Dislexia, detección precoz : un trabajo entre profesionales de la educación y la salud, en especial, psicopedagogos
- Autores
- Espindola Machado, Camila
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bálsamo Estévez, María Gabriela
- Descripción
- La dislexia es una Dificultad Específica del Aprendizaje que se origina en los sistemas cerebrales representantes del procesamiento fonológico, afectando el dominio del lenguaje, la capacidad de simbolizar, leer y escribir. Es una alteración Neurológica que afecta leer con fluidez y precisión, la escritura y la ortografía al recibir educación. Caracterizada por un desempeño académico inferior al esperado para la edad resultando transcendental la detección temprana para la intervención Psicopedagógica. La investigación tiene por objetivo conocer cómo incide la dislexia en el aprendizaje de los estudiantes, considerando al rol del docente como el primer profesional que tiene la oportunidad de detectarla y a la Intervención Psicopedagógica en su rol de diagnosticar, diseñar e implementar estrategias. Ambos son un factor clave para la detección temprana de las Dificultades Especificas de Aprendizaje.
Fil: Espindola Machado, Camila. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
DISLEXIA
DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE
ROL PROFESIONAL
PERSONAL DE SALUD
PSICOPEDAGOGIA
DOCENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2660
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_4397ba0e02c85afb9d0a3918fc0772eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2660 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Dislexia, detección precoz : un trabajo entre profesionales de la educación y la salud, en especial, psicopedagogosEspindola Machado, CamilaINTERVENCION PSICOPEDAGOGICADISLEXIADIFICULTAD EN EL APRENDIZAJEROL PROFESIONALPERSONAL DE SALUDPSICOPEDAGOGIADOCENTESLa dislexia es una Dificultad Específica del Aprendizaje que se origina en los sistemas cerebrales representantes del procesamiento fonológico, afectando el dominio del lenguaje, la capacidad de simbolizar, leer y escribir. Es una alteración Neurológica que afecta leer con fluidez y precisión, la escritura y la ortografía al recibir educación. Caracterizada por un desempeño académico inferior al esperado para la edad resultando transcendental la detección temprana para la intervención Psicopedagógica. La investigación tiene por objetivo conocer cómo incide la dislexia en el aprendizaje de los estudiantes, considerando al rol del docente como el primer profesional que tiene la oportunidad de detectarla y a la Intervención Psicopedagógica en su rol de diagnosticar, diseñar e implementar estrategias. Ambos son un factor clave para la detección temprana de las Dificultades Especificas de Aprendizaje.Fil: Espindola Machado, Camila. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresBálsamo Estévez, María Gabriela2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2660spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:46Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2660instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:46.448Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dislexia, detección precoz : un trabajo entre profesionales de la educación y la salud, en especial, psicopedagogos |
title |
Dislexia, detección precoz : un trabajo entre profesionales de la educación y la salud, en especial, psicopedagogos |
spellingShingle |
Dislexia, detección precoz : un trabajo entre profesionales de la educación y la salud, en especial, psicopedagogos Espindola Machado, Camila INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA DISLEXIA DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE ROL PROFESIONAL PERSONAL DE SALUD PSICOPEDAGOGIA DOCENTES |
title_short |
Dislexia, detección precoz : un trabajo entre profesionales de la educación y la salud, en especial, psicopedagogos |
title_full |
Dislexia, detección precoz : un trabajo entre profesionales de la educación y la salud, en especial, psicopedagogos |
title_fullStr |
Dislexia, detección precoz : un trabajo entre profesionales de la educación y la salud, en especial, psicopedagogos |
title_full_unstemmed |
Dislexia, detección precoz : un trabajo entre profesionales de la educación y la salud, en especial, psicopedagogos |
title_sort |
Dislexia, detección precoz : un trabajo entre profesionales de la educación y la salud, en especial, psicopedagogos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espindola Machado, Camila |
author |
Espindola Machado, Camila |
author_facet |
Espindola Machado, Camila |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bálsamo Estévez, María Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA DISLEXIA DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE ROL PROFESIONAL PERSONAL DE SALUD PSICOPEDAGOGIA DOCENTES |
topic |
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA DISLEXIA DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE ROL PROFESIONAL PERSONAL DE SALUD PSICOPEDAGOGIA DOCENTES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La dislexia es una Dificultad Específica del Aprendizaje que se origina en los sistemas cerebrales representantes del procesamiento fonológico, afectando el dominio del lenguaje, la capacidad de simbolizar, leer y escribir. Es una alteración Neurológica que afecta leer con fluidez y precisión, la escritura y la ortografía al recibir educación. Caracterizada por un desempeño académico inferior al esperado para la edad resultando transcendental la detección temprana para la intervención Psicopedagógica. La investigación tiene por objetivo conocer cómo incide la dislexia en el aprendizaje de los estudiantes, considerando al rol del docente como el primer profesional que tiene la oportunidad de detectarla y a la Intervención Psicopedagógica en su rol de diagnosticar, diseñar e implementar estrategias. Ambos son un factor clave para la detección temprana de las Dificultades Especificas de Aprendizaje. Fil: Espindola Machado, Camila. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
La dislexia es una Dificultad Específica del Aprendizaje que se origina en los sistemas cerebrales representantes del procesamiento fonológico, afectando el dominio del lenguaje, la capacidad de simbolizar, leer y escribir. Es una alteración Neurológica que afecta leer con fluidez y precisión, la escritura y la ortografía al recibir educación. Caracterizada por un desempeño académico inferior al esperado para la edad resultando transcendental la detección temprana para la intervención Psicopedagógica. La investigación tiene por objetivo conocer cómo incide la dislexia en el aprendizaje de los estudiantes, considerando al rol del docente como el primer profesional que tiene la oportunidad de detectarla y a la Intervención Psicopedagógica en su rol de diagnosticar, diseñar e implementar estrategias. Ambos son un factor clave para la detección temprana de las Dificultades Especificas de Aprendizaje. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2660 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2660 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623371941183488 |
score |
12.559606 |