La estimulación temprana en psicopedagogía : detección, intervención interdisciplinaria y su impacto en el desarrollo infantil
- Autores
 - Tristán, Pamela Melina
 - Año de publicación
 - 2025
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - tesis de grado
 - Estado
 - versión aceptada
 - Colaborador/a o director/a de tesis
 - Antelo, Elsa
 - Descripción
 - En el presente trabajo se analiza el impacto de la estimulación temprana como herramienta psicopedagógica en el desarrollo integral de niños durante sus primeros años de vida. El estudio se lleva a cabo durante los años 2024 y 2025. Tiene como objetivo general comprender cómo estas intervenciones contribuyen a la mejora de habilidades cognitivas, emocionales y sociales, así como a la detección temprana de dificultades en el desarrollo. Los objetivos incluyen describir las prácticas de estimulación temprana desde un enfoque psicopedagógico, explorar la relación entre la intervención temprana y el entorno familiar, y analizar el rol de la colaboración interdisciplinaria en la implementación de estrategias efectivas. La metodología adoptada es de tipo cualitativa, con un diseño descriptivo basado en entrevistas semiestructuradas realizadas a trece profesionales de diferentes disciplinas vinculadas a la infancia. La muestra se selecciona de forma intencional, con profesionales de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, quienes participan de manera voluntaria. Los resultados obtenidos en la investigación confirmaron que la estimulación temprana mejora significativamente el desarrollo infantil, permitiendo ampliar el conocimiento existente sobre su impacto y destacando nuevas perspectivas y prácticas psicopedagógicas. Las entrevistas permitieron recuperar la experiencia de los profesionales e incorporar nuevas miradas y recursos para enriquecer el análisis sobre la temática.
Fil: Tristán, Pamela Melina. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
 - 
            
        ESTIMULACION TEMPRANA
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
DESARROLLO INFANTIL - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
 - Repositorio
 
- Institución
 - Universidad de Flores
 - OAI Identificador
 - oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2776
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                RIUFLO_6bc1522bf69de75ee681dcb69b9b15ca | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2776 | 
      
| network_acronym_str | 
                                RIUFLO | 
      
| repository_id_str | 
                                 | 
      
| network_name_str | 
                                Repositorio Institucional de la Universidad de Flores | 
      
| spelling | 
                                La estimulación temprana en psicopedagogía : detección, intervención interdisciplinaria y su impacto en el desarrollo infantilTristán, Pamela MelinaESTIMULACION TEMPRANAINTERVENCION PSICOPEDAGOGICADESARROLLO INFANTILEn el presente trabajo se analiza el impacto de la estimulación temprana como herramienta psicopedagógica en el desarrollo integral de niños durante sus primeros años de vida. El estudio se lleva a cabo durante los años 2024 y 2025. Tiene como objetivo general comprender cómo estas intervenciones contribuyen a la mejora de habilidades cognitivas, emocionales y sociales, así como a la detección temprana de dificultades en el desarrollo. Los objetivos incluyen describir las prácticas de estimulación temprana desde un enfoque psicopedagógico, explorar la relación entre la intervención temprana y el entorno familiar, y analizar el rol de la colaboración interdisciplinaria en la implementación de estrategias efectivas. La metodología adoptada es de tipo cualitativa, con un diseño descriptivo basado en entrevistas semiestructuradas realizadas a trece profesionales de diferentes disciplinas vinculadas a la infancia. La muestra se selecciona de forma intencional, con profesionales de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, quienes participan de manera voluntaria. Los resultados obtenidos en la investigación confirmaron que la estimulación temprana mejora significativamente el desarrollo infantil, permitiendo ampliar el conocimiento existente sobre su impacto y destacando nuevas perspectivas y prácticas psicopedagógicas. Las entrevistas permitieron recuperar la experiencia de los profesionales e incorporar nuevas miradas y recursos para enriquecer el análisis sobre la temática.Fil: Tristán, Pamela Melina. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresAntelo, Elsa2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2776spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-30T12:35:23Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2776instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-30 12:35:23.886Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                La estimulación temprana en psicopedagogía : detección, intervención interdisciplinaria y su impacto en el desarrollo infantil | 
      
| title | 
                                La estimulación temprana en psicopedagogía : detección, intervención interdisciplinaria y su impacto en el desarrollo infantil | 
      
| spellingShingle | 
                                La estimulación temprana en psicopedagogía : detección, intervención interdisciplinaria y su impacto en el desarrollo infantil Tristán, Pamela Melina ESTIMULACION TEMPRANA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA DESARROLLO INFANTIL  | 
      
| title_short | 
                                La estimulación temprana en psicopedagogía : detección, intervención interdisciplinaria y su impacto en el desarrollo infantil | 
      
| title_full | 
                                La estimulación temprana en psicopedagogía : detección, intervención interdisciplinaria y su impacto en el desarrollo infantil | 
      
| title_fullStr | 
                                La estimulación temprana en psicopedagogía : detección, intervención interdisciplinaria y su impacto en el desarrollo infantil | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                La estimulación temprana en psicopedagogía : detección, intervención interdisciplinaria y su impacto en el desarrollo infantil | 
      
| title_sort | 
                                La estimulación temprana en psicopedagogía : detección, intervención interdisciplinaria y su impacto en el desarrollo infantil | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Tristán, Pamela Melina | 
      
| author | 
                                Tristán, Pamela Melina | 
      
| author_facet | 
                                Tristán, Pamela Melina | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| dc.contributor.none.fl_str_mv | 
                                Antelo, Elsa | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                ESTIMULACION TEMPRANA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA DESARROLLO INFANTIL  | 
      
| topic | 
                                ESTIMULACION TEMPRANA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA DESARROLLO INFANTIL  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                En el presente trabajo se analiza el impacto de la estimulación temprana como herramienta psicopedagógica en el desarrollo integral de niños durante sus primeros años de vida. El estudio se lleva a cabo durante los años 2024 y 2025. Tiene como objetivo general comprender cómo estas intervenciones contribuyen a la mejora de habilidades cognitivas, emocionales y sociales, así como a la detección temprana de dificultades en el desarrollo. Los objetivos incluyen describir las prácticas de estimulación temprana desde un enfoque psicopedagógico, explorar la relación entre la intervención temprana y el entorno familiar, y analizar el rol de la colaboración interdisciplinaria en la implementación de estrategias efectivas. La metodología adoptada es de tipo cualitativa, con un diseño descriptivo basado en entrevistas semiestructuradas realizadas a trece profesionales de diferentes disciplinas vinculadas a la infancia. La muestra se selecciona de forma intencional, con profesionales de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, quienes participan de manera voluntaria. Los resultados obtenidos en la investigación confirmaron que la estimulación temprana mejora significativamente el desarrollo infantil, permitiendo ampliar el conocimiento existente sobre su impacto y destacando nuevas perspectivas y prácticas psicopedagógicas. Las entrevistas permitieron recuperar la experiencia de los profesionales e incorporar nuevas miradas y recursos para enriquecer el análisis sobre la temática. Fil: Tristán, Pamela Melina. Universidad de Flores; Argentina.  | 
      
| description | 
                                En el presente trabajo se analiza el impacto de la estimulación temprana como herramienta psicopedagógica en el desarrollo integral de niños durante sus primeros años de vida. El estudio se lleva a cabo durante los años 2024 y 2025. Tiene como objetivo general comprender cómo estas intervenciones contribuyen a la mejora de habilidades cognitivas, emocionales y sociales, así como a la detección temprana de dificultades en el desarrollo. Los objetivos incluyen describir las prácticas de estimulación temprana desde un enfoque psicopedagógico, explorar la relación entre la intervención temprana y el entorno familiar, y analizar el rol de la colaboración interdisciplinaria en la implementación de estrategias efectivas. La metodología adoptada es de tipo cualitativa, con un diseño descriptivo basado en entrevistas semiestructuradas realizadas a trece profesionales de diferentes disciplinas vinculadas a la infancia. La muestra se selecciona de forma intencional, con profesionales de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, quienes participan de manera voluntaria. Los resultados obtenidos en la investigación confirmaron que la estimulación temprana mejora significativamente el desarrollo infantil, permitiendo ampliar el conocimiento existente sobre su impacto y destacando nuevas perspectivas y prácticas psicopedagógicas. Las entrevistas permitieron recuperar la experiencia de los profesionales e incorporar nuevas miradas y recursos para enriquecer el análisis sobre la temática. | 
      
| publishDate | 
                                2025 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2025 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado  | 
      
| format | 
                                bachelorThesis | 
      
| status_str | 
                                acceptedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                https://hdl.handle.net/20.500.14340/2776 | 
      
| url | 
                                https://hdl.handle.net/20.500.14340/2776 | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)  | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf | 
      
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                                Universidad de Flores | 
      
| publisher.none.fl_str_mv | 
                                Universidad de Flores | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores  | 
      
| reponame_str | 
                                Repositorio Institucional de la Universidad de Flores | 
      
| collection | 
                                Repositorio Institucional de la Universidad de Flores | 
      
| instname_str | 
                                Universidad de Flores | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847422690973974528 | 
      
| score | 
                                13.10058 |