Visiones y saberes corporales en el diseños curricular de educación física

Autores
Lermanda, Francisco
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ursino, Mariana
Descripción
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar cuáles son las visiones y saberes de la cultura corporal que circulan en el diseño curricular de la Provincia del Neuquén. Luego de una búsqueda de antecedentes y sin haber hallado suficiente material bibliográfico en tal dirección, se procedió a iniciar una investigación de carácter exploratorio – descriptivo, llevando adelante una la estrategia metodológica de carácter cualitativo. La muestra seleccionada fue no probalístico, de carácter intencionado o finalístico, dado que la selección de los datos se basó en un documento previamente adoptado. El instrumento de recolección de datos fue el diseño curricular, siendo una fuente de dato primario. A su vez, en cuanto al tratamiento de la temporalidad, fue de tipo sincrónico analizando los diversos saberes de la cultura corporal y las visiones en la educación física con el fin de identificar cuales se llevan adelante dentro del diseño curricular de dicha provincia. Los resultados obtenidos nos permitieron comprender que en el diseño curricular del nivel primario de la Provincia del Neuquén, tiene una predominancia a una visión hacia el deportivismo, recreacionismo y desarrollismo con el objetivo de una formación motora utilizando como estrategia metodológica el juego y jugar a diversas prácticas deportivas y a la actividad física sostenible orientada al desarrollo de las cualidades físicas.
Fil: Lermanda, Francisco. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
EDUCACION FISICA
CULTURA CORPORAL
PLANIFICACION DE LA EDUCACION
ENSEÑANZA PRIMARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/939

id RIUFLO_ad331a9534fc42984459a434e7381152
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/939
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Visiones y saberes corporales en el diseños curricular de educación físicaLermanda, FranciscoEDUCACION FISICACULTURA CORPORALPLANIFICACION DE LA EDUCACIONENSEÑANZA PRIMARIAEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar cuáles son las visiones y saberes de la cultura corporal que circulan en el diseño curricular de la Provincia del Neuquén. Luego de una búsqueda de antecedentes y sin haber hallado suficiente material bibliográfico en tal dirección, se procedió a iniciar una investigación de carácter exploratorio – descriptivo, llevando adelante una la estrategia metodológica de carácter cualitativo. La muestra seleccionada fue no probalístico, de carácter intencionado o finalístico, dado que la selección de los datos se basó en un documento previamente adoptado. El instrumento de recolección de datos fue el diseño curricular, siendo una fuente de dato primario. A su vez, en cuanto al tratamiento de la temporalidad, fue de tipo sincrónico analizando los diversos saberes de la cultura corporal y las visiones en la educación física con el fin de identificar cuales se llevan adelante dentro del diseño curricular de dicha provincia. Los resultados obtenidos nos permitieron comprender que en el diseño curricular del nivel primario de la Provincia del Neuquén, tiene una predominancia a una visión hacia el deportivismo, recreacionismo y desarrollismo con el objetivo de una formación motora utilizando como estrategia metodológica el juego y jugar a diversas prácticas deportivas y a la actividad física sostenible orientada al desarrollo de las cualidades físicas.Fil: Lermanda, Francisco. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresUrsino, Mariana2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/939spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-18T11:38:02Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/939instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-18 11:38:02.338Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Visiones y saberes corporales en el diseños curricular de educación física
title Visiones y saberes corporales en el diseños curricular de educación física
spellingShingle Visiones y saberes corporales en el diseños curricular de educación física
Lermanda, Francisco
EDUCACION FISICA
CULTURA CORPORAL
PLANIFICACION DE LA EDUCACION
ENSEÑANZA PRIMARIA
title_short Visiones y saberes corporales en el diseños curricular de educación física
title_full Visiones y saberes corporales en el diseños curricular de educación física
title_fullStr Visiones y saberes corporales en el diseños curricular de educación física
title_full_unstemmed Visiones y saberes corporales en el diseños curricular de educación física
title_sort Visiones y saberes corporales en el diseños curricular de educación física
dc.creator.none.fl_str_mv Lermanda, Francisco
author Lermanda, Francisco
author_facet Lermanda, Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ursino, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION FISICA
CULTURA CORPORAL
PLANIFICACION DE LA EDUCACION
ENSEÑANZA PRIMARIA
topic EDUCACION FISICA
CULTURA CORPORAL
PLANIFICACION DE LA EDUCACION
ENSEÑANZA PRIMARIA
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar cuáles son las visiones y saberes de la cultura corporal que circulan en el diseño curricular de la Provincia del Neuquén. Luego de una búsqueda de antecedentes y sin haber hallado suficiente material bibliográfico en tal dirección, se procedió a iniciar una investigación de carácter exploratorio – descriptivo, llevando adelante una la estrategia metodológica de carácter cualitativo. La muestra seleccionada fue no probalístico, de carácter intencionado o finalístico, dado que la selección de los datos se basó en un documento previamente adoptado. El instrumento de recolección de datos fue el diseño curricular, siendo una fuente de dato primario. A su vez, en cuanto al tratamiento de la temporalidad, fue de tipo sincrónico analizando los diversos saberes de la cultura corporal y las visiones en la educación física con el fin de identificar cuales se llevan adelante dentro del diseño curricular de dicha provincia. Los resultados obtenidos nos permitieron comprender que en el diseño curricular del nivel primario de la Provincia del Neuquén, tiene una predominancia a una visión hacia el deportivismo, recreacionismo y desarrollismo con el objetivo de una formación motora utilizando como estrategia metodológica el juego y jugar a diversas prácticas deportivas y a la actividad física sostenible orientada al desarrollo de las cualidades físicas.
Fil: Lermanda, Francisco. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar cuáles son las visiones y saberes de la cultura corporal que circulan en el diseño curricular de la Provincia del Neuquén. Luego de una búsqueda de antecedentes y sin haber hallado suficiente material bibliográfico en tal dirección, se procedió a iniciar una investigación de carácter exploratorio – descriptivo, llevando adelante una la estrategia metodológica de carácter cualitativo. La muestra seleccionada fue no probalístico, de carácter intencionado o finalístico, dado que la selección de los datos se basó en un documento previamente adoptado. El instrumento de recolección de datos fue el diseño curricular, siendo una fuente de dato primario. A su vez, en cuanto al tratamiento de la temporalidad, fue de tipo sincrónico analizando los diversos saberes de la cultura corporal y las visiones en la educación física con el fin de identificar cuales se llevan adelante dentro del diseño curricular de dicha provincia. Los resultados obtenidos nos permitieron comprender que en el diseño curricular del nivel primario de la Provincia del Neuquén, tiene una predominancia a una visión hacia el deportivismo, recreacionismo y desarrollismo con el objetivo de una formación motora utilizando como estrategia metodológica el juego y jugar a diversas prácticas deportivas y a la actividad física sostenible orientada al desarrollo de las cualidades físicas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/939
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/939
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1843613822239113216
score 12.490522