Autoestima y estilos de afrontamiento en la adolescencia

Autores
Muner, Sofía Noemí
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sorbara, Sandra Estela
Descripción
El objetivo general de este estudio consistió en describir los niveles de autoestima y estilos de afrontamiento que los jóvenes presentan en el transcurso de la adolescencia como etapa vital. Se desarrolló un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo y de corte transversal, evaluando una muestra de 139 adolescentes de 13 a 18 años, que asisten a Establecimientos de Enseñanza Media en zonas públicas y rurales de la ciudad de Villa Regina, en la provincia de Río Negro, República Argentina. Se administró la adaptación local de la Escala de Autoestima de Rosenberg, que explora el sentimiento de satisfacción que el sujeto tiene sobre sí mismo, en conjunto con la adaptación española de la escala Brief COPE (COPE-28), que se ocupa de evaluar las distintas estrategias de afrontamiento empleadas por los participantes. Mediante el análisis de los datos recolectados, se logró determinar que la media de autoestima de los jóvenes corresponde con un nivel de autoestima normal, ubicando diferencias en la puntuación de la escala específicas al género y edad de los encuestados. Además, se distinguió que los estilos y estrategias de afrontamiento empleadas por los adolescentes no difieren en función de la edad de los encuestados, pero sí en relación al género autopercibido de los mismos. Se describen aquellas convergencias y divergencias con el contexto histórico de la problemática y el marco teórico, y se delimitan, posteriormente, las implicancias del trabajo desarrollado.
Fil: Muner, Sofía Noemí. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
AUTOESTIMA
ADOLESCENCIA
ADAPTACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1301

id RIUFLO_50d5ddd96cf485a2bd5f24084edd4c2e
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1301
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Autoestima y estilos de afrontamiento en la adolescenciaMuner, Sofía NoemíAUTOESTIMAADOLESCENCIAADAPTACIONEl objetivo general de este estudio consistió en describir los niveles de autoestima y estilos de afrontamiento que los jóvenes presentan en el transcurso de la adolescencia como etapa vital. Se desarrolló un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo y de corte transversal, evaluando una muestra de 139 adolescentes de 13 a 18 años, que asisten a Establecimientos de Enseñanza Media en zonas públicas y rurales de la ciudad de Villa Regina, en la provincia de Río Negro, República Argentina. Se administró la adaptación local de la Escala de Autoestima de Rosenberg, que explora el sentimiento de satisfacción que el sujeto tiene sobre sí mismo, en conjunto con la adaptación española de la escala Brief COPE (COPE-28), que se ocupa de evaluar las distintas estrategias de afrontamiento empleadas por los participantes. Mediante el análisis de los datos recolectados, se logró determinar que la media de autoestima de los jóvenes corresponde con un nivel de autoestima normal, ubicando diferencias en la puntuación de la escala específicas al género y edad de los encuestados. Además, se distinguió que los estilos y estrategias de afrontamiento empleadas por los adolescentes no difieren en función de la edad de los encuestados, pero sí en relación al género autopercibido de los mismos. Se describen aquellas convergencias y divergencias con el contexto histórico de la problemática y el marco teórico, y se delimitan, posteriormente, las implicancias del trabajo desarrollado.Fil: Muner, Sofía Noemí. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSorbara, Sandra Estela2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1301spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:12Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1301instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:12.96Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Autoestima y estilos de afrontamiento en la adolescencia
title Autoestima y estilos de afrontamiento en la adolescencia
spellingShingle Autoestima y estilos de afrontamiento en la adolescencia
Muner, Sofía Noemí
AUTOESTIMA
ADOLESCENCIA
ADAPTACION
title_short Autoestima y estilos de afrontamiento en la adolescencia
title_full Autoestima y estilos de afrontamiento en la adolescencia
title_fullStr Autoestima y estilos de afrontamiento en la adolescencia
title_full_unstemmed Autoestima y estilos de afrontamiento en la adolescencia
title_sort Autoestima y estilos de afrontamiento en la adolescencia
dc.creator.none.fl_str_mv Muner, Sofía Noemí
author Muner, Sofía Noemí
author_facet Muner, Sofía Noemí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sorbara, Sandra Estela
dc.subject.none.fl_str_mv AUTOESTIMA
ADOLESCENCIA
ADAPTACION
topic AUTOESTIMA
ADOLESCENCIA
ADAPTACION
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de este estudio consistió en describir los niveles de autoestima y estilos de afrontamiento que los jóvenes presentan en el transcurso de la adolescencia como etapa vital. Se desarrolló un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo y de corte transversal, evaluando una muestra de 139 adolescentes de 13 a 18 años, que asisten a Establecimientos de Enseñanza Media en zonas públicas y rurales de la ciudad de Villa Regina, en la provincia de Río Negro, República Argentina. Se administró la adaptación local de la Escala de Autoestima de Rosenberg, que explora el sentimiento de satisfacción que el sujeto tiene sobre sí mismo, en conjunto con la adaptación española de la escala Brief COPE (COPE-28), que se ocupa de evaluar las distintas estrategias de afrontamiento empleadas por los participantes. Mediante el análisis de los datos recolectados, se logró determinar que la media de autoestima de los jóvenes corresponde con un nivel de autoestima normal, ubicando diferencias en la puntuación de la escala específicas al género y edad de los encuestados. Además, se distinguió que los estilos y estrategias de afrontamiento empleadas por los adolescentes no difieren en función de la edad de los encuestados, pero sí en relación al género autopercibido de los mismos. Se describen aquellas convergencias y divergencias con el contexto histórico de la problemática y el marco teórico, y se delimitan, posteriormente, las implicancias del trabajo desarrollado.
Fil: Muner, Sofía Noemí. Universidad de Flores; Argentina.
description El objetivo general de este estudio consistió en describir los niveles de autoestima y estilos de afrontamiento que los jóvenes presentan en el transcurso de la adolescencia como etapa vital. Se desarrolló un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo y de corte transversal, evaluando una muestra de 139 adolescentes de 13 a 18 años, que asisten a Establecimientos de Enseñanza Media en zonas públicas y rurales de la ciudad de Villa Regina, en la provincia de Río Negro, República Argentina. Se administró la adaptación local de la Escala de Autoestima de Rosenberg, que explora el sentimiento de satisfacción que el sujeto tiene sobre sí mismo, en conjunto con la adaptación española de la escala Brief COPE (COPE-28), que se ocupa de evaluar las distintas estrategias de afrontamiento empleadas por los participantes. Mediante el análisis de los datos recolectados, se logró determinar que la media de autoestima de los jóvenes corresponde con un nivel de autoestima normal, ubicando diferencias en la puntuación de la escala específicas al género y edad de los encuestados. Además, se distinguió que los estilos y estrategias de afrontamiento empleadas por los adolescentes no difieren en función de la edad de los encuestados, pero sí en relación al género autopercibido de los mismos. Se describen aquellas convergencias y divergencias con el contexto histórico de la problemática y el marco teórico, y se delimitan, posteriormente, las implicancias del trabajo desarrollado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1301
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1301
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346794080534528
score 12.623145