Acerca de la hominización y la motricidad. Un enfoque biocultural
- Autores
- Maldonado, Susana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de esta propuesta desde un enfoque antropológico de la motricidad considerada como emergente de la corporeidad, se ofrece una perspectiva para pensar en el significado de esta dimensión humana que puede aportar a la revisión de muchas prácticas en el ámbito de la educación física. Será un intento de plasmar, desde esta mirada, la relación entre hominización y motricidad, vinculando esta última con el equilibrio y la técnica, considerando las particulares manifestaciones motrices en distintas culturas. Se intentará crear lazos entre lo instintual y lo consciente a partir del análisis de prácticas corporales extracotidianas.
Fil: Maldonado, Susana. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
INSTINTO
MOTRICIDAD
CONCIENCIA
EQUILIBRIO POSTURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2435
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_4eb2ebd3007644a81f58f08d3019cad3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2435 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Acerca de la hominización y la motricidad. Un enfoque bioculturalMaldonado, SusanaINSTINTOMOTRICIDADCONCIENCIAEQUILIBRIO POSTURALA partir de esta propuesta desde un enfoque antropológico de la motricidad considerada como emergente de la corporeidad, se ofrece una perspectiva para pensar en el significado de esta dimensión humana que puede aportar a la revisión de muchas prácticas en el ámbito de la educación física. Será un intento de plasmar, desde esta mirada, la relación entre hominización y motricidad, vinculando esta última con el equilibrio y la técnica, considerando las particulares manifestaciones motrices en distintas culturas. Se intentará crear lazos entre lo instintual y lo consciente a partir del análisis de prácticas corporales extracotidianas.Fil: Maldonado, Susana. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2435spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:47:54Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2435instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:54.275Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de la hominización y la motricidad. Un enfoque biocultural |
title |
Acerca de la hominización y la motricidad. Un enfoque biocultural |
spellingShingle |
Acerca de la hominización y la motricidad. Un enfoque biocultural Maldonado, Susana INSTINTO MOTRICIDAD CONCIENCIA EQUILIBRIO POSTURAL |
title_short |
Acerca de la hominización y la motricidad. Un enfoque biocultural |
title_full |
Acerca de la hominización y la motricidad. Un enfoque biocultural |
title_fullStr |
Acerca de la hominización y la motricidad. Un enfoque biocultural |
title_full_unstemmed |
Acerca de la hominización y la motricidad. Un enfoque biocultural |
title_sort |
Acerca de la hominización y la motricidad. Un enfoque biocultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maldonado, Susana |
author |
Maldonado, Susana |
author_facet |
Maldonado, Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INSTINTO MOTRICIDAD CONCIENCIA EQUILIBRIO POSTURAL |
topic |
INSTINTO MOTRICIDAD CONCIENCIA EQUILIBRIO POSTURAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de esta propuesta desde un enfoque antropológico de la motricidad considerada como emergente de la corporeidad, se ofrece una perspectiva para pensar en el significado de esta dimensión humana que puede aportar a la revisión de muchas prácticas en el ámbito de la educación física. Será un intento de plasmar, desde esta mirada, la relación entre hominización y motricidad, vinculando esta última con el equilibrio y la técnica, considerando las particulares manifestaciones motrices en distintas culturas. Se intentará crear lazos entre lo instintual y lo consciente a partir del análisis de prácticas corporales extracotidianas. Fil: Maldonado, Susana. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
A partir de esta propuesta desde un enfoque antropológico de la motricidad considerada como emergente de la corporeidad, se ofrece una perspectiva para pensar en el significado de esta dimensión humana que puede aportar a la revisión de muchas prácticas en el ámbito de la educación física. Será un intento de plasmar, desde esta mirada, la relación entre hominización y motricidad, vinculando esta última con el equilibrio y la técnica, considerando las particulares manifestaciones motrices en distintas culturas. Se intentará crear lazos entre lo instintual y lo consciente a partir del análisis de prácticas corporales extracotidianas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2435 |
identifier_str_mv |
urn:issn:1850-6216 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2435 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1846147173768495104 |
score |
12.712165 |