Miedo y ansiedad a la atención odontológica en niños entre 6 y 12 años, atendidos por estudiantes de la carrera de odontología de la Universidad Nacional de Córdoba

Autores
Chávez, Martina Candela; Luna, Milagros; Sanchez, Valentina; Silva, Isabela; Gigena, Pablo Cristian
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Chávez, Martina Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ferreyra, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Luna, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Sanchez, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Silva, Isabela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
El tratamiento odontológico ha sido asociado frecuentemente como una experiencia dolorosa, siendo un problema que afecta mayormente a niños y jóvenes. El miedo y la ansiedad son reconocidos como los principales motivos que dificultan la atención en odontología. OBJETIVO: Determinar el grado de miedo y ansiedaden contexto de la atención odontológica a niños de entre 6 y 12 años, atendidos por estudiantes de la carrera de odontología de la UNC. MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo y transversal. La muestra (no probabilística, de conveniencia) estuvo conformada por 25 niños, seleccionada en base a una población de 60 niños que se atienden en la FO-UNC.El cálculo de la muestra se realizó mediante SurveyMonkey con un 80% de nivel de confianza y un 10% de margen de error. Se utilizaron la escala de ansiedad de Corah y la escala de miedos dentales en niños modificada. A cada niño y madre/padre/tutor se le solicitó el consentimiento informado para participar del estudio. Para el análisis de los datos cuantitativos se realizaron medidas de centralización (media). Las variables categóricas se expresaron con Frecuencia Relativa en porcentajes. Los datos fueron procesados por Excel. RESULTADOS: Respecto al sexo, en la ansiedad el 40% de niños y el 12% de niñas presentaron un grado bajo. El 12% de los niños y el 24% de las niñas presentaron un grado moderado de ansiedad y el 12% de los niños un grado alto de ansiedad. Con respecto al miedo, el 28% de los niños presenta un bajo nivel de miedo, el 28% de los niños y el 36% de niñas padecen un nivel de miedo moderado y el 8% de niños un alto nivel de miedo. Los factoresidentificadosquecausaron mayormiedoenlaconsultaodontológica fueron: tragar mal, las inyecciones y que alguien desconocido los toque. CONCLUSIONES: Los niveles de miedo en contexto de atención odontológica es bajo, siendo las niñas las que presentan los niveles más altos, además, el miedo es mayor en niños y niñas de 6 y 8 años en relación a edades mayores. Y en menor porcentaje, los niveles de miedo son altos en niños y niñas que no cuentan con una experiencia odontológica previa en el lugar. En cuanto a los niveles de ansiedad, se identificó que en relación al sexo, es mayor en niños que en niñas, sin embargo, la gran mayoría de los infantes presentan un grado de ansiedad bajo ya que acudieron más de una vez a la consulta odontológica.Palabras claves: Niños, ansiedad, miedo, consulta odontológica, odontopediatría
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677
Fil: Chávez, Martina Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ferreyra, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Luna, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Sanchez, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Silva, Isabela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Odontología pediátrica
Miedo
Ansiedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550745

id RDUUNC_93afb406adbd278c034a219863db7dc5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550745
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Miedo y ansiedad a la atención odontológica en niños entre 6 y 12 años, atendidos por estudiantes de la carrera de odontología de la Universidad Nacional de CórdobaChávez, Martina CandelaLuna, MilagrosSanchez, ValentinaSilva, IsabelaGigena, Pablo CristianOdontología pediátricaMiedoAnsiedadFil: Chávez, Martina Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Ferreyra, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Luna, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Sanchez, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Silva, Isabela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.El tratamiento odontológico ha sido asociado frecuentemente como una experiencia dolorosa, siendo un problema que afecta mayormente a niños y jóvenes. El miedo y la ansiedad son reconocidos como los principales motivos que dificultan la atención en odontología. OBJETIVO: Determinar el grado de miedo y ansiedaden contexto de la atención odontológica a niños de entre 6 y 12 años, atendidos por estudiantes de la carrera de odontología de la UNC. MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo y transversal. La muestra (no probabilística, de conveniencia) estuvo conformada por 25 niños, seleccionada en base a una población de 60 niños que se atienden en la FO-UNC.El cálculo de la muestra se realizó mediante SurveyMonkey con un 80% de nivel de confianza y un 10% de margen de error. Se utilizaron la escala de ansiedad de Corah y la escala de miedos dentales en niños modificada. A cada niño y madre/padre/tutor se le solicitó el consentimiento informado para participar del estudio. Para el análisis de los datos cuantitativos se realizaron medidas de centralización (media). Las variables categóricas se expresaron con Frecuencia Relativa en porcentajes. Los datos fueron procesados por Excel. RESULTADOS: Respecto al sexo, en la ansiedad el 40% de niños y el 12% de niñas presentaron un grado bajo. El 12% de los niños y el 24% de las niñas presentaron un grado moderado de ansiedad y el 12% de los niños un grado alto de ansiedad. Con respecto al miedo, el 28% de los niños presenta un bajo nivel de miedo, el 28% de los niños y el 36% de niñas padecen un nivel de miedo moderado y el 8% de niños un alto nivel de miedo. Los factoresidentificadosquecausaron mayormiedoenlaconsultaodontológica fueron: tragar mal, las inyecciones y que alguien desconocido los toque. CONCLUSIONES: Los niveles de miedo en contexto de atención odontológica es bajo, siendo las niñas las que presentan los niveles más altos, además, el miedo es mayor en niños y niñas de 6 y 8 años en relación a edades mayores. Y en menor porcentaje, los niveles de miedo son altos en niños y niñas que no cuentan con una experiencia odontológica previa en el lugar. En cuanto a los niveles de ansiedad, se identificó que en relación al sexo, es mayor en niños que en niñas, sin embargo, la gran mayoría de los infantes presentan un grado de ansiedad bajo ya que acudieron más de una vez a la consulta odontológica.Palabras claves: Niños, ansiedad, miedo, consulta odontológica, odontopediatríahttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677Fil: Chávez, Martina Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Ferreyra, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Luna, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Sanchez, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Silva, Isabela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2545-7594http://hdl.handle.net/11086/550745spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550745Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:43.064Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Miedo y ansiedad a la atención odontológica en niños entre 6 y 12 años, atendidos por estudiantes de la carrera de odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
title Miedo y ansiedad a la atención odontológica en niños entre 6 y 12 años, atendidos por estudiantes de la carrera de odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
spellingShingle Miedo y ansiedad a la atención odontológica en niños entre 6 y 12 años, atendidos por estudiantes de la carrera de odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
Chávez, Martina Candela
Odontología pediátrica
Miedo
Ansiedad
title_short Miedo y ansiedad a la atención odontológica en niños entre 6 y 12 años, atendidos por estudiantes de la carrera de odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
title_full Miedo y ansiedad a la atención odontológica en niños entre 6 y 12 años, atendidos por estudiantes de la carrera de odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
title_fullStr Miedo y ansiedad a la atención odontológica en niños entre 6 y 12 años, atendidos por estudiantes de la carrera de odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
title_full_unstemmed Miedo y ansiedad a la atención odontológica en niños entre 6 y 12 años, atendidos por estudiantes de la carrera de odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
title_sort Miedo y ansiedad a la atención odontológica en niños entre 6 y 12 años, atendidos por estudiantes de la carrera de odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez, Martina Candela
Luna, Milagros
Sanchez, Valentina
Silva, Isabela
Gigena, Pablo Cristian
author Chávez, Martina Candela
author_facet Chávez, Martina Candela
Luna, Milagros
Sanchez, Valentina
Silva, Isabela
Gigena, Pablo Cristian
author_role author
author2 Luna, Milagros
Sanchez, Valentina
Silva, Isabela
Gigena, Pablo Cristian
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología pediátrica
Miedo
Ansiedad
topic Odontología pediátrica
Miedo
Ansiedad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chávez, Martina Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ferreyra, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Luna, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Sanchez, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Silva, Isabela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
El tratamiento odontológico ha sido asociado frecuentemente como una experiencia dolorosa, siendo un problema que afecta mayormente a niños y jóvenes. El miedo y la ansiedad son reconocidos como los principales motivos que dificultan la atención en odontología. OBJETIVO: Determinar el grado de miedo y ansiedaden contexto de la atención odontológica a niños de entre 6 y 12 años, atendidos por estudiantes de la carrera de odontología de la UNC. MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo y transversal. La muestra (no probabilística, de conveniencia) estuvo conformada por 25 niños, seleccionada en base a una población de 60 niños que se atienden en la FO-UNC.El cálculo de la muestra se realizó mediante SurveyMonkey con un 80% de nivel de confianza y un 10% de margen de error. Se utilizaron la escala de ansiedad de Corah y la escala de miedos dentales en niños modificada. A cada niño y madre/padre/tutor se le solicitó el consentimiento informado para participar del estudio. Para el análisis de los datos cuantitativos se realizaron medidas de centralización (media). Las variables categóricas se expresaron con Frecuencia Relativa en porcentajes. Los datos fueron procesados por Excel. RESULTADOS: Respecto al sexo, en la ansiedad el 40% de niños y el 12% de niñas presentaron un grado bajo. El 12% de los niños y el 24% de las niñas presentaron un grado moderado de ansiedad y el 12% de los niños un grado alto de ansiedad. Con respecto al miedo, el 28% de los niños presenta un bajo nivel de miedo, el 28% de los niños y el 36% de niñas padecen un nivel de miedo moderado y el 8% de niños un alto nivel de miedo. Los factoresidentificadosquecausaron mayormiedoenlaconsultaodontológica fueron: tragar mal, las inyecciones y que alguien desconocido los toque. CONCLUSIONES: Los niveles de miedo en contexto de atención odontológica es bajo, siendo las niñas las que presentan los niveles más altos, además, el miedo es mayor en niños y niñas de 6 y 8 años en relación a edades mayores. Y en menor porcentaje, los niveles de miedo son altos en niños y niñas que no cuentan con una experiencia odontológica previa en el lugar. En cuanto a los niveles de ansiedad, se identificó que en relación al sexo, es mayor en niños que en niñas, sin embargo, la gran mayoría de los infantes presentan un grado de ansiedad bajo ya que acudieron más de una vez a la consulta odontológica.Palabras claves: Niños, ansiedad, miedo, consulta odontológica, odontopediatría
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677
Fil: Chávez, Martina Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ferreyra, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Luna, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Sanchez, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Silva, Isabela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Chávez, Martina Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2545-7594
http://hdl.handle.net/11086/550745
identifier_str_mv 2545-7594
url http://hdl.handle.net/11086/550745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046258784043008
score 12.576249