Covid-19 : temores de los argentinos en pandemia según grupo de convivencia
- Autores
- Ceberio, Marcelo R.; Jones, Gilda; Benedicto, María Gabriela; Kraser, Paula Carolina; Cejudo, Carlos Martín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la crisis sanitaria mundial por el COVID-19 desatada en marzo del 2020 (OMS, 2020), se implementaron medidas a nivel mundial para contenerla, entre ellas: distanciamiento social, uso de mascarillas y la cuarentena obligatoria (OMS, 2020). En Argentina este plan se puso en práctica a partir del 20 de marzo. Desde un primer momento se hizo hincapié en la preservación física de la salud, relegando las implicancias psicológicas de la pandemia en sí misma y de las medidas tomadas para prevenir el contagio. El 14 de mayo, la OMS, alertaba que la situación actual (a la fecha) la pandemia y el consecuente aislamiento, generaban emociones como miedo, ansiedad, angustia e incertidumbre que, sumado a la crisis económica, pueden causar trastornos psicológicos (OMS, 2020).
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Jones, Gilda. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Benedicto, María Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Kraser, Paula Carolina. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Cejudo, Carlos Martín. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
PANDEMIA
COVID-19
EMOCIONES
MIEDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Other
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1647
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_5bc348e9e6d46c7e2a263ae5ce371c45 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1647 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
Covid-19 : temores de los argentinos en pandemia según grupo de convivenciaCeberio, Marcelo R.Jones, GildaBenedicto, María GabrielaKraser, Paula CarolinaCejudo, Carlos MartínPANDEMIACOVID-19EMOCIONESMIEDOA partir de la crisis sanitaria mundial por el COVID-19 desatada en marzo del 2020 (OMS, 2020), se implementaron medidas a nivel mundial para contenerla, entre ellas: distanciamiento social, uso de mascarillas y la cuarentena obligatoria (OMS, 2020). En Argentina este plan se puso en práctica a partir del 20 de marzo. Desde un primer momento se hizo hincapié en la preservación física de la salud, relegando las implicancias psicológicas de la pandemia en sí misma y de las medidas tomadas para prevenir el contagio. El 14 de mayo, la OMS, alertaba que la situación actual (a la fecha) la pandemia y el consecuente aislamiento, generaban emociones como miedo, ansiedad, angustia e incertidumbre que, sumado a la crisis económica, pueden causar trastornos psicológicos (OMS, 2020).Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Jones, Gilda. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Benedicto, María Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Kraser, Paula Carolina. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Cejudo, Carlos Martín. Universidad de Flores; Argentina.Fundación Aiglé, Argentina2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2618-5628https://hdl.handle.net/20.500.14340/1647spaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccessOtherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-06T10:41:11Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1647instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:41:11.742Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Covid-19 : temores de los argentinos en pandemia según grupo de convivencia |
| title |
Covid-19 : temores de los argentinos en pandemia según grupo de convivencia |
| spellingShingle |
Covid-19 : temores de los argentinos en pandemia según grupo de convivencia Ceberio, Marcelo R. PANDEMIA COVID-19 EMOCIONES MIEDO |
| title_short |
Covid-19 : temores de los argentinos en pandemia según grupo de convivencia |
| title_full |
Covid-19 : temores de los argentinos en pandemia según grupo de convivencia |
| title_fullStr |
Covid-19 : temores de los argentinos en pandemia según grupo de convivencia |
| title_full_unstemmed |
Covid-19 : temores de los argentinos en pandemia según grupo de convivencia |
| title_sort |
Covid-19 : temores de los argentinos en pandemia según grupo de convivencia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceberio, Marcelo R. Jones, Gilda Benedicto, María Gabriela Kraser, Paula Carolina Cejudo, Carlos Martín |
| author |
Ceberio, Marcelo R. |
| author_facet |
Ceberio, Marcelo R. Jones, Gilda Benedicto, María Gabriela Kraser, Paula Carolina Cejudo, Carlos Martín |
| author_role |
author |
| author2 |
Jones, Gilda Benedicto, María Gabriela Kraser, Paula Carolina Cejudo, Carlos Martín |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA COVID-19 EMOCIONES MIEDO |
| topic |
PANDEMIA COVID-19 EMOCIONES MIEDO |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la crisis sanitaria mundial por el COVID-19 desatada en marzo del 2020 (OMS, 2020), se implementaron medidas a nivel mundial para contenerla, entre ellas: distanciamiento social, uso de mascarillas y la cuarentena obligatoria (OMS, 2020). En Argentina este plan se puso en práctica a partir del 20 de marzo. Desde un primer momento se hizo hincapié en la preservación física de la salud, relegando las implicancias psicológicas de la pandemia en sí misma y de las medidas tomadas para prevenir el contagio. El 14 de mayo, la OMS, alertaba que la situación actual (a la fecha) la pandemia y el consecuente aislamiento, generaban emociones como miedo, ansiedad, angustia e incertidumbre que, sumado a la crisis económica, pueden causar trastornos psicológicos (OMS, 2020). Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Jones, Gilda. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Benedicto, María Gabriela. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Kraser, Paula Carolina. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Cejudo, Carlos Martín. Universidad de Flores; Argentina. |
| description |
A partir de la crisis sanitaria mundial por el COVID-19 desatada en marzo del 2020 (OMS, 2020), se implementaron medidas a nivel mundial para contenerla, entre ellas: distanciamiento social, uso de mascarillas y la cuarentena obligatoria (OMS, 2020). En Argentina este plan se puso en práctica a partir del 20 de marzo. Desde un primer momento se hizo hincapié en la preservación física de la salud, relegando las implicancias psicológicas de la pandemia en sí misma y de las medidas tomadas para prevenir el contagio. El 14 de mayo, la OMS, alertaba que la situación actual (a la fecha) la pandemia y el consecuente aislamiento, generaban emociones como miedo, ansiedad, angustia e incertidumbre que, sumado a la crisis económica, pueden causar trastornos psicológicos (OMS, 2020). |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:2618-5628 https://hdl.handle.net/20.500.14340/1647 |
| identifier_str_mv |
urn:issn:2618-5628 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1647 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Other |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Other |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Aiglé, Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Aiglé, Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1848049161687007232 |
| score |
12.6313505 |