El desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas con discapacidad auditiva
- Autores
- Ferreyra, Laura de los Milagros
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Etchezahar, Edgardo
Gómez Yepes, Talía
Sambataro, Karina - Descripción
- El proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en niños y niñas con discapacidad auditiva representa un desafío para los docentes. Para llevar adelante esta responsabilidad, se implementan ciertos métodos en la búsqueda de adaptar el proceso de enseñanza a los avances en el conocimiento del aprendizaje y de las propias destrezas que representan la lectura y la escritura. En este sentido, actualmente no existe un método específico para la enseñanza de la lectura y la escritura dirigida a niños y niñas con esta discapacidad. Los resultados evidencian predominio del método global natural, con el uso de recursos visuales, gestuales y tecnológicos. Las dificultades reportadas por los docentes se vinculan a características del propio estudiante, su condición de discapacidad auditiva y en las estrategias que se pueden implementar para la enseñanza de la lectoescritura.
Fil: Ferreyra, Laura de los Milagros. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE
ENSEÑANZA
PAPEL DEL DOCENTE
PERDIDA AUDITIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1067
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_4d72879987f5331e745b7e3dc728f081 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1067 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
El desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas con discapacidad auditivaFerreyra, Laura de los MilagrosDIFICULTAD EN EL APRENDIZAJEENSEÑANZAPAPEL DEL DOCENTEPERDIDA AUDITIVAEl proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en niños y niñas con discapacidad auditiva representa un desafío para los docentes. Para llevar adelante esta responsabilidad, se implementan ciertos métodos en la búsqueda de adaptar el proceso de enseñanza a los avances en el conocimiento del aprendizaje y de las propias destrezas que representan la lectura y la escritura. En este sentido, actualmente no existe un método específico para la enseñanza de la lectura y la escritura dirigida a niños y niñas con esta discapacidad. Los resultados evidencian predominio del método global natural, con el uso de recursos visuales, gestuales y tecnológicos. Las dificultades reportadas por los docentes se vinculan a características del propio estudiante, su condición de discapacidad auditiva y en las estrategias que se pueden implementar para la enseñanza de la lectoescritura.Fil: Ferreyra, Laura de los Milagros. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresEtchezahar, EdgardoGómez Yepes, TalíaSambataro, Karina2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1067spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-06T10:40:56Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1067instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:56.555Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas con discapacidad auditiva |
| title |
El desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas con discapacidad auditiva |
| spellingShingle |
El desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas con discapacidad auditiva Ferreyra, Laura de los Milagros DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE ENSEÑANZA PAPEL DEL DOCENTE PERDIDA AUDITIVA |
| title_short |
El desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas con discapacidad auditiva |
| title_full |
El desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas con discapacidad auditiva |
| title_fullStr |
El desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas con discapacidad auditiva |
| title_full_unstemmed |
El desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas con discapacidad auditiva |
| title_sort |
El desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas con discapacidad auditiva |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Laura de los Milagros |
| author |
Ferreyra, Laura de los Milagros |
| author_facet |
Ferreyra, Laura de los Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Etchezahar, Edgardo Gómez Yepes, Talía Sambataro, Karina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE ENSEÑANZA PAPEL DEL DOCENTE PERDIDA AUDITIVA |
| topic |
DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE ENSEÑANZA PAPEL DEL DOCENTE PERDIDA AUDITIVA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en niños y niñas con discapacidad auditiva representa un desafío para los docentes. Para llevar adelante esta responsabilidad, se implementan ciertos métodos en la búsqueda de adaptar el proceso de enseñanza a los avances en el conocimiento del aprendizaje y de las propias destrezas que representan la lectura y la escritura. En este sentido, actualmente no existe un método específico para la enseñanza de la lectura y la escritura dirigida a niños y niñas con esta discapacidad. Los resultados evidencian predominio del método global natural, con el uso de recursos visuales, gestuales y tecnológicos. Las dificultades reportadas por los docentes se vinculan a características del propio estudiante, su condición de discapacidad auditiva y en las estrategias que se pueden implementar para la enseñanza de la lectoescritura. Fil: Ferreyra, Laura de los Milagros. Universidad de Flores; Argentina. |
| description |
El proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en niños y niñas con discapacidad auditiva representa un desafío para los docentes. Para llevar adelante esta responsabilidad, se implementan ciertos métodos en la búsqueda de adaptar el proceso de enseñanza a los avances en el conocimiento del aprendizaje y de las propias destrezas que representan la lectura y la escritura. En este sentido, actualmente no existe un método específico para la enseñanza de la lectura y la escritura dirigida a niños y niñas con esta discapacidad. Los resultados evidencian predominio del método global natural, con el uso de recursos visuales, gestuales y tecnológicos. Las dificultades reportadas por los docentes se vinculan a características del propio estudiante, su condición de discapacidad auditiva y en las estrategias que se pueden implementar para la enseñanza de la lectoescritura. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1067 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1067 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1848049156864606208 |
| score |
12.576249 |