¿Espectadores o protagonistas?

Autores
Alarcón, Micaela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bissoni, M. del Valle
Resquin, Carla
Durruty Brambilla, Nadia
Tymoszczuk, Mauro
Descripción
El trabajo final de grado “¿Espectador/es o protagonista/s?”, consiste en un trabajo experimental a través del género videoperformance; técnica que combina elementos audiovisuales explorando sus propiedades expresivas como parte de la acción, y el arte performático que presenta una amplia gama de comportamientos y prácticas corporales expresivas. Performance y video dialogan en igualdad. Las acciones son concebidas para el público presente y activo en el lugar vivo. La obra aborda la posibilidad como condición humana a la que cada ser racional está expuesto en su vida, y cómo diferentes elementos (las emociones, el entorno y el contexto social en que vive) condicionan las elecciones que decide tomar. Desde nuestras experiencias como realizadoras audiovisuales, ponemos en evidencia nuestra mirada sobre la capacidad y el poder de la toma de decisiones en un contexto interpersonal, destacando que "mi decisión no solo influye en mí, sino también en el entorno que me rodea". Utilizamos herramientas narrativas audiovisuales y performáticas, incluyendo imágenes de archivo, audios creados, expresiones artísticas, objetos e interacciones con el público. El trabajo consiste en una videoperformance de 7 secuencias, con una duración total de aproximadamente 10 minutos. Se desarrolla una doble narración simultánea entre dos espacios diferentes, ambas presentando el mismo tema central pero con diferentes enfoques. Es llevado adelante por medio de dos performers (una en cada lado), las cuales interactúan con el público, objetos, pantalla y sonido presente, creando una atmósfera de unificación entre los diferentes lenguajes
Fil: Alarcón, Micaela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Bissoni, M. del Valle. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Resquin, Carla. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Durruty Brambilla, Nadia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Tymoszczuk, Mauro. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Contemporary art
Creativity
Audiovisual materials
Cultural participation
Nonverbal communication
Arte contemporáneo
Creatividad
Material audiovisual
Participación cultural
Comunicación no verbal
Art contemporain
Créativité
Matériel audiovisuel
Participation culturelle
Communication non verbale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47355

id RDUNVM_4f790408660298977b3339b1cee2847b
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47355
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling ¿Espectadores o protagonistas?Alarcón, MicaelaContemporary artCreativityAudiovisual materialsCultural participationNonverbal communicationArte contemporáneoCreatividadMaterial audiovisualParticipación culturalComunicación no verbalArt contemporainCréativitéMatériel audiovisuelParticipation culturelleCommunication non verbaleEl trabajo final de grado “¿Espectador/es o protagonista/s?”, consiste en un trabajo experimental a través del género videoperformance; técnica que combina elementos audiovisuales explorando sus propiedades expresivas como parte de la acción, y el arte performático que presenta una amplia gama de comportamientos y prácticas corporales expresivas. Performance y video dialogan en igualdad. Las acciones son concebidas para el público presente y activo en el lugar vivo. La obra aborda la posibilidad como condición humana a la que cada ser racional está expuesto en su vida, y cómo diferentes elementos (las emociones, el entorno y el contexto social en que vive) condicionan las elecciones que decide tomar. Desde nuestras experiencias como realizadoras audiovisuales, ponemos en evidencia nuestra mirada sobre la capacidad y el poder de la toma de decisiones en un contexto interpersonal, destacando que "mi decisión no solo influye en mí, sino también en el entorno que me rodea". Utilizamos herramientas narrativas audiovisuales y performáticas, incluyendo imágenes de archivo, audios creados, expresiones artísticas, objetos e interacciones con el público. El trabajo consiste en una videoperformance de 7 secuencias, con una duración total de aproximadamente 10 minutos. Se desarrolla una doble narración simultánea entre dos espacios diferentes, ambas presentando el mismo tema central pero con diferentes enfoques. Es llevado adelante por medio de dos performers (una en cada lado), las cuales interactúan con el público, objetos, pantalla y sonido presente, creando una atmósfera de unificación entre los diferentes lenguajesFil: Alarcón, Micaela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Bissoni, M. del Valle. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Resquin, Carla. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Durruty Brambilla, Nadia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Tymoszczuk, Mauro. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Bissoni, M. del ValleResquin, CarlaDurruty Brambilla, NadiaTymoszczuk, Mauro2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=473554735520250428u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:39:10Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47355instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:39:10.566Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Espectadores o protagonistas?
title ¿Espectadores o protagonistas?
spellingShingle ¿Espectadores o protagonistas?
Alarcón, Micaela
Contemporary art
Creativity
Audiovisual materials
Cultural participation
Nonverbal communication
Arte contemporáneo
Creatividad
Material audiovisual
Participación cultural
Comunicación no verbal
Art contemporain
Créativité
Matériel audiovisuel
Participation culturelle
Communication non verbale
title_short ¿Espectadores o protagonistas?
title_full ¿Espectadores o protagonistas?
title_fullStr ¿Espectadores o protagonistas?
title_full_unstemmed ¿Espectadores o protagonistas?
title_sort ¿Espectadores o protagonistas?
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcón, Micaela
author Alarcón, Micaela
author_facet Alarcón, Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bissoni, M. del Valle
Resquin, Carla
Durruty Brambilla, Nadia
Tymoszczuk, Mauro
dc.subject.none.fl_str_mv Contemporary art
Creativity
Audiovisual materials
Cultural participation
Nonverbal communication
Arte contemporáneo
Creatividad
Material audiovisual
Participación cultural
Comunicación no verbal
Art contemporain
Créativité
Matériel audiovisuel
Participation culturelle
Communication non verbale
topic Contemporary art
Creativity
Audiovisual materials
Cultural participation
Nonverbal communication
Arte contemporáneo
Creatividad
Material audiovisual
Participación cultural
Comunicación no verbal
Art contemporain
Créativité
Matériel audiovisuel
Participation culturelle
Communication non verbale
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo final de grado “¿Espectador/es o protagonista/s?”, consiste en un trabajo experimental a través del género videoperformance; técnica que combina elementos audiovisuales explorando sus propiedades expresivas como parte de la acción, y el arte performático que presenta una amplia gama de comportamientos y prácticas corporales expresivas. Performance y video dialogan en igualdad. Las acciones son concebidas para el público presente y activo en el lugar vivo. La obra aborda la posibilidad como condición humana a la que cada ser racional está expuesto en su vida, y cómo diferentes elementos (las emociones, el entorno y el contexto social en que vive) condicionan las elecciones que decide tomar. Desde nuestras experiencias como realizadoras audiovisuales, ponemos en evidencia nuestra mirada sobre la capacidad y el poder de la toma de decisiones en un contexto interpersonal, destacando que "mi decisión no solo influye en mí, sino también en el entorno que me rodea". Utilizamos herramientas narrativas audiovisuales y performáticas, incluyendo imágenes de archivo, audios creados, expresiones artísticas, objetos e interacciones con el público. El trabajo consiste en una videoperformance de 7 secuencias, con una duración total de aproximadamente 10 minutos. Se desarrolla una doble narración simultánea entre dos espacios diferentes, ambas presentando el mismo tema central pero con diferentes enfoques. Es llevado adelante por medio de dos performers (una en cada lado), las cuales interactúan con el público, objetos, pantalla y sonido presente, creando una atmósfera de unificación entre los diferentes lenguajes
Fil: Alarcón, Micaela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Bissoni, M. del Valle. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Resquin, Carla. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Durruty Brambilla, Nadia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Tymoszczuk, Mauro. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description El trabajo final de grado “¿Espectador/es o protagonista/s?”, consiste en un trabajo experimental a través del género videoperformance; técnica que combina elementos audiovisuales explorando sus propiedades expresivas como parte de la acción, y el arte performático que presenta una amplia gama de comportamientos y prácticas corporales expresivas. Performance y video dialogan en igualdad. Las acciones son concebidas para el público presente y activo en el lugar vivo. La obra aborda la posibilidad como condición humana a la que cada ser racional está expuesto en su vida, y cómo diferentes elementos (las emociones, el entorno y el contexto social en que vive) condicionan las elecciones que decide tomar. Desde nuestras experiencias como realizadoras audiovisuales, ponemos en evidencia nuestra mirada sobre la capacidad y el poder de la toma de decisiones en un contexto interpersonal, destacando que "mi decisión no solo influye en mí, sino también en el entorno que me rodea". Utilizamos herramientas narrativas audiovisuales y performáticas, incluyendo imágenes de archivo, audios creados, expresiones artísticas, objetos e interacciones con el público. El trabajo consiste en una videoperformance de 7 secuencias, con una duración total de aproximadamente 10 minutos. Se desarrolla una doble narración simultánea entre dos espacios diferentes, ambas presentando el mismo tema central pero con diferentes enfoques. Es llevado adelante por medio de dos performers (una en cada lado), las cuales interactúan con el público, objetos, pantalla y sonido presente, creando una atmósfera de unificación entre los diferentes lenguajes
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47355
47355
20250428u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47355
identifier_str_mv 47355
20250428u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143059652247552
score 12.712165