La influencia de la motivación en el rendimiento escolar, ligados al posible fracaso escolar, en estudiantes bonaerenses de Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) de entre 1...
- Autores
- Ponce, Ana María
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Damonte, Mariana
- Descripción
- ¿Es importante contar con “motivación" durante la etapa escolar? ¿Cómo puede verse afectado el rendimiento escolar de un estudiante si carece de motivación? ¿Es posible sostener que el fracaso escolar es consecuencia directa de una falta de ella? Estos interrogantes y otros son tratados en la presente investigación que pretende hacer un recorrido minucioso por las principales variables que influyen en la vida escolar de adolescentes, jóvenes y adultos, e impactan significativamente en resultados observables. La motivación, entendida por diversos autores como un factor esencial en la escena del aprendizaje, es ampliamente incursionada en el presente escrito, y se vincula al rendimiento escolar. La influencia de diferentes autores en la temática, enriquece el contenido del trabajo, que además se sustenta con entrevistas realizadas a un grupo de 20 estudiantes de un Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS), de 18 a 50 años de edad, que residen en Buenos Aires, Argentina. A partir del análisis y los resultados obtenidos de estas entrevistas, ha sido posible recolectar datos e inferir conclusiones teniendo en cuenta el lugar de la motivación, entendida como un conjunto de factores tanto internos como externos que impactan en la vida escolar, en la trayectoria educativa y la importancia de esta en el buen rendimiento académico. Por otro lado se pretende incursionar en el estudio del fracaso escolar, teniendo en cuenta las principales causas que lo motivan. La gran mayoría de los estudiantes de CENS presentan (o al menos, han presentado durante su adolescencia) fracaso escolar que se manifestó en ocasiones, en deserción escolar, trayectoria educativa discontinua, bajo desempeño, y escaso rendimiento. En gran número, esto motivó a la postergación de sus estudios secundarios en la adultez.
Fil: Ponce, Ana María. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
MOTIVACION
RENDIMIENTO ACADEMICO
ADOLESCENTES
JOVENES
ADULTOS
FRACASO ESCOLAR
EDUCACION DE ADULTOS
ENSEÑANZA SECUNDARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1958
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_288aa9d7053bdf3296bd675dc9716134 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1958 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
La influencia de la motivación en el rendimiento escolar, ligados al posible fracaso escolar, en estudiantes bonaerenses de Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) de entre 18 y 50 años de edadPonce, Ana MaríaMOTIVACIONRENDIMIENTO ACADEMICOADOLESCENTESJOVENESADULTOSFRACASO ESCOLAREDUCACION DE ADULTOSENSEÑANZA SECUNDARIA¿Es importante contar con “motivación" durante la etapa escolar? ¿Cómo puede verse afectado el rendimiento escolar de un estudiante si carece de motivación? ¿Es posible sostener que el fracaso escolar es consecuencia directa de una falta de ella? Estos interrogantes y otros son tratados en la presente investigación que pretende hacer un recorrido minucioso por las principales variables que influyen en la vida escolar de adolescentes, jóvenes y adultos, e impactan significativamente en resultados observables. La motivación, entendida por diversos autores como un factor esencial en la escena del aprendizaje, es ampliamente incursionada en el presente escrito, y se vincula al rendimiento escolar. La influencia de diferentes autores en la temática, enriquece el contenido del trabajo, que además se sustenta con entrevistas realizadas a un grupo de 20 estudiantes de un Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS), de 18 a 50 años de edad, que residen en Buenos Aires, Argentina. A partir del análisis y los resultados obtenidos de estas entrevistas, ha sido posible recolectar datos e inferir conclusiones teniendo en cuenta el lugar de la motivación, entendida como un conjunto de factores tanto internos como externos que impactan en la vida escolar, en la trayectoria educativa y la importancia de esta en el buen rendimiento académico. Por otro lado se pretende incursionar en el estudio del fracaso escolar, teniendo en cuenta las principales causas que lo motivan. La gran mayoría de los estudiantes de CENS presentan (o al menos, han presentado durante su adolescencia) fracaso escolar que se manifestó en ocasiones, en deserción escolar, trayectoria educativa discontinua, bajo desempeño, y escaso rendimiento. En gran número, esto motivó a la postergación de sus estudios secundarios en la adultez.Fil: Ponce, Ana María. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresDamonte, Mariana2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1958spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:11Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1958instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:11.759Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La influencia de la motivación en el rendimiento escolar, ligados al posible fracaso escolar, en estudiantes bonaerenses de Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) de entre 18 y 50 años de edad |
title |
La influencia de la motivación en el rendimiento escolar, ligados al posible fracaso escolar, en estudiantes bonaerenses de Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) de entre 18 y 50 años de edad |
spellingShingle |
La influencia de la motivación en el rendimiento escolar, ligados al posible fracaso escolar, en estudiantes bonaerenses de Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) de entre 18 y 50 años de edad Ponce, Ana María MOTIVACION RENDIMIENTO ACADEMICO ADOLESCENTES JOVENES ADULTOS FRACASO ESCOLAR EDUCACION DE ADULTOS ENSEÑANZA SECUNDARIA |
title_short |
La influencia de la motivación en el rendimiento escolar, ligados al posible fracaso escolar, en estudiantes bonaerenses de Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) de entre 18 y 50 años de edad |
title_full |
La influencia de la motivación en el rendimiento escolar, ligados al posible fracaso escolar, en estudiantes bonaerenses de Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) de entre 18 y 50 años de edad |
title_fullStr |
La influencia de la motivación en el rendimiento escolar, ligados al posible fracaso escolar, en estudiantes bonaerenses de Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) de entre 18 y 50 años de edad |
title_full_unstemmed |
La influencia de la motivación en el rendimiento escolar, ligados al posible fracaso escolar, en estudiantes bonaerenses de Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) de entre 18 y 50 años de edad |
title_sort |
La influencia de la motivación en el rendimiento escolar, ligados al posible fracaso escolar, en estudiantes bonaerenses de Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) de entre 18 y 50 años de edad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ponce, Ana María |
author |
Ponce, Ana María |
author_facet |
Ponce, Ana María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Damonte, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MOTIVACION RENDIMIENTO ACADEMICO ADOLESCENTES JOVENES ADULTOS FRACASO ESCOLAR EDUCACION DE ADULTOS ENSEÑANZA SECUNDARIA |
topic |
MOTIVACION RENDIMIENTO ACADEMICO ADOLESCENTES JOVENES ADULTOS FRACASO ESCOLAR EDUCACION DE ADULTOS ENSEÑANZA SECUNDARIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Es importante contar con “motivación" durante la etapa escolar? ¿Cómo puede verse afectado el rendimiento escolar de un estudiante si carece de motivación? ¿Es posible sostener que el fracaso escolar es consecuencia directa de una falta de ella? Estos interrogantes y otros son tratados en la presente investigación que pretende hacer un recorrido minucioso por las principales variables que influyen en la vida escolar de adolescentes, jóvenes y adultos, e impactan significativamente en resultados observables. La motivación, entendida por diversos autores como un factor esencial en la escena del aprendizaje, es ampliamente incursionada en el presente escrito, y se vincula al rendimiento escolar. La influencia de diferentes autores en la temática, enriquece el contenido del trabajo, que además se sustenta con entrevistas realizadas a un grupo de 20 estudiantes de un Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS), de 18 a 50 años de edad, que residen en Buenos Aires, Argentina. A partir del análisis y los resultados obtenidos de estas entrevistas, ha sido posible recolectar datos e inferir conclusiones teniendo en cuenta el lugar de la motivación, entendida como un conjunto de factores tanto internos como externos que impactan en la vida escolar, en la trayectoria educativa y la importancia de esta en el buen rendimiento académico. Por otro lado se pretende incursionar en el estudio del fracaso escolar, teniendo en cuenta las principales causas que lo motivan. La gran mayoría de los estudiantes de CENS presentan (o al menos, han presentado durante su adolescencia) fracaso escolar que se manifestó en ocasiones, en deserción escolar, trayectoria educativa discontinua, bajo desempeño, y escaso rendimiento. En gran número, esto motivó a la postergación de sus estudios secundarios en la adultez. Fil: Ponce, Ana María. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
¿Es importante contar con “motivación" durante la etapa escolar? ¿Cómo puede verse afectado el rendimiento escolar de un estudiante si carece de motivación? ¿Es posible sostener que el fracaso escolar es consecuencia directa de una falta de ella? Estos interrogantes y otros son tratados en la presente investigación que pretende hacer un recorrido minucioso por las principales variables que influyen en la vida escolar de adolescentes, jóvenes y adultos, e impactan significativamente en resultados observables. La motivación, entendida por diversos autores como un factor esencial en la escena del aprendizaje, es ampliamente incursionada en el presente escrito, y se vincula al rendimiento escolar. La influencia de diferentes autores en la temática, enriquece el contenido del trabajo, que además se sustenta con entrevistas realizadas a un grupo de 20 estudiantes de un Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS), de 18 a 50 años de edad, que residen en Buenos Aires, Argentina. A partir del análisis y los resultados obtenidos de estas entrevistas, ha sido posible recolectar datos e inferir conclusiones teniendo en cuenta el lugar de la motivación, entendida como un conjunto de factores tanto internos como externos que impactan en la vida escolar, en la trayectoria educativa y la importancia de esta en el buen rendimiento académico. Por otro lado se pretende incursionar en el estudio del fracaso escolar, teniendo en cuenta las principales causas que lo motivan. La gran mayoría de los estudiantes de CENS presentan (o al menos, han presentado durante su adolescencia) fracaso escolar que se manifestó en ocasiones, en deserción escolar, trayectoria educativa discontinua, bajo desempeño, y escaso rendimiento. En gran número, esto motivó a la postergación de sus estudios secundarios en la adultez. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1958 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1958 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346793588752384 |
score |
12.623145 |