Inteligencia artificial vs. inteligencia emocional. El uso de redes sociales algorítmicamente automatizadas y la inteligencia emocional
- Autores
- Sánchez, Lucas
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Menéndez, Marta Beatriz
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo explorar si existe relación entre el uso de redes sociales algorítmicamente automatizadas y la inteligencia emocional. Para ello, se realiza una revisión teórica conceptual que pretende recopilar, analizar e interpretar datos secundarios, es decir, datos obtenidos y registrados por otros investigadores. Se revisaron diversas fuentes de información como libros, revistas científicas, artículos, sitios web, bases de datos y otros recursos de internet para la obtención de información relacionada con el tema de investigación. A partir del análisis documental, se busca ampliar y profundizar el estudio actualizando la información sobre la temática. En conclusión, la presencia de algoritmos autónomos en el uso excesivo de las redes sociales puede constituir un potencial riesgo cuando se desconoce la función de los mismos. Al respecto, la inteligencia emocional es una habilidad fundamental para desarrollar la conciencia emocional necesaria como factor de prevención y protección de riesgos emocionales, tanto para el bienestar personal como social.
Fil: Sánchez, Lucas. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
REDES SOCIALES
CALIDAD DE VIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1932
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_490e9a2da7927f28e61ab9905906f080 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1932 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Inteligencia artificial vs. inteligencia emocional. El uso de redes sociales algorítmicamente automatizadas y la inteligencia emocionalSánchez, LucasINTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA EMOCIONALREDES SOCIALESCALIDAD DE VIDAEl presente trabajo tiene como objetivo explorar si existe relación entre el uso de redes sociales algorítmicamente automatizadas y la inteligencia emocional. Para ello, se realiza una revisión teórica conceptual que pretende recopilar, analizar e interpretar datos secundarios, es decir, datos obtenidos y registrados por otros investigadores. Se revisaron diversas fuentes de información como libros, revistas científicas, artículos, sitios web, bases de datos y otros recursos de internet para la obtención de información relacionada con el tema de investigación. A partir del análisis documental, se busca ampliar y profundizar el estudio actualizando la información sobre la temática. En conclusión, la presencia de algoritmos autónomos en el uso excesivo de las redes sociales puede constituir un potencial riesgo cuando se desconoce la función de los mismos. Al respecto, la inteligencia emocional es una habilidad fundamental para desarrollar la conciencia emocional necesaria como factor de prevención y protección de riesgos emocionales, tanto para el bienestar personal como social.Fil: Sánchez, Lucas. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresMenéndez, Marta Beatriz2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1932spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:20Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1932instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:20.748Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inteligencia artificial vs. inteligencia emocional. El uso de redes sociales algorítmicamente automatizadas y la inteligencia emocional |
title |
Inteligencia artificial vs. inteligencia emocional. El uso de redes sociales algorítmicamente automatizadas y la inteligencia emocional |
spellingShingle |
Inteligencia artificial vs. inteligencia emocional. El uso de redes sociales algorítmicamente automatizadas y la inteligencia emocional Sánchez, Lucas INTELIGENCIA ARTIFICIAL INTELIGENCIA EMOCIONAL REDES SOCIALES CALIDAD DE VIDA |
title_short |
Inteligencia artificial vs. inteligencia emocional. El uso de redes sociales algorítmicamente automatizadas y la inteligencia emocional |
title_full |
Inteligencia artificial vs. inteligencia emocional. El uso de redes sociales algorítmicamente automatizadas y la inteligencia emocional |
title_fullStr |
Inteligencia artificial vs. inteligencia emocional. El uso de redes sociales algorítmicamente automatizadas y la inteligencia emocional |
title_full_unstemmed |
Inteligencia artificial vs. inteligencia emocional. El uso de redes sociales algorítmicamente automatizadas y la inteligencia emocional |
title_sort |
Inteligencia artificial vs. inteligencia emocional. El uso de redes sociales algorítmicamente automatizadas y la inteligencia emocional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Lucas |
author |
Sánchez, Lucas |
author_facet |
Sánchez, Lucas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Menéndez, Marta Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL INTELIGENCIA EMOCIONAL REDES SOCIALES CALIDAD DE VIDA |
topic |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL INTELIGENCIA EMOCIONAL REDES SOCIALES CALIDAD DE VIDA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo explorar si existe relación entre el uso de redes sociales algorítmicamente automatizadas y la inteligencia emocional. Para ello, se realiza una revisión teórica conceptual que pretende recopilar, analizar e interpretar datos secundarios, es decir, datos obtenidos y registrados por otros investigadores. Se revisaron diversas fuentes de información como libros, revistas científicas, artículos, sitios web, bases de datos y otros recursos de internet para la obtención de información relacionada con el tema de investigación. A partir del análisis documental, se busca ampliar y profundizar el estudio actualizando la información sobre la temática. En conclusión, la presencia de algoritmos autónomos en el uso excesivo de las redes sociales puede constituir un potencial riesgo cuando se desconoce la función de los mismos. Al respecto, la inteligencia emocional es una habilidad fundamental para desarrollar la conciencia emocional necesaria como factor de prevención y protección de riesgos emocionales, tanto para el bienestar personal como social. Fil: Sánchez, Lucas. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo explorar si existe relación entre el uso de redes sociales algorítmicamente automatizadas y la inteligencia emocional. Para ello, se realiza una revisión teórica conceptual que pretende recopilar, analizar e interpretar datos secundarios, es decir, datos obtenidos y registrados por otros investigadores. Se revisaron diversas fuentes de información como libros, revistas científicas, artículos, sitios web, bases de datos y otros recursos de internet para la obtención de información relacionada con el tema de investigación. A partir del análisis documental, se busca ampliar y profundizar el estudio actualizando la información sobre la temática. En conclusión, la presencia de algoritmos autónomos en el uso excesivo de las redes sociales puede constituir un potencial riesgo cuando se desconoce la función de los mismos. Al respecto, la inteligencia emocional es una habilidad fundamental para desarrollar la conciencia emocional necesaria como factor de prevención y protección de riesgos emocionales, tanto para el bienestar personal como social. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1932 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1932 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1846147181197656064 |
score |
12.712165 |