Comunicación verbal y no verbal

Autores
Rueda, Leticia Argentina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Porta, Paula Inés
Descripción
Las palabras que usamos para entendernos cotidianamente son variables, gozamos de un idioma de lenguaje sencillo, teniendo en cuenta que el profesional tiene sus propias reacciones y el paciente además de un interlocutor enfermo. Este inconveniente requiere de una formación por parte del profesional del arte de curar mas amplia que pueda ayudarlo a que comprenda mejor a sus pacientes para tratarlos con mayor eficacia. Las razones son muchas para que el profesional de la Odontología debe prepararse en mejorar su producción en su comunicación interpersonal, institucional. Con este trabajo buscamos introducir un mejoramiento de procesos de educación, para crear un medio adecuado para el desarrollo apropiado de comunicación oral en profesionales de odontología, cuya característica requiere del uso correcto del lenguaje eficazmente con claridad y palabras de significado sencillo. Las razones son muchas para que el profesional de la Odontología debe prepararse en mejorar su producción en su comunicación interpersonal, institucional. Con este trabajo buscamos introducir un mejoramiento de procesos de educación, para crear un medio adecuado para el desarrollo apropiado de comunicación oral en profesionales de odontología, cuya característica requiere del uso correcto del lenguaje eficazmente con claridad y palabras de significado sencillo.
Especialista en Gestión de la Educación Superior
Universidad Nacional de La Plata
Instituto de Investigaciones en Educación Superior
Materia
Educación
Comunicación
Comunicación no verbal
Odontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115645

id SEDICI_05ed77ce94ddfa9d278be1181d7b1d48
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115645
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunicación verbal y no verbalRueda, Leticia ArgentinaEducaciónComunicaciónComunicación no verbalOdontologíaLas palabras que usamos para entendernos cotidianamente son variables, gozamos de un idioma de lenguaje sencillo, teniendo en cuenta que el profesional tiene sus propias reacciones y el paciente además de un interlocutor enfermo. Este inconveniente requiere de una formación por parte del profesional del arte de curar mas amplia que pueda ayudarlo a que comprenda mejor a sus pacientes para tratarlos con mayor eficacia. Las razones son muchas para que el profesional de la Odontología debe prepararse en mejorar su producción en su comunicación interpersonal, institucional. Con este trabajo buscamos introducir un mejoramiento de procesos de educación, para crear un medio adecuado para el desarrollo apropiado de comunicación oral en profesionales de odontología, cuya característica requiere del uso correcto del lenguaje eficazmente con claridad y palabras de significado sencillo. Las razones son muchas para que el profesional de la Odontología debe prepararse en mejorar su producción en su comunicación interpersonal, institucional. Con este trabajo buscamos introducir un mejoramiento de procesos de educación, para crear un medio adecuado para el desarrollo apropiado de comunicación oral en profesionales de odontología, cuya característica requiere del uso correcto del lenguaje eficazmente con claridad y palabras de significado sencillo.Especialista en Gestión de la Educación SuperiorUniversidad Nacional de La PlataInstituto de Investigaciones en Educación SuperiorPorta, Paula Inés2020-10-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115645spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115645Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:55.778SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación verbal y no verbal
title Comunicación verbal y no verbal
spellingShingle Comunicación verbal y no verbal
Rueda, Leticia Argentina
Educación
Comunicación
Comunicación no verbal
Odontología
title_short Comunicación verbal y no verbal
title_full Comunicación verbal y no verbal
title_fullStr Comunicación verbal y no verbal
title_full_unstemmed Comunicación verbal y no verbal
title_sort Comunicación verbal y no verbal
dc.creator.none.fl_str_mv Rueda, Leticia Argentina
author Rueda, Leticia Argentina
author_facet Rueda, Leticia Argentina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Porta, Paula Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Comunicación
Comunicación no verbal
Odontología
topic Educación
Comunicación
Comunicación no verbal
Odontología
dc.description.none.fl_txt_mv Las palabras que usamos para entendernos cotidianamente son variables, gozamos de un idioma de lenguaje sencillo, teniendo en cuenta que el profesional tiene sus propias reacciones y el paciente además de un interlocutor enfermo. Este inconveniente requiere de una formación por parte del profesional del arte de curar mas amplia que pueda ayudarlo a que comprenda mejor a sus pacientes para tratarlos con mayor eficacia. Las razones son muchas para que el profesional de la Odontología debe prepararse en mejorar su producción en su comunicación interpersonal, institucional. Con este trabajo buscamos introducir un mejoramiento de procesos de educación, para crear un medio adecuado para el desarrollo apropiado de comunicación oral en profesionales de odontología, cuya característica requiere del uso correcto del lenguaje eficazmente con claridad y palabras de significado sencillo. Las razones son muchas para que el profesional de la Odontología debe prepararse en mejorar su producción en su comunicación interpersonal, institucional. Con este trabajo buscamos introducir un mejoramiento de procesos de educación, para crear un medio adecuado para el desarrollo apropiado de comunicación oral en profesionales de odontología, cuya característica requiere del uso correcto del lenguaje eficazmente con claridad y palabras de significado sencillo.
Especialista en Gestión de la Educación Superior
Universidad Nacional de La Plata
Instituto de Investigaciones en Educación Superior
description Las palabras que usamos para entendernos cotidianamente son variables, gozamos de un idioma de lenguaje sencillo, teniendo en cuenta que el profesional tiene sus propias reacciones y el paciente además de un interlocutor enfermo. Este inconveniente requiere de una formación por parte del profesional del arte de curar mas amplia que pueda ayudarlo a que comprenda mejor a sus pacientes para tratarlos con mayor eficacia. Las razones son muchas para que el profesional de la Odontología debe prepararse en mejorar su producción en su comunicación interpersonal, institucional. Con este trabajo buscamos introducir un mejoramiento de procesos de educación, para crear un medio adecuado para el desarrollo apropiado de comunicación oral en profesionales de odontología, cuya característica requiere del uso correcto del lenguaje eficazmente con claridad y palabras de significado sencillo. Las razones son muchas para que el profesional de la Odontología debe prepararse en mejorar su producción en su comunicación interpersonal, institucional. Con este trabajo buscamos introducir un mejoramiento de procesos de educación, para crear un medio adecuado para el desarrollo apropiado de comunicación oral en profesionales de odontología, cuya característica requiere del uso correcto del lenguaje eficazmente con claridad y palabras de significado sencillo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115645
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616147599622144
score 13.070432