refleja en un reducido trabajo colaborativo entre docentes, equipo de orientación escolar y familia. De esta manera es primordial el trabajo cooperativo entre familias, equipo de conducción, equipo de orientación escolar, docentes y terapeutas externos para confeccionar herramientas que apoyen al niño con Trastorno del Espectro Autista ante conductas disruptivas, y así poder garantizar una educación de calidad para todos los alumnos. Otro dato notable que arroja es que, si bien se han impartido capacitaciones entre los docentes, estás aún no son suficientes ni continuas. Principalmente, los actores encuestados hacen foco en la necesidad de capacitación, no solo en lo relativo al conocimiento de la resolución, sino también en materia de educación inclusiva y atención a la diversidad.
Fil: Vicente, Milagros Belén. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
AUTISMO
ENSEÑANZA PRIMARIA
EDUCACION INCLUSIVA
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2327
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_e1d99375c757f5a359bc90e50edd92ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2327 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Perspectiva de los agentes educativos acerca de las barreras de la inclusión educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de la ciudad de NavarroVicente, Milagros BelénAUTISMOENSEÑANZA PRIMARIAEDUCACION INCLUSIVAAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEl proceso de inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista no siempre es llevado a cabo de manera adecuada y pertinente en aulas regulares, lo que conlleva dificultades para que estos estudiantes superen las barreras de su proceso de enseñanza, impidiendo un aprendizaje significativo. Por lo anterior, el presente trabajo de investigación titulado Perspectiva de los agentes educativos acerca de las barreras en la inclusión educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de la ciudad de Navarro, tiene como objetivo principal analizar las barreras de la inclusión de niños con TEA en escuelas primarias de la ciudad de Navarro desde la perspectiva de sus docentes. Para ello, se consultaron diversas fuentes teóricas que permitieron conocer y profundizar la interrelación de las variables. Se utilizó un método empírico cualitativo, con un diseño fenomenológico descriptivo. La muestra seleccionada fue de 12 docentes del nivel primario y se empleó como instrumento de recolección de datos una entrevista semiestructurada, confeccionada para indagar sobre la inclusión de niños con Trastornos del Espectro Autista. La mirada e interpretación de cada uno de los docentes que decidieron participar voluntariamente, es la novedad en esta investigación. La información obtenida de las respuestas dadas por los docentes indica un resultado desfavorable en cuanto a las estrategias, metodologías y conocimientos que tienen los docentes. A pesar de la existencia de normativas establecidas, las instituciones no se encuentran preparadas para enfrentar la diversidad en las aulas, contando con docentes que no manejan información teórica respecto al diagnóstico, estrategias y metodologías certeras y actualizadas para ser llevada a la práctica, lo que se refleja en un reducido trabajo colaborativo entre docentes, equipo de orientación escolar y familia. De esta manera es primordial el trabajo cooperativo entre familias, equipo de conducción, equipo de orientación escolar, docentes y terapeutas externos para confeccionar herramientas que apoyen al niño con Trastorno del Espectro Autista ante conductas disruptivas, y así poder garantizar una educación de calidad para todos los alumnos. Otro dato notable que arroja es que, si bien se han impartido capacitaciones entre los docentes, estás aún no son suficientes ni continuas. Principalmente, los actores encuestados hacen foco en la necesidad de capacitación, no solo en lo relativo al conocimiento de la resolución, sino también en materia de educación inclusiva y atención a la diversidad.Fil: Vicente, Milagros Belén. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresZimarino, Julieta2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2327spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:06Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2327instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:07.245Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectiva de los agentes educativos acerca de las barreras de la inclusión educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de la ciudad de Navarro |
title |
Perspectiva de los agentes educativos acerca de las barreras de la inclusión educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de la ciudad de Navarro |
spellingShingle |
Perspectiva de los agentes educativos acerca de las barreras de la inclusión educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de la ciudad de Navarro Vicente, Milagros Belén AUTISMO ENSEÑANZA PRIMARIA EDUCACION INCLUSIVA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO |
title_short |
Perspectiva de los agentes educativos acerca de las barreras de la inclusión educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de la ciudad de Navarro |
title_full |
Perspectiva de los agentes educativos acerca de las barreras de la inclusión educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de la ciudad de Navarro |
title_fullStr |
Perspectiva de los agentes educativos acerca de las barreras de la inclusión educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de la ciudad de Navarro |
title_full_unstemmed |
Perspectiva de los agentes educativos acerca de las barreras de la inclusión educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de la ciudad de Navarro |
title_sort |
Perspectiva de los agentes educativos acerca de las barreras de la inclusión educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de la ciudad de Navarro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vicente, Milagros Belén |
author |
Vicente, Milagros Belén |
author_facet |
Vicente, Milagros Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zimarino, Julieta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTISMO ENSEÑANZA PRIMARIA EDUCACION INCLUSIVA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO |
topic |
AUTISMO ENSEÑANZA PRIMARIA EDUCACION INCLUSIVA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista no siempre es llevado a cabo de manera adecuada y pertinente en aulas regulares, lo que conlleva dificultades para que estos estudiantes superen las barreras de su proceso de enseñanza, impidiendo un aprendizaje significativo. Por lo anterior, el presente trabajo de investigación titulado Perspectiva de los agentes educativos acerca de las barreras en la inclusión educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de la ciudad de Navarro, tiene como objetivo principal analizar las barreras de la inclusión de niños con TEA en escuelas primarias de la ciudad de Navarro desde la perspectiva de sus docentes. Para ello, se consultaron diversas fuentes teóricas que permitieron conocer y profundizar la interrelación de las variables. Se utilizó un método empírico cualitativo, con un diseño fenomenológico descriptivo. La muestra seleccionada fue de 12 docentes del nivel primario y se empleó como instrumento de recolección de datos una entrevista semiestructurada, confeccionada para indagar sobre la inclusión de niños con Trastornos del Espectro Autista. La mirada e interpretación de cada uno de los docentes que decidieron participar voluntariamente, es la novedad en esta investigación. La información obtenida de las respuestas dadas por los docentes indica un resultado desfavorable en cuanto a las estrategias, metodologías y conocimientos que tienen los docentes. A pesar de la existencia de normativas establecidas, las instituciones no se encuentran preparadas para enfrentar la diversidad en las aulas, contando con docentes que no manejan información teórica respecto al diagnóstico, estrategias y metodologías certeras y actualizadas para ser llevada a la práctica, lo que se refleja en un reducido trabajo colaborativo entre docentes, equipo de orientación escolar y familia. De esta manera es primordial el trabajo cooperativo entre familias, equipo de conducción, equipo de orientación escolar, docentes y terapeutas externos para confeccionar herramientas que apoyen al niño con Trastorno del Espectro Autista ante conductas disruptivas, y así poder garantizar una educación de calidad para todos los alumnos. Otro dato notable que arroja es que, si bien se han impartido capacitaciones entre los docentes, estás aún no son suficientes ni continuas. Principalmente, los actores encuestados hacen foco en la necesidad de capacitación, no solo en lo relativo al conocimiento de la resolución, sino también en materia de educación inclusiva y atención a la diversidad. Fil: Vicente, Milagros Belén. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El proceso de inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista no siempre es llevado a cabo de manera adecuada y pertinente en aulas regulares, lo que conlleva dificultades para que estos estudiantes superen las barreras de su proceso de enseñanza, impidiendo un aprendizaje significativo. Por lo anterior, el presente trabajo de investigación titulado Perspectiva de los agentes educativos acerca de las barreras en la inclusión educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de la ciudad de Navarro, tiene como objetivo principal analizar las barreras de la inclusión de niños con TEA en escuelas primarias de la ciudad de Navarro desde la perspectiva de sus docentes. Para ello, se consultaron diversas fuentes teóricas que permitieron conocer y profundizar la interrelación de las variables. Se utilizó un método empírico cualitativo, con un diseño fenomenológico descriptivo. La muestra seleccionada fue de 12 docentes del nivel primario y se empleó como instrumento de recolección de datos una entrevista semiestructurada, confeccionada para indagar sobre la inclusión de niños con Trastornos del Espectro Autista. La mirada e interpretación de cada uno de los docentes que decidieron participar voluntariamente, es la novedad en esta investigación. La información obtenida de las respuestas dadas por los docentes indica un resultado desfavorable en cuanto a las estrategias, metodologías y conocimientos que tienen los docentes. A pesar de la existencia de normativas establecidas, las instituciones no se encuentran preparadas para enfrentar la diversidad en las aulas, contando con docentes que no manejan información teórica respecto al diagnóstico, estrategias y metodologías certeras y actualizadas para ser llevada a la práctica, lo que se refleja en un reducido trabajo colaborativo entre docentes, equipo de orientación escolar y familia. De esta manera es primordial el trabajo cooperativo entre familias, equipo de conducción, equipo de orientación escolar, docentes y terapeutas externos para confeccionar herramientas que apoyen al niño con Trastorno del Espectro Autista ante conductas disruptivas, y así poder garantizar una educación de calidad para todos los alumnos. Otro dato notable que arroja es que, si bien se han impartido capacitaciones entre los docentes, estás aún no son suficientes ni continuas. Principalmente, los actores encuestados hacen foco en la necesidad de capacitación, no solo en lo relativo al conocimiento de la resolución, sino también en materia de educación inclusiva y atención a la diversidad. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2327 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2327 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346791696072704 |
score |
12.623145 |