Eficacia de los ejercicios Core en el equilibrio y la marcha en pacientes con secuela crónica de hemiplejia por Accidente Cerebrovascular
- Autores
- Maidana, Romina Elizabeth
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pantano, Eugenia
- Descripción
- El accidente cerebro vascular (ACV) se define como una alteración, transitoria o permanente, de una o varias áreas del encéfalo debido a un trastorno de la circulación cerebral. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta el año 2012, se registraron 6,7 millones de defunciones a causa de ACV. Los deficit a nivel motor, que puede padecer una persona que sufre un ACV, produce la disminución de la capacidad motora y sensorial en la mitad del cuerpo, trastornos en el control postural, el equilibrio en bipedestación y la marcha. Las disfunciones en la marcha ocurren en más del 80% de las personas que padecieron un ACV, pero a pesar de los esfuerzos de la rehabilitación, el 25% tendrían trastornos residuales de la misma. Según evidencia actualizada, durante la marcha los músculos lumbo-pélvicos, o zona media del cuerpo o también llamado complejo del Core, se activa, protegiendo y estabilizando la base del tronco durante las fases de doble apoyo, despegue de talón y fase de balanceo de la marcha. Se realizó una búsqueda y análisis de evidencia actualizada para determinar si el complejo lumbo-pélvico o Core, beneficiaria el equilibrio y la marcha en pacientes hemipléjicos por Accidente Cerebrovascular. Dicha investigación demuestra la importancia de combinar el fortalecimiento del complejo Core con otros tipos de abordaje terapéutico para obtener mejores resultados.
Fil: Maidana, Romina Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Pantano, Eugenia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
MARCHA
EQUILIBRIO POSTURAL
TERAPIA POR EJERCICIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2362
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_efdfe6c2b3b149d9e79279e408e28ee9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2362 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Eficacia de los ejercicios Core en el equilibrio y la marcha en pacientes con secuela crónica de hemiplejia por Accidente CerebrovascularMaidana, Romina ElizabethACCIDENTE CEREBROVASCULARMARCHAEQUILIBRIO POSTURALTERAPIA POR EJERCICIOEl accidente cerebro vascular (ACV) se define como una alteración, transitoria o permanente, de una o varias áreas del encéfalo debido a un trastorno de la circulación cerebral. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta el año 2012, se registraron 6,7 millones de defunciones a causa de ACV. Los deficit a nivel motor, que puede padecer una persona que sufre un ACV, produce la disminución de la capacidad motora y sensorial en la mitad del cuerpo, trastornos en el control postural, el equilibrio en bipedestación y la marcha. Las disfunciones en la marcha ocurren en más del 80% de las personas que padecieron un ACV, pero a pesar de los esfuerzos de la rehabilitación, el 25% tendrían trastornos residuales de la misma. Según evidencia actualizada, durante la marcha los músculos lumbo-pélvicos, o zona media del cuerpo o también llamado complejo del Core, se activa, protegiendo y estabilizando la base del tronco durante las fases de doble apoyo, despegue de talón y fase de balanceo de la marcha. Se realizó una búsqueda y análisis de evidencia actualizada para determinar si el complejo lumbo-pélvico o Core, beneficiaria el equilibrio y la marcha en pacientes hemipléjicos por Accidente Cerebrovascular. Dicha investigación demuestra la importancia de combinar el fortalecimiento del complejo Core con otros tipos de abordaje terapéutico para obtener mejores resultados.Fil: Maidana, Romina Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Pantano, Eugenia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretchePantano, Eugenia2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2362spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/6795f43bd302dd4ddeef1c46837fe5df98170548info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:42:56Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2362instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:57.394Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia de los ejercicios Core en el equilibrio y la marcha en pacientes con secuela crónica de hemiplejia por Accidente Cerebrovascular |
title |
Eficacia de los ejercicios Core en el equilibrio y la marcha en pacientes con secuela crónica de hemiplejia por Accidente Cerebrovascular |
spellingShingle |
Eficacia de los ejercicios Core en el equilibrio y la marcha en pacientes con secuela crónica de hemiplejia por Accidente Cerebrovascular Maidana, Romina Elizabeth ACCIDENTE CEREBROVASCULAR MARCHA EQUILIBRIO POSTURAL TERAPIA POR EJERCICIO |
title_short |
Eficacia de los ejercicios Core en el equilibrio y la marcha en pacientes con secuela crónica de hemiplejia por Accidente Cerebrovascular |
title_full |
Eficacia de los ejercicios Core en el equilibrio y la marcha en pacientes con secuela crónica de hemiplejia por Accidente Cerebrovascular |
title_fullStr |
Eficacia de los ejercicios Core en el equilibrio y la marcha en pacientes con secuela crónica de hemiplejia por Accidente Cerebrovascular |
title_full_unstemmed |
Eficacia de los ejercicios Core en el equilibrio y la marcha en pacientes con secuela crónica de hemiplejia por Accidente Cerebrovascular |
title_sort |
Eficacia de los ejercicios Core en el equilibrio y la marcha en pacientes con secuela crónica de hemiplejia por Accidente Cerebrovascular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maidana, Romina Elizabeth |
author |
Maidana, Romina Elizabeth |
author_facet |
Maidana, Romina Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pantano, Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR MARCHA EQUILIBRIO POSTURAL TERAPIA POR EJERCICIO |
topic |
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR MARCHA EQUILIBRIO POSTURAL TERAPIA POR EJERCICIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El accidente cerebro vascular (ACV) se define como una alteración, transitoria o permanente, de una o varias áreas del encéfalo debido a un trastorno de la circulación cerebral. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta el año 2012, se registraron 6,7 millones de defunciones a causa de ACV. Los deficit a nivel motor, que puede padecer una persona que sufre un ACV, produce la disminución de la capacidad motora y sensorial en la mitad del cuerpo, trastornos en el control postural, el equilibrio en bipedestación y la marcha. Las disfunciones en la marcha ocurren en más del 80% de las personas que padecieron un ACV, pero a pesar de los esfuerzos de la rehabilitación, el 25% tendrían trastornos residuales de la misma. Según evidencia actualizada, durante la marcha los músculos lumbo-pélvicos, o zona media del cuerpo o también llamado complejo del Core, se activa, protegiendo y estabilizando la base del tronco durante las fases de doble apoyo, despegue de talón y fase de balanceo de la marcha. Se realizó una búsqueda y análisis de evidencia actualizada para determinar si el complejo lumbo-pélvico o Core, beneficiaria el equilibrio y la marcha en pacientes hemipléjicos por Accidente Cerebrovascular. Dicha investigación demuestra la importancia de combinar el fortalecimiento del complejo Core con otros tipos de abordaje terapéutico para obtener mejores resultados. Fil: Maidana, Romina Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Pantano, Eugenia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
El accidente cerebro vascular (ACV) se define como una alteración, transitoria o permanente, de una o varias áreas del encéfalo debido a un trastorno de la circulación cerebral. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta el año 2012, se registraron 6,7 millones de defunciones a causa de ACV. Los deficit a nivel motor, que puede padecer una persona que sufre un ACV, produce la disminución de la capacidad motora y sensorial en la mitad del cuerpo, trastornos en el control postural, el equilibrio en bipedestación y la marcha. Las disfunciones en la marcha ocurren en más del 80% de las personas que padecieron un ACV, pero a pesar de los esfuerzos de la rehabilitación, el 25% tendrían trastornos residuales de la misma. Según evidencia actualizada, durante la marcha los músculos lumbo-pélvicos, o zona media del cuerpo o también llamado complejo del Core, se activa, protegiendo y estabilizando la base del tronco durante las fases de doble apoyo, despegue de talón y fase de balanceo de la marcha. Se realizó una búsqueda y análisis de evidencia actualizada para determinar si el complejo lumbo-pélvico o Core, beneficiaria el equilibrio y la marcha en pacientes hemipléjicos por Accidente Cerebrovascular. Dicha investigación demuestra la importancia de combinar el fortalecimiento del complejo Core con otros tipos de abordaje terapéutico para obtener mejores resultados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2362 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2362 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/6795f43bd302dd4ddeef1c46837fe5df98170548 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1842346588235628544 |
score |
12.623145 |