Prevalencia de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña

Autores
Chacón Andrade Edgardo René; Lobos Rivera, Marlon Elías; Cervigni, Mauricio Alejandro; Gallegos, Miguel; Martino, Pablo Luis; Caycho Rodríguez, Tomás; Barés, Ignacio; Calandra, Manuel Santiago; Flores Monterrosa, Angélica Nohemy
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo, tiene como objetivo determinar la prevalencia de síntomas de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña, así como los estados de gravedad de cada una de las variables psicológicas y si existe asociación con las características sociodemográficas de la muestra. El tipo de estudio es exploratorio con diseño transversal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta digital en Google Forms. Se seleccionó una muestra no probabilística de 328 salvadoreños. La media de edad general es de 27.90 años, con una desviación estándar de 9.10. Con respecto al género, la media de edad de los hombres es de 29.05 años, con una desviación estándar de 9.94; y la media de edad de las mujeres es de 27.42 años, con una desviación estándar de 8.70. Los resultados revelan prevalencias altas de síntomas de ansiedad, oscilando entre el 60 y el 80 %; en depresión, la prevalencia de síntomas fue de entre el 50 y el 70 %. En cuanto a los síntomas de miedo a la COVID-19, presentaron una prevalencia entre el 20 y el 40 %. En relación con el grado de afectación, el 90 % de la muestra presenta niveles de ansiedad y depresión entre moderados y muy severos, encontrando asociaciones en género, edad y cantidad de horas que piensa en la COVID-19. En la dimensión miedo a la COVID-19, se encontró que cerca del 30 % de la muestra está afectada, encontrando asociaciones en función del género y las horas que piensa en la COVID-19.
The main objective of this article is to determine the prevalence of anxiety, depression and fear symptoms at the face of COVID-19 in the Salvadorean population. In like manner, to determine the seriousness in each psychological variable as well as to find out whether there is a connection with the socio-demographic characteristics of the sample. This is an exploratory study with a transversal design; in order to collect the data, an online survey was conducted via Google Forms. A non-probabilistic sample of 328 Salvadoreans was taken. The mean for the age is 27.90 years old, with a SD of 9.10; in regards to gender, the mean is of 29.05 for men, with a SD of 9.94, and for women, a mean of 27.42, with a SD of 8.70. The findings show a high prevalence of anxiety symptoms; these fluctuate between 60 % and 80 %. Those symptoms related to depression are between 50 % and 70%, and finally, in relation to fear to COVID-19, there was a prevalence between 20 % and 40 %. In terms of the degree in which it affected people, 90 % of the sample shows moderate to severe anxiety and depression levels. It was possible to establish connections among gender, age, and the amount of hours spent thinking about COVID-19. In regards to fear of COVID-19, the findings show that about 30 % of the sample has been affected by it in relation to gender and the number of hours spent thinking about COVID-19.
Fil: Chacón Andrade Edgardo René. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Lobos Rivera, Marlon Elías. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Cervigni, Mauricio Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Gallegos, Miguel. Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais; Brasil
Fil: Martino, Pablo Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Caycho Rodríguez, Tomás. Universidad Privada del Norte; Perú
Fil: Barés, Ignacio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Calandra, Manuel Santiago. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Flores Monterrosa, Angélica Nohemy. Universidad del Salvador; Argentina
Materia
ANSIEDAD
DEPRESIÓN
MIEDO
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148853

id CONICETDig_426df5dd3a269664f695875396d7d1b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148853
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prevalencia de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreñaPrevalence of anxiety, depression and fear of COVID-19 in the general Salvadorean populationChacón Andrade Edgardo RenéLobos Rivera, Marlon ElíasCervigni, Mauricio AlejandroGallegos, MiguelMartino, Pablo LuisCaycho Rodríguez, TomásBarés, IgnacioCalandra, Manuel SantiagoFlores Monterrosa, Angélica NohemyANSIEDADDEPRESIÓNMIEDOCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo, tiene como objetivo determinar la prevalencia de síntomas de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña, así como los estados de gravedad de cada una de las variables psicológicas y si existe asociación con las características sociodemográficas de la muestra. El tipo de estudio es exploratorio con diseño transversal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta digital en Google Forms. Se seleccionó una muestra no probabilística de 328 salvadoreños. La media de edad general es de 27.90 años, con una desviación estándar de 9.10. Con respecto al género, la media de edad de los hombres es de 29.05 años, con una desviación estándar de 9.94; y la media de edad de las mujeres es de 27.42 años, con una desviación estándar de 8.70. Los resultados revelan prevalencias altas de síntomas de ansiedad, oscilando entre el 60 y el 80 %; en depresión, la prevalencia de síntomas fue de entre el 50 y el 70 %. En cuanto a los síntomas de miedo a la COVID-19, presentaron una prevalencia entre el 20 y el 40 %. En relación con el grado de afectación, el 90 % de la muestra presenta niveles de ansiedad y depresión entre moderados y muy severos, encontrando asociaciones en género, edad y cantidad de horas que piensa en la COVID-19. En la dimensión miedo a la COVID-19, se encontró que cerca del 30 % de la muestra está afectada, encontrando asociaciones en función del género y las horas que piensa en la COVID-19.The main objective of this article is to determine the prevalence of anxiety, depression and fear symptoms at the face of COVID-19 in the Salvadorean population. In like manner, to determine the seriousness in each psychological variable as well as to find out whether there is a connection with the socio-demographic characteristics of the sample. This is an exploratory study with a transversal design; in order to collect the data, an online survey was conducted via Google Forms. A non-probabilistic sample of 328 Salvadoreans was taken. The mean for the age is 27.90 years old, with a SD of 9.10; in regards to gender, the mean is of 29.05 for men, with a SD of 9.94, and for women, a mean of 27.42, with a SD of 8.70. The findings show a high prevalence of anxiety symptoms; these fluctuate between 60 % and 80 %. Those symptoms related to depression are between 50 % and 70%, and finally, in relation to fear to COVID-19, there was a prevalence between 20 % and 40 %. In terms of the degree in which it affected people, 90 % of the sample shows moderate to severe anxiety and depression levels. It was possible to establish connections among gender, age, and the amount of hours spent thinking about COVID-19. In regards to fear of COVID-19, the findings show that about 30 % of the sample has been affected by it in relation to gender and the number of hours spent thinking about COVID-19.Fil: Chacón Andrade Edgardo René. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Lobos Rivera, Marlon Elías. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Cervigni, Mauricio Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Gallegos, Miguel. Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais; BrasilFil: Martino, Pablo Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Caycho Rodríguez, Tomás. Universidad Privada del Norte; PerúFil: Barés, Ignacio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Calandra, Manuel Santiago. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Flores Monterrosa, Angélica Nohemy. Universidad del Salvador; ArgentinaUniversidad Tecnológica de El Salvador2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148853Chacón Andrade Edgardo René; Lobos Rivera, Marlon Elías; Cervigni, Mauricio Alejandro; Gallegos, Miguel; Martino, Pablo Luis; et al.; Prevalencia de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña; Universidad Tecnológica de El Salvador; Entorno; 70; 12-2020; 76-862071-87482218-3345CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5377/entorno.v0i70.10373info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148853instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:04.618CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña
Prevalence of anxiety, depression and fear of COVID-19 in the general Salvadorean population
title Prevalencia de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña
spellingShingle Prevalencia de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña
Chacón Andrade Edgardo René
ANSIEDAD
DEPRESIÓN
MIEDO
COVID-19
title_short Prevalencia de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña
title_full Prevalencia de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña
title_fullStr Prevalencia de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña
title_full_unstemmed Prevalencia de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña
title_sort Prevalencia de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña
dc.creator.none.fl_str_mv Chacón Andrade Edgardo René
Lobos Rivera, Marlon Elías
Cervigni, Mauricio Alejandro
Gallegos, Miguel
Martino, Pablo Luis
Caycho Rodríguez, Tomás
Barés, Ignacio
Calandra, Manuel Santiago
Flores Monterrosa, Angélica Nohemy
author Chacón Andrade Edgardo René
author_facet Chacón Andrade Edgardo René
Lobos Rivera, Marlon Elías
Cervigni, Mauricio Alejandro
Gallegos, Miguel
Martino, Pablo Luis
Caycho Rodríguez, Tomás
Barés, Ignacio
Calandra, Manuel Santiago
Flores Monterrosa, Angélica Nohemy
author_role author
author2 Lobos Rivera, Marlon Elías
Cervigni, Mauricio Alejandro
Gallegos, Miguel
Martino, Pablo Luis
Caycho Rodríguez, Tomás
Barés, Ignacio
Calandra, Manuel Santiago
Flores Monterrosa, Angélica Nohemy
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANSIEDAD
DEPRESIÓN
MIEDO
COVID-19
topic ANSIEDAD
DEPRESIÓN
MIEDO
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo, tiene como objetivo determinar la prevalencia de síntomas de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña, así como los estados de gravedad de cada una de las variables psicológicas y si existe asociación con las características sociodemográficas de la muestra. El tipo de estudio es exploratorio con diseño transversal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta digital en Google Forms. Se seleccionó una muestra no probabilística de 328 salvadoreños. La media de edad general es de 27.90 años, con una desviación estándar de 9.10. Con respecto al género, la media de edad de los hombres es de 29.05 años, con una desviación estándar de 9.94; y la media de edad de las mujeres es de 27.42 años, con una desviación estándar de 8.70. Los resultados revelan prevalencias altas de síntomas de ansiedad, oscilando entre el 60 y el 80 %; en depresión, la prevalencia de síntomas fue de entre el 50 y el 70 %. En cuanto a los síntomas de miedo a la COVID-19, presentaron una prevalencia entre el 20 y el 40 %. En relación con el grado de afectación, el 90 % de la muestra presenta niveles de ansiedad y depresión entre moderados y muy severos, encontrando asociaciones en género, edad y cantidad de horas que piensa en la COVID-19. En la dimensión miedo a la COVID-19, se encontró que cerca del 30 % de la muestra está afectada, encontrando asociaciones en función del género y las horas que piensa en la COVID-19.
The main objective of this article is to determine the prevalence of anxiety, depression and fear symptoms at the face of COVID-19 in the Salvadorean population. In like manner, to determine the seriousness in each psychological variable as well as to find out whether there is a connection with the socio-demographic characteristics of the sample. This is an exploratory study with a transversal design; in order to collect the data, an online survey was conducted via Google Forms. A non-probabilistic sample of 328 Salvadoreans was taken. The mean for the age is 27.90 years old, with a SD of 9.10; in regards to gender, the mean is of 29.05 for men, with a SD of 9.94, and for women, a mean of 27.42, with a SD of 8.70. The findings show a high prevalence of anxiety symptoms; these fluctuate between 60 % and 80 %. Those symptoms related to depression are between 50 % and 70%, and finally, in relation to fear to COVID-19, there was a prevalence between 20 % and 40 %. In terms of the degree in which it affected people, 90 % of the sample shows moderate to severe anxiety and depression levels. It was possible to establish connections among gender, age, and the amount of hours spent thinking about COVID-19. In regards to fear of COVID-19, the findings show that about 30 % of the sample has been affected by it in relation to gender and the number of hours spent thinking about COVID-19.
Fil: Chacón Andrade Edgardo René. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Lobos Rivera, Marlon Elías. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Cervigni, Mauricio Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Gallegos, Miguel. Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais; Brasil
Fil: Martino, Pablo Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Caycho Rodríguez, Tomás. Universidad Privada del Norte; Perú
Fil: Barés, Ignacio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Calandra, Manuel Santiago. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Flores Monterrosa, Angélica Nohemy. Universidad del Salvador; Argentina
description El presente artículo, tiene como objetivo determinar la prevalencia de síntomas de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña, así como los estados de gravedad de cada una de las variables psicológicas y si existe asociación con las características sociodemográficas de la muestra. El tipo de estudio es exploratorio con diseño transversal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta digital en Google Forms. Se seleccionó una muestra no probabilística de 328 salvadoreños. La media de edad general es de 27.90 años, con una desviación estándar de 9.10. Con respecto al género, la media de edad de los hombres es de 29.05 años, con una desviación estándar de 9.94; y la media de edad de las mujeres es de 27.42 años, con una desviación estándar de 8.70. Los resultados revelan prevalencias altas de síntomas de ansiedad, oscilando entre el 60 y el 80 %; en depresión, la prevalencia de síntomas fue de entre el 50 y el 70 %. En cuanto a los síntomas de miedo a la COVID-19, presentaron una prevalencia entre el 20 y el 40 %. En relación con el grado de afectación, el 90 % de la muestra presenta niveles de ansiedad y depresión entre moderados y muy severos, encontrando asociaciones en género, edad y cantidad de horas que piensa en la COVID-19. En la dimensión miedo a la COVID-19, se encontró que cerca del 30 % de la muestra está afectada, encontrando asociaciones en función del género y las horas que piensa en la COVID-19.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148853
Chacón Andrade Edgardo René; Lobos Rivera, Marlon Elías; Cervigni, Mauricio Alejandro; Gallegos, Miguel; Martino, Pablo Luis; et al.; Prevalencia de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña; Universidad Tecnológica de El Salvador; Entorno; 70; 12-2020; 76-86
2071-8748
2218-3345
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148853
identifier_str_mv Chacón Andrade Edgardo René; Lobos Rivera, Marlon Elías; Cervigni, Mauricio Alejandro; Gallegos, Miguel; Martino, Pablo Luis; et al.; Prevalencia de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña; Universidad Tecnológica de El Salvador; Entorno; 70; 12-2020; 76-86
2071-8748
2218-3345
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5377/entorno.v0i70.10373
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de El Salvador
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de El Salvador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269890349629440
score 13.13397