Arte, comunicación y contexto : la relación entre el artista, su obra y el espectador
- Autores
- Ceberio, Marcelo R.; Wild, Catalina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de esta investigación es explorar, a través del arte, cómo la comunicación en cualquiera de sus manifestaciones, es decir, verbal, no verbal y paraverbal, es el resultado de la articulación de la experiencia relacional del ser humano. A partir del análisis de la vida y obra de los artistas austríacos del siglo XIX, Gustav Klimt y Egon Schiele, y teniendo en cuenta los fundamentos del modelo de la terapia sistémica-constructivista, donde se parte de que la visión de la realidad es subjetiva, se explorará el fenómeno de la comunicación, la influencia del contexto, el ciclo vital y la experiencia afectiva dentro del núcleo familiar y social de los artistas. Con el fin de identificar, a través de la estructura del lenguaje no verbal y paraverbal, la expresión de emociones y gestos representados en algunas de sus obras. La comunicación resulta una herramienta que sirve para apoyar la trascendencia humana. De esta forma, les permite a los seres humanos aprender a comprender e identificar cómo desenvolverse en la vida, desde quienes son, como se sienten y de qué manera se expresan.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Wild, Catalina. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ARTE
EMOCIONES
COMUNICACION
COMUNICACION NO VERBAL
PSICOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1039
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_63f1c11ae4879d580d099f5f538a9246 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1039 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
Arte, comunicación y contexto : la relación entre el artista, su obra y el espectadorCeberio, Marcelo R.Wild, CatalinaARTEEMOCIONESCOMUNICACION COMUNICACION NO VERBALPSICOLOGIAEl objetivo de esta investigación es explorar, a través del arte, cómo la comunicación en cualquiera de sus manifestaciones, es decir, verbal, no verbal y paraverbal, es el resultado de la articulación de la experiencia relacional del ser humano. A partir del análisis de la vida y obra de los artistas austríacos del siglo XIX, Gustav Klimt y Egon Schiele, y teniendo en cuenta los fundamentos del modelo de la terapia sistémica-constructivista, donde se parte de que la visión de la realidad es subjetiva, se explorará el fenómeno de la comunicación, la influencia del contexto, el ciclo vital y la experiencia afectiva dentro del núcleo familiar y social de los artistas. Con el fin de identificar, a través de la estructura del lenguaje no verbal y paraverbal, la expresión de emociones y gestos representados en algunas de sus obras. La comunicación resulta una herramienta que sirve para apoyar la trascendencia humana. De esta forma, les permite a los seres humanos aprender a comprender e identificar cómo desenvolverse en la vida, desde quienes son, como se sienten y de qué manera se expresan.Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Wild, Catalina. Universidad de Flores; Argentina.Escuela de Terapia Familiar San Pablo, España2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2938-2343https://hdl.handle.net/20.500.14340/1039spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-06T10:40:57Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1039instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:58.076Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Arte, comunicación y contexto : la relación entre el artista, su obra y el espectador |
| title |
Arte, comunicación y contexto : la relación entre el artista, su obra y el espectador |
| spellingShingle |
Arte, comunicación y contexto : la relación entre el artista, su obra y el espectador Ceberio, Marcelo R. ARTE EMOCIONES COMUNICACION COMUNICACION NO VERBAL PSICOLOGIA |
| title_short |
Arte, comunicación y contexto : la relación entre el artista, su obra y el espectador |
| title_full |
Arte, comunicación y contexto : la relación entre el artista, su obra y el espectador |
| title_fullStr |
Arte, comunicación y contexto : la relación entre el artista, su obra y el espectador |
| title_full_unstemmed |
Arte, comunicación y contexto : la relación entre el artista, su obra y el espectador |
| title_sort |
Arte, comunicación y contexto : la relación entre el artista, su obra y el espectador |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceberio, Marcelo R. Wild, Catalina |
| author |
Ceberio, Marcelo R. |
| author_facet |
Ceberio, Marcelo R. Wild, Catalina |
| author_role |
author |
| author2 |
Wild, Catalina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTE EMOCIONES COMUNICACION COMUNICACION NO VERBAL PSICOLOGIA |
| topic |
ARTE EMOCIONES COMUNICACION COMUNICACION NO VERBAL PSICOLOGIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta investigación es explorar, a través del arte, cómo la comunicación en cualquiera de sus manifestaciones, es decir, verbal, no verbal y paraverbal, es el resultado de la articulación de la experiencia relacional del ser humano. A partir del análisis de la vida y obra de los artistas austríacos del siglo XIX, Gustav Klimt y Egon Schiele, y teniendo en cuenta los fundamentos del modelo de la terapia sistémica-constructivista, donde se parte de que la visión de la realidad es subjetiva, se explorará el fenómeno de la comunicación, la influencia del contexto, el ciclo vital y la experiencia afectiva dentro del núcleo familiar y social de los artistas. Con el fin de identificar, a través de la estructura del lenguaje no verbal y paraverbal, la expresión de emociones y gestos representados en algunas de sus obras. La comunicación resulta una herramienta que sirve para apoyar la trascendencia humana. De esta forma, les permite a los seres humanos aprender a comprender e identificar cómo desenvolverse en la vida, desde quienes son, como se sienten y de qué manera se expresan. Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Wild, Catalina. Universidad de Flores; Argentina. |
| description |
El objetivo de esta investigación es explorar, a través del arte, cómo la comunicación en cualquiera de sus manifestaciones, es decir, verbal, no verbal y paraverbal, es el resultado de la articulación de la experiencia relacional del ser humano. A partir del análisis de la vida y obra de los artistas austríacos del siglo XIX, Gustav Klimt y Egon Schiele, y teniendo en cuenta los fundamentos del modelo de la terapia sistémica-constructivista, donde se parte de que la visión de la realidad es subjetiva, se explorará el fenómeno de la comunicación, la influencia del contexto, el ciclo vital y la experiencia afectiva dentro del núcleo familiar y social de los artistas. Con el fin de identificar, a través de la estructura del lenguaje no verbal y paraverbal, la expresión de emociones y gestos representados en algunas de sus obras. La comunicación resulta una herramienta que sirve para apoyar la trascendencia humana. De esta forma, les permite a los seres humanos aprender a comprender e identificar cómo desenvolverse en la vida, desde quienes son, como se sienten y de qué manera se expresan. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:2938-2343 https://hdl.handle.net/20.500.14340/1039 |
| identifier_str_mv |
urn:issn:2938-2343 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1039 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Terapia Familiar San Pablo, España |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Terapia Familiar San Pablo, España |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1848049157395185664 |
| score |
12.976206 |