Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
- Autores
- Morales, Rocío
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rivera, Sebastián
- Descripción
- El problema de investigación del presente trabajo trata sobre el diseño curricular del segundo ciclo del nivel primario de la Provincia de Río Negro, en el cual se centrará en analizar, dialogar sobre el mismo a través del material ofrecido por la cátedra de “trabajo final”, recalcando en el área de educación física. Por otro lado, los aspectos metodológicos más relevantes que cuenta el trabajo son el tipo de diseño, unidades de análisis, instrumentos de recolección de datos y las actividades realizadas durante el contexto de la investigación. El diseño metodológico que es el que va a dar pie a realizar este trabajo es de tipo exploratorio, ya no existe un trabajo similar para dar inicio a la investigación. También otro aspecto fueron las unidades de análisis que son las visiones y los saberes que integran la educación física, pero principalmente la currícula seleccionada. Los instrumentos para la recolección de datos fueron los textos ofrecidos por la misma cátedra y la “guía de trabajo”. Las actividades realizadas en el transcurso del análisis del trabajo fueron a partir de un cronograma diagramado por la cátedra, donde fue realizando por apartado un tipo de entrega en la fecha que correspondía. Considerando los resultados del trabajo y consigo las conclusiones que conllevo ello, dentro del diseño curricular elegido se evidencia las variables elegidas, que son: “visiones” como son la humanista, higienista y deportivista y los “saberes de la cultura corporal” dentro de este están: actividad física sostenible, prácticas corporales en relación al medio ambiente, el juego (populares y de los pueblos originarios) y prácticas corporales deportivas comotrices.
Fil: Morales, Rocío. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
EDUCACION FISICA
CULTURA CORPORAL
PLANIFICACION DE LA EDUCACION
ENSEÑANZA PRIMARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1969
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_490e0b4bded138194e7b8cd3847c011c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1969 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporalMorales, RocíoEDUCACION FISICACULTURA CORPORALPLANIFICACION DE LA EDUCACIONENSEÑANZA PRIMARIAEl problema de investigación del presente trabajo trata sobre el diseño curricular del segundo ciclo del nivel primario de la Provincia de Río Negro, en el cual se centrará en analizar, dialogar sobre el mismo a través del material ofrecido por la cátedra de “trabajo final”, recalcando en el área de educación física. Por otro lado, los aspectos metodológicos más relevantes que cuenta el trabajo son el tipo de diseño, unidades de análisis, instrumentos de recolección de datos y las actividades realizadas durante el contexto de la investigación. El diseño metodológico que es el que va a dar pie a realizar este trabajo es de tipo exploratorio, ya no existe un trabajo similar para dar inicio a la investigación. También otro aspecto fueron las unidades de análisis que son las visiones y los saberes que integran la educación física, pero principalmente la currícula seleccionada. Los instrumentos para la recolección de datos fueron los textos ofrecidos por la misma cátedra y la “guía de trabajo”. Las actividades realizadas en el transcurso del análisis del trabajo fueron a partir de un cronograma diagramado por la cátedra, donde fue realizando por apartado un tipo de entrega en la fecha que correspondía. Considerando los resultados del trabajo y consigo las conclusiones que conllevo ello, dentro del diseño curricular elegido se evidencia las variables elegidas, que son: “visiones” como son la humanista, higienista y deportivista y los “saberes de la cultura corporal” dentro de este están: actividad física sostenible, prácticas corporales en relación al medio ambiente, el juego (populares y de los pueblos originarios) y prácticas corporales deportivas comotrices.Fil: Morales, Rocío. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresRivera, Sebastián2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1969spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-30T12:35:49Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1969instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-30 12:35:49.677Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal |
| title |
Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal |
| spellingShingle |
Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal Morales, Rocío EDUCACION FISICA CULTURA CORPORAL PLANIFICACION DE LA EDUCACION ENSEÑANZA PRIMARIA |
| title_short |
Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal |
| title_full |
Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal |
| title_fullStr |
Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal |
| title_full_unstemmed |
Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal |
| title_sort |
Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Rocío |
| author |
Morales, Rocío |
| author_facet |
Morales, Rocío |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rivera, Sebastián |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION FISICA CULTURA CORPORAL PLANIFICACION DE LA EDUCACION ENSEÑANZA PRIMARIA |
| topic |
EDUCACION FISICA CULTURA CORPORAL PLANIFICACION DE LA EDUCACION ENSEÑANZA PRIMARIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema de investigación del presente trabajo trata sobre el diseño curricular del segundo ciclo del nivel primario de la Provincia de Río Negro, en el cual se centrará en analizar, dialogar sobre el mismo a través del material ofrecido por la cátedra de “trabajo final”, recalcando en el área de educación física. Por otro lado, los aspectos metodológicos más relevantes que cuenta el trabajo son el tipo de diseño, unidades de análisis, instrumentos de recolección de datos y las actividades realizadas durante el contexto de la investigación. El diseño metodológico que es el que va a dar pie a realizar este trabajo es de tipo exploratorio, ya no existe un trabajo similar para dar inicio a la investigación. También otro aspecto fueron las unidades de análisis que son las visiones y los saberes que integran la educación física, pero principalmente la currícula seleccionada. Los instrumentos para la recolección de datos fueron los textos ofrecidos por la misma cátedra y la “guía de trabajo”. Las actividades realizadas en el transcurso del análisis del trabajo fueron a partir de un cronograma diagramado por la cátedra, donde fue realizando por apartado un tipo de entrega en la fecha que correspondía. Considerando los resultados del trabajo y consigo las conclusiones que conllevo ello, dentro del diseño curricular elegido se evidencia las variables elegidas, que son: “visiones” como son la humanista, higienista y deportivista y los “saberes de la cultura corporal” dentro de este están: actividad física sostenible, prácticas corporales en relación al medio ambiente, el juego (populares y de los pueblos originarios) y prácticas corporales deportivas comotrices. Fil: Morales, Rocío. Universidad de Flores; Argentina. |
| description |
El problema de investigación del presente trabajo trata sobre el diseño curricular del segundo ciclo del nivel primario de la Provincia de Río Negro, en el cual se centrará en analizar, dialogar sobre el mismo a través del material ofrecido por la cátedra de “trabajo final”, recalcando en el área de educación física. Por otro lado, los aspectos metodológicos más relevantes que cuenta el trabajo son el tipo de diseño, unidades de análisis, instrumentos de recolección de datos y las actividades realizadas durante el contexto de la investigación. El diseño metodológico que es el que va a dar pie a realizar este trabajo es de tipo exploratorio, ya no existe un trabajo similar para dar inicio a la investigación. También otro aspecto fueron las unidades de análisis que son las visiones y los saberes que integran la educación física, pero principalmente la currícula seleccionada. Los instrumentos para la recolección de datos fueron los textos ofrecidos por la misma cátedra y la “guía de trabajo”. Las actividades realizadas en el transcurso del análisis del trabajo fueron a partir de un cronograma diagramado por la cátedra, donde fue realizando por apartado un tipo de entrega en la fecha que correspondía. Considerando los resultados del trabajo y consigo las conclusiones que conllevo ello, dentro del diseño curricular elegido se evidencia las variables elegidas, que son: “visiones” como son la humanista, higienista y deportivista y los “saberes de la cultura corporal” dentro de este están: actividad física sostenible, prácticas corporales en relación al medio ambiente, el juego (populares y de los pueblos originarios) y prácticas corporales deportivas comotrices. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1969 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1969 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1847422697279062016 |
| score |
12.589754 |