Hacer fonoaudiológico en la época actual - ¿El lenguaje se enseña?
- Autores
- Gómez, María Fernanda; Nader, Alejandra; Romani, Yanina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez, María Fernanda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Nader, Alejandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Romani, Yanina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
En este trabajo nos proponemos revisar la práctica fonoaudiológica, desde el paradigma de la complejidad. Esto implica repensar las intervenciones en la clínica, incluyendo orientación, prevención, diagnóstico y tratamiento. Las concepciones desde donde se piensan los problemas de la comunicación y el lenguaje, determinan las intervenciones. Las familias, los niños y las niñas, que llegan a la consulta nos muestran los obstáculos, las dificultades en el desarrollo del lenguaje y en la comunicación. ¿Podemos pensar los problemas centrados en el niño, en lo que muestra o estos se entraman en una dinámica familiar, social, cultural y epocal? En este sentido nos preguntamos, el lenguaje ¿se enseña? La posición que tomemos ante estas preguntas guiará nuestras intervenciones. Proponemos una clínica singular, humanizante que habilite el encuentro adulto - niño, promoviendo situaciones, experiencias y espacios que faciliten la donación de la lengua para que el niño construya y se apropie de esta, deviniendo un usuario activo de la misma. A través de viñetas clínicas articularemos observables clínicos, exposición a tecnología en edades tempranas, orientación a familias, diagnóstico e intervenciones. Compartiremos experiencias de nuestra praxis, tanto en prevención secundaria como primaria y promoción de la salud en comunicación y lenguaje en primera infancia; posibilitando transmitir a la comunidad la importancia de no buscar enseñar o estimular sino donar la lengua en lo cotidiano, revalorizando el vínculo y sostén adulto en encuentro amoroso y deseante.
Fil: Gómez, María Fernanda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Nader, Alejandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Romani, Yanina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. - Materia
-
comunicación
lenguaje
primera infancia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554928
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_ed21ef38655ee781dd70b5cb8f545c7b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554928 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Hacer fonoaudiológico en la época actual - ¿El lenguaje se enseña?Gómez, María FernandaNader, AlejandraRomani, Yaninacomunicaciónlenguajeprimera infanciaFil: Gómez, María Fernanda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Nader, Alejandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Romani, Yanina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.En este trabajo nos proponemos revisar la práctica fonoaudiológica, desde el paradigma de la complejidad. Esto implica repensar las intervenciones en la clínica, incluyendo orientación, prevención, diagnóstico y tratamiento. Las concepciones desde donde se piensan los problemas de la comunicación y el lenguaje, determinan las intervenciones. Las familias, los niños y las niñas, que llegan a la consulta nos muestran los obstáculos, las dificultades en el desarrollo del lenguaje y en la comunicación. ¿Podemos pensar los problemas centrados en el niño, en lo que muestra o estos se entraman en una dinámica familiar, social, cultural y epocal? En este sentido nos preguntamos, el lenguaje ¿se enseña? La posición que tomemos ante estas preguntas guiará nuestras intervenciones. Proponemos una clínica singular, humanizante que habilite el encuentro adulto - niño, promoviendo situaciones, experiencias y espacios que faciliten la donación de la lengua para que el niño construya y se apropie de esta, deviniendo un usuario activo de la misma. A través de viñetas clínicas articularemos observables clínicos, exposición a tecnología en edades tempranas, orientación a familias, diagnóstico e intervenciones. Compartiremos experiencias de nuestra praxis, tanto en prevención secundaria como primaria y promoción de la salud en comunicación y lenguaje en primera infancia; posibilitando transmitir a la comunidad la importancia de no buscar enseñar o estimular sino donar la lengua en lo cotidiano, revalorizando el vínculo y sostén adulto en encuentro amoroso y deseante.Fil: Gómez, María Fernanda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Nader, Alejandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Romani, Yanina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554928spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:43:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554928Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:43:42.037Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hacer fonoaudiológico en la época actual - ¿El lenguaje se enseña? |
| title |
Hacer fonoaudiológico en la época actual - ¿El lenguaje se enseña? |
| spellingShingle |
Hacer fonoaudiológico en la época actual - ¿El lenguaje se enseña? Gómez, María Fernanda comunicación lenguaje primera infancia |
| title_short |
Hacer fonoaudiológico en la época actual - ¿El lenguaje se enseña? |
| title_full |
Hacer fonoaudiológico en la época actual - ¿El lenguaje se enseña? |
| title_fullStr |
Hacer fonoaudiológico en la época actual - ¿El lenguaje se enseña? |
| title_full_unstemmed |
Hacer fonoaudiológico en la época actual - ¿El lenguaje se enseña? |
| title_sort |
Hacer fonoaudiológico en la época actual - ¿El lenguaje se enseña? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, María Fernanda Nader, Alejandra Romani, Yanina |
| author |
Gómez, María Fernanda |
| author_facet |
Gómez, María Fernanda Nader, Alejandra Romani, Yanina |
| author_role |
author |
| author2 |
Nader, Alejandra Romani, Yanina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
comunicación lenguaje primera infancia |
| topic |
comunicación lenguaje primera infancia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, María Fernanda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Nader, Alejandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Romani, Yanina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. En este trabajo nos proponemos revisar la práctica fonoaudiológica, desde el paradigma de la complejidad. Esto implica repensar las intervenciones en la clínica, incluyendo orientación, prevención, diagnóstico y tratamiento. Las concepciones desde donde se piensan los problemas de la comunicación y el lenguaje, determinan las intervenciones. Las familias, los niños y las niñas, que llegan a la consulta nos muestran los obstáculos, las dificultades en el desarrollo del lenguaje y en la comunicación. ¿Podemos pensar los problemas centrados en el niño, en lo que muestra o estos se entraman en una dinámica familiar, social, cultural y epocal? En este sentido nos preguntamos, el lenguaje ¿se enseña? La posición que tomemos ante estas preguntas guiará nuestras intervenciones. Proponemos una clínica singular, humanizante que habilite el encuentro adulto - niño, promoviendo situaciones, experiencias y espacios que faciliten la donación de la lengua para que el niño construya y se apropie de esta, deviniendo un usuario activo de la misma. A través de viñetas clínicas articularemos observables clínicos, exposición a tecnología en edades tempranas, orientación a familias, diagnóstico e intervenciones. Compartiremos experiencias de nuestra praxis, tanto en prevención secundaria como primaria y promoción de la salud en comunicación y lenguaje en primera infancia; posibilitando transmitir a la comunidad la importancia de no buscar enseñar o estimular sino donar la lengua en lo cotidiano, revalorizando el vínculo y sostén adulto en encuentro amoroso y deseante. Fil: Gómez, María Fernanda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Nader, Alejandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Romani, Yanina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. |
| description |
Fil: Gómez, María Fernanda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554928 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/554928 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680252911386624 |
| score |
12.738264 |