Percepción docente acerca de los procesos de construcción de la lectoescritura en estudiantes hipoacúsicos con equipamiento auditivo

Autores
Zimarino, Julieta
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Legarreta, María Daniela
Ungaretti, Joaquín
Descripción
La audición conforma uno de los cinco sentidos que todo ser humano necesita a lo largo de su vida. Por lo tanto, la pérdida parcial o total de la audición puede suponer un inconveniente para un individuo en la etapa de formación e involucra grandes desafíos a la hora de encarar el aprendizaje. Además, la sordera es presentada como una problemática biopsicosocial, junto a otras variables y factores, en particular, la lectoescritura. En la presente investigación se van a recabar datos sobre la perspectiva docente acerca de los procesos de construcción de la hipoacusia en estudiantes con equipamiento auditivo. Se planteará el estudio desde una mirada cualitativa con un diseño enfocado en la teoría fundamentada, ya que nunca se realizaron estudios de este tipo. A partir de este estudio se podrán constituir criterios que posibiliten desarrollar trabajos específicos orientados al desarrollo de las capacidades necesarias para evitar la desinformación y así generar estrategias adecuadas para facilitar la alfabetización de los alumnos.
Fil: Zimarino, Julieta. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
PSICOPEDAGOGIA
APRENDIZAJE
PERDIDA AUDITIVA
ALFABETIZACION
PAPEL DEL DOCENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/382

id RIUFLO_12657d12e8a1cd3c2b7b2f7304543a3c
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/382
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Percepción docente acerca de los procesos de construcción de la lectoescritura en estudiantes hipoacúsicos con equipamiento auditivoZimarino, JulietaPSICOPEDAGOGIAAPRENDIZAJEPERDIDA AUDITIVAALFABETIZACIONPAPEL DEL DOCENTE La audición conforma uno de los cinco sentidos que todo ser humano necesita a lo largo de su vida. Por lo tanto, la pérdida parcial o total de la audición puede suponer un inconveniente para un individuo en la etapa de formación e involucra grandes desafíos a la hora de encarar el aprendizaje. Además, la sordera es presentada como una problemática biopsicosocial, junto a otras variables y factores, en particular, la lectoescritura. En la presente investigación se van a recabar datos sobre la perspectiva docente acerca de los procesos de construcción de la hipoacusia en estudiantes con equipamiento auditivo. Se planteará el estudio desde una mirada cualitativa con un diseño enfocado en la teoría fundamentada, ya que nunca se realizaron estudios de este tipo. A partir de este estudio se podrán constituir criterios que posibiliten desarrollar trabajos específicos orientados al desarrollo de las capacidades necesarias para evitar la desinformación y así generar estrategias adecuadas para facilitar la alfabetización de los alumnos.Fil: Zimarino, Julieta. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresLegarreta, María DanielaUngaretti, Joaquín2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/382spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:15Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/382instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:15.296Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción docente acerca de los procesos de construcción de la lectoescritura en estudiantes hipoacúsicos con equipamiento auditivo
title Percepción docente acerca de los procesos de construcción de la lectoescritura en estudiantes hipoacúsicos con equipamiento auditivo
spellingShingle Percepción docente acerca de los procesos de construcción de la lectoescritura en estudiantes hipoacúsicos con equipamiento auditivo
Zimarino, Julieta
PSICOPEDAGOGIA
APRENDIZAJE
PERDIDA AUDITIVA
ALFABETIZACION
PAPEL DEL DOCENTE
title_short Percepción docente acerca de los procesos de construcción de la lectoescritura en estudiantes hipoacúsicos con equipamiento auditivo
title_full Percepción docente acerca de los procesos de construcción de la lectoescritura en estudiantes hipoacúsicos con equipamiento auditivo
title_fullStr Percepción docente acerca de los procesos de construcción de la lectoescritura en estudiantes hipoacúsicos con equipamiento auditivo
title_full_unstemmed Percepción docente acerca de los procesos de construcción de la lectoescritura en estudiantes hipoacúsicos con equipamiento auditivo
title_sort Percepción docente acerca de los procesos de construcción de la lectoescritura en estudiantes hipoacúsicos con equipamiento auditivo
dc.creator.none.fl_str_mv Zimarino, Julieta
author Zimarino, Julieta
author_facet Zimarino, Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Legarreta, María Daniela
Ungaretti, Joaquín
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOPEDAGOGIA
APRENDIZAJE
PERDIDA AUDITIVA
ALFABETIZACION
PAPEL DEL DOCENTE
topic PSICOPEDAGOGIA
APRENDIZAJE
PERDIDA AUDITIVA
ALFABETIZACION
PAPEL DEL DOCENTE
dc.description.none.fl_txt_mv La audición conforma uno de los cinco sentidos que todo ser humano necesita a lo largo de su vida. Por lo tanto, la pérdida parcial o total de la audición puede suponer un inconveniente para un individuo en la etapa de formación e involucra grandes desafíos a la hora de encarar el aprendizaje. Además, la sordera es presentada como una problemática biopsicosocial, junto a otras variables y factores, en particular, la lectoescritura. En la presente investigación se van a recabar datos sobre la perspectiva docente acerca de los procesos de construcción de la hipoacusia en estudiantes con equipamiento auditivo. Se planteará el estudio desde una mirada cualitativa con un diseño enfocado en la teoría fundamentada, ya que nunca se realizaron estudios de este tipo. A partir de este estudio se podrán constituir criterios que posibiliten desarrollar trabajos específicos orientados al desarrollo de las capacidades necesarias para evitar la desinformación y así generar estrategias adecuadas para facilitar la alfabetización de los alumnos.
Fil: Zimarino, Julieta. Universidad de Flores; Argentina.
description La audición conforma uno de los cinco sentidos que todo ser humano necesita a lo largo de su vida. Por lo tanto, la pérdida parcial o total de la audición puede suponer un inconveniente para un individuo en la etapa de formación e involucra grandes desafíos a la hora de encarar el aprendizaje. Además, la sordera es presentada como una problemática biopsicosocial, junto a otras variables y factores, en particular, la lectoescritura. En la presente investigación se van a recabar datos sobre la perspectiva docente acerca de los procesos de construcción de la hipoacusia en estudiantes con equipamiento auditivo. Se planteará el estudio desde una mirada cualitativa con un diseño enfocado en la teoría fundamentada, ya que nunca se realizaron estudios de este tipo. A partir de este estudio se podrán constituir criterios que posibiliten desarrollar trabajos específicos orientados al desarrollo de las capacidades necesarias para evitar la desinformación y así generar estrategias adecuadas para facilitar la alfabetización de los alumnos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/382
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/382
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846147179695046656
score 12.712165