Revisión del paradigma de inclusión educativa en prácticas escolares de escuelas públicas de nivel primario de la ciudad de Santa Rosa
- Autores
- Rauser, Cynthia Chantal
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Legarreta, María Daniela
- Descripción
- El presente trabajo de investigación aborda el proceso de Educación Inclusiva en las escuelas públicas de nivel primario en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. El objetivo principal propone el análisis y la reflexión de las prácticas escolares desde el año 2017 a la actualidad. La investigación se centra, por un lado, en el análisis de la realidad áulica desde la perspectiva de las maestras de grado, de las Docentes de Apoyo a la Inclusión y Psicopedagogas que conforman los equipos de acompañamiento institucional. Por otro lado, se discuten las barreras presentes en el contexto escolar y se proponen líneas de acción orientadas a fortalecer la Educación Inclusiva de manera corresponsable. Las conclusiones obtenidas evidencian la necesidad de continuar trabajando en la construcción colectiva de este proceso con el fin de consolidar la educación inclusiva de todos los estudiantes de nivel primario.
Fil: Rauser, Cynthia Chantal. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
EDUCACION INCLUSIVA
ENSEÑANZA PRIMARIA
ENSEÑANZA PUBLICA
PSICOPEDAGOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2490
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_338da5ee59533921a76464fe7b42623f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2490 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Revisión del paradigma de inclusión educativa en prácticas escolares de escuelas públicas de nivel primario de la ciudad de Santa RosaRauser, Cynthia ChantalEDUCACION INCLUSIVAENSEÑANZA PRIMARIAENSEÑANZA PUBLICAPSICOPEDAGOGIAEl presente trabajo de investigación aborda el proceso de Educación Inclusiva en las escuelas públicas de nivel primario en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. El objetivo principal propone el análisis y la reflexión de las prácticas escolares desde el año 2017 a la actualidad. La investigación se centra, por un lado, en el análisis de la realidad áulica desde la perspectiva de las maestras de grado, de las Docentes de Apoyo a la Inclusión y Psicopedagogas que conforman los equipos de acompañamiento institucional. Por otro lado, se discuten las barreras presentes en el contexto escolar y se proponen líneas de acción orientadas a fortalecer la Educación Inclusiva de manera corresponsable. Las conclusiones obtenidas evidencian la necesidad de continuar trabajando en la construcción colectiva de este proceso con el fin de consolidar la educación inclusiva de todos los estudiantes de nivel primario.Fil: Rauser, Cynthia Chantal. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresLegarreta, María Daniela2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2490spaLa Pampa (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:47:58Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2490instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:59.039Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión del paradigma de inclusión educativa en prácticas escolares de escuelas públicas de nivel primario de la ciudad de Santa Rosa |
title |
Revisión del paradigma de inclusión educativa en prácticas escolares de escuelas públicas de nivel primario de la ciudad de Santa Rosa |
spellingShingle |
Revisión del paradigma de inclusión educativa en prácticas escolares de escuelas públicas de nivel primario de la ciudad de Santa Rosa Rauser, Cynthia Chantal EDUCACION INCLUSIVA ENSEÑANZA PRIMARIA ENSEÑANZA PUBLICA PSICOPEDAGOGIA |
title_short |
Revisión del paradigma de inclusión educativa en prácticas escolares de escuelas públicas de nivel primario de la ciudad de Santa Rosa |
title_full |
Revisión del paradigma de inclusión educativa en prácticas escolares de escuelas públicas de nivel primario de la ciudad de Santa Rosa |
title_fullStr |
Revisión del paradigma de inclusión educativa en prácticas escolares de escuelas públicas de nivel primario de la ciudad de Santa Rosa |
title_full_unstemmed |
Revisión del paradigma de inclusión educativa en prácticas escolares de escuelas públicas de nivel primario de la ciudad de Santa Rosa |
title_sort |
Revisión del paradigma de inclusión educativa en prácticas escolares de escuelas públicas de nivel primario de la ciudad de Santa Rosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rauser, Cynthia Chantal |
author |
Rauser, Cynthia Chantal |
author_facet |
Rauser, Cynthia Chantal |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Legarreta, María Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION INCLUSIVA ENSEÑANZA PRIMARIA ENSEÑANZA PUBLICA PSICOPEDAGOGIA |
topic |
EDUCACION INCLUSIVA ENSEÑANZA PRIMARIA ENSEÑANZA PUBLICA PSICOPEDAGOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación aborda el proceso de Educación Inclusiva en las escuelas públicas de nivel primario en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. El objetivo principal propone el análisis y la reflexión de las prácticas escolares desde el año 2017 a la actualidad. La investigación se centra, por un lado, en el análisis de la realidad áulica desde la perspectiva de las maestras de grado, de las Docentes de Apoyo a la Inclusión y Psicopedagogas que conforman los equipos de acompañamiento institucional. Por otro lado, se discuten las barreras presentes en el contexto escolar y se proponen líneas de acción orientadas a fortalecer la Educación Inclusiva de manera corresponsable. Las conclusiones obtenidas evidencian la necesidad de continuar trabajando en la construcción colectiva de este proceso con el fin de consolidar la educación inclusiva de todos los estudiantes de nivel primario. Fil: Rauser, Cynthia Chantal. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente trabajo de investigación aborda el proceso de Educación Inclusiva en las escuelas públicas de nivel primario en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. El objetivo principal propone el análisis y la reflexión de las prácticas escolares desde el año 2017 a la actualidad. La investigación se centra, por un lado, en el análisis de la realidad áulica desde la perspectiva de las maestras de grado, de las Docentes de Apoyo a la Inclusión y Psicopedagogas que conforman los equipos de acompañamiento institucional. Por otro lado, se discuten las barreras presentes en el contexto escolar y se proponen líneas de acción orientadas a fortalecer la Educación Inclusiva de manera corresponsable. Las conclusiones obtenidas evidencian la necesidad de continuar trabajando en la construcción colectiva de este proceso con el fin de consolidar la educación inclusiva de todos los estudiantes de nivel primario. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2490 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2490 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
La Pampa (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1846147175676903424 |
score |
12.712165 |