El fracaso escolar desde los discursos de los maestros

Autores
Denegri, Adriana Mabel
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia se presentan los avances del proyecto de tesis de Maestría: “Relaciones entre las representaciones sociales de los maestros sobre el fracaso escolar y sus trayectorias formativas”, estudio exploratorio en el que se indagan y profundizan las concepciones de los maestros respecto del fracaso escolar analizando simultáneamente el papel que juegan las tradiciones formativas frente a esta problemática. La propuesta metodológica, de corte cualitativo, permite una aproximación a las prácticas docentes con el objetivo de captar las creencias y teorías que mediatizan y significan la acción de los docentes en el aula. A partir de ello, siguiendo el enfoque del estudio de caso se pretende identificar las representaciones sociales sobre el fracaso escolar intentando establecer relaciones con la organización de la clase y las estrategias de enseñanza. Los instrumentos utilizados son: análisis los sucesivos planes de estudio de la carrera de Magisterio, entrevistas semiestructuradas y biografías escolares a nueve maestros de primer ciclo de EPB cuya formación remite a diferentes planes de estudio implementados por la DGC y E. de la Pcia. de Bs. As. y para analizar su práctica las producciones de los alumnos. En este informe relevamos sobre los resultados de esta muestra tratando de detectar elementos diferenciales entre tres grupos de maestros ampliando la mirada hacia el contexto en que se enmarcan las prácticas. Con respecto al primer eje de análisis características de las escuelas podemos decir que la escuela no ha sido ajena a los embates que ha sufrido la sociedad; es representante de esa crisis y es el docente quien vivencia y enfrenta los conflictos. Con referencia a las estrategias utilizadas y concepciones teóricas que guían sus prácticas las diferentes formaciones que exhiben los maestros no se ven reflejadas en las respuestas acerca de las formas de abordar la enseñanza. También se observan posicionamientos que no reconocen una línea teórica acudiendo a una falsa de integración de teorías Los obstáculos que nombran los docentes dan cuenta sobre las creencias de las causas que generan las dificultades de aprendizaje y fracaso escolar. En general coinciden con el primer discurso psicoeducativo referido al fracaso escolar que centra su responsabilidad en la inadaptación en el niño, la familia y sus desventajas socioculturales. Desde una segunda perspectiva que conceptualiza al fracaso como un producto de la escuela en algunos maestros se registra una orientación a pensar en cómo la educación transmite valores dominantes, siendo los niños desfavorecidos los que más dificultades presentan para acceder a la cultura oficial. En síntesis podemos pensar que dentro de la escuela se ponen de manifiesto las contradicciones, conflictos y exigencias de los distintos sectores de la sociedad. A partir de esto, el maestro por ser el ejecutor de la enseñanza, tiene que lidiar con estas cuestiones, cuando en verdad la problemática hunde sus raíces en lo social, cultural, político y económico.
Eje temático: Psicología Educacional y Orientación Vocacional
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Docentes
fracaso escolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48852

id SEDICI_c3438078c0856789218e1fce67c8589b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48852
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El fracaso escolar desde los discursos de los maestrosDenegri, Adriana MabelPsicologíaDocentesfracaso escolarEn esta ponencia se presentan los avances del proyecto de tesis de Maestría: “Relaciones entre las representaciones sociales de los maestros sobre el fracaso escolar y sus trayectorias formativas”, estudio exploratorio en el que se indagan y profundizan las concepciones de los maestros respecto del fracaso escolar analizando simultáneamente el papel que juegan las tradiciones formativas frente a esta problemática. La propuesta metodológica, de corte cualitativo, permite una aproximación a las prácticas docentes con el objetivo de captar las creencias y teorías que mediatizan y significan la acción de los docentes en el aula. A partir de ello, siguiendo el enfoque del estudio de caso se pretende identificar las representaciones sociales sobre el fracaso escolar intentando establecer relaciones con la organización de la clase y las estrategias de enseñanza. Los instrumentos utilizados son: análisis los sucesivos planes de estudio de la carrera de Magisterio, entrevistas semiestructuradas y biografías escolares a nueve maestros de primer ciclo de EPB cuya formación remite a diferentes planes de estudio implementados por la DGC y E. de la Pcia. de Bs. As. y para analizar su práctica las producciones de los alumnos. En este informe relevamos sobre los resultados de esta muestra tratando de detectar elementos diferenciales entre tres grupos de maestros ampliando la mirada hacia el contexto en que se enmarcan las prácticas. Con respecto al primer eje de análisis características de las escuelas podemos decir que la escuela no ha sido ajena a los embates que ha sufrido la sociedad; es representante de esa crisis y es el docente quien vivencia y enfrenta los conflictos. Con referencia a las estrategias utilizadas y concepciones teóricas que guían sus prácticas las diferentes formaciones que exhiben los maestros no se ven reflejadas en las respuestas acerca de las formas de abordar la enseñanza. También se observan posicionamientos que no reconocen una línea teórica acudiendo a una falsa de integración de teorías Los obstáculos que nombran los docentes dan cuenta sobre las creencias de las causas que generan las dificultades de aprendizaje y fracaso escolar. En general coinciden con el primer discurso psicoeducativo referido al fracaso escolar que centra su responsabilidad en la inadaptación en el niño, la familia y sus desventajas socioculturales. Desde una segunda perspectiva que conceptualiza al fracaso como un producto de la escuela en algunos maestros se registra una orientación a pensar en cómo la educación transmite valores dominantes, siendo los niños desfavorecidos los que más dificultades presentan para acceder a la cultura oficial. En síntesis podemos pensar que dentro de la escuela se ponen de manifiesto las contradicciones, conflictos y exigencias de los distintos sectores de la sociedad. A partir de esto, el maestro por ser el ejecutor de la enseñanza, tiene que lidiar con estas cuestiones, cuando en verdad la problemática hunde sus raíces en lo social, cultural, político y económico.Eje temático: Psicología Educacional y Orientación VocacionalFacultad de Psicología2007-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf54-65http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48852spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48852Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:09.713SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El fracaso escolar desde los discursos de los maestros
title El fracaso escolar desde los discursos de los maestros
spellingShingle El fracaso escolar desde los discursos de los maestros
Denegri, Adriana Mabel
Psicología
Docentes
fracaso escolar
title_short El fracaso escolar desde los discursos de los maestros
title_full El fracaso escolar desde los discursos de los maestros
title_fullStr El fracaso escolar desde los discursos de los maestros
title_full_unstemmed El fracaso escolar desde los discursos de los maestros
title_sort El fracaso escolar desde los discursos de los maestros
dc.creator.none.fl_str_mv Denegri, Adriana Mabel
author Denegri, Adriana Mabel
author_facet Denegri, Adriana Mabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Docentes
fracaso escolar
topic Psicología
Docentes
fracaso escolar
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia se presentan los avances del proyecto de tesis de Maestría: “Relaciones entre las representaciones sociales de los maestros sobre el fracaso escolar y sus trayectorias formativas”, estudio exploratorio en el que se indagan y profundizan las concepciones de los maestros respecto del fracaso escolar analizando simultáneamente el papel que juegan las tradiciones formativas frente a esta problemática. La propuesta metodológica, de corte cualitativo, permite una aproximación a las prácticas docentes con el objetivo de captar las creencias y teorías que mediatizan y significan la acción de los docentes en el aula. A partir de ello, siguiendo el enfoque del estudio de caso se pretende identificar las representaciones sociales sobre el fracaso escolar intentando establecer relaciones con la organización de la clase y las estrategias de enseñanza. Los instrumentos utilizados son: análisis los sucesivos planes de estudio de la carrera de Magisterio, entrevistas semiestructuradas y biografías escolares a nueve maestros de primer ciclo de EPB cuya formación remite a diferentes planes de estudio implementados por la DGC y E. de la Pcia. de Bs. As. y para analizar su práctica las producciones de los alumnos. En este informe relevamos sobre los resultados de esta muestra tratando de detectar elementos diferenciales entre tres grupos de maestros ampliando la mirada hacia el contexto en que se enmarcan las prácticas. Con respecto al primer eje de análisis características de las escuelas podemos decir que la escuela no ha sido ajena a los embates que ha sufrido la sociedad; es representante de esa crisis y es el docente quien vivencia y enfrenta los conflictos. Con referencia a las estrategias utilizadas y concepciones teóricas que guían sus prácticas las diferentes formaciones que exhiben los maestros no se ven reflejadas en las respuestas acerca de las formas de abordar la enseñanza. También se observan posicionamientos que no reconocen una línea teórica acudiendo a una falsa de integración de teorías Los obstáculos que nombran los docentes dan cuenta sobre las creencias de las causas que generan las dificultades de aprendizaje y fracaso escolar. En general coinciden con el primer discurso psicoeducativo referido al fracaso escolar que centra su responsabilidad en la inadaptación en el niño, la familia y sus desventajas socioculturales. Desde una segunda perspectiva que conceptualiza al fracaso como un producto de la escuela en algunos maestros se registra una orientación a pensar en cómo la educación transmite valores dominantes, siendo los niños desfavorecidos los que más dificultades presentan para acceder a la cultura oficial. En síntesis podemos pensar que dentro de la escuela se ponen de manifiesto las contradicciones, conflictos y exigencias de los distintos sectores de la sociedad. A partir de esto, el maestro por ser el ejecutor de la enseñanza, tiene que lidiar con estas cuestiones, cuando en verdad la problemática hunde sus raíces en lo social, cultural, político y económico.
Eje temático: Psicología Educacional y Orientación Vocacional
Facultad de Psicología
description En esta ponencia se presentan los avances del proyecto de tesis de Maestría: “Relaciones entre las representaciones sociales de los maestros sobre el fracaso escolar y sus trayectorias formativas”, estudio exploratorio en el que se indagan y profundizan las concepciones de los maestros respecto del fracaso escolar analizando simultáneamente el papel que juegan las tradiciones formativas frente a esta problemática. La propuesta metodológica, de corte cualitativo, permite una aproximación a las prácticas docentes con el objetivo de captar las creencias y teorías que mediatizan y significan la acción de los docentes en el aula. A partir de ello, siguiendo el enfoque del estudio de caso se pretende identificar las representaciones sociales sobre el fracaso escolar intentando establecer relaciones con la organización de la clase y las estrategias de enseñanza. Los instrumentos utilizados son: análisis los sucesivos planes de estudio de la carrera de Magisterio, entrevistas semiestructuradas y biografías escolares a nueve maestros de primer ciclo de EPB cuya formación remite a diferentes planes de estudio implementados por la DGC y E. de la Pcia. de Bs. As. y para analizar su práctica las producciones de los alumnos. En este informe relevamos sobre los resultados de esta muestra tratando de detectar elementos diferenciales entre tres grupos de maestros ampliando la mirada hacia el contexto en que se enmarcan las prácticas. Con respecto al primer eje de análisis características de las escuelas podemos decir que la escuela no ha sido ajena a los embates que ha sufrido la sociedad; es representante de esa crisis y es el docente quien vivencia y enfrenta los conflictos. Con referencia a las estrategias utilizadas y concepciones teóricas que guían sus prácticas las diferentes formaciones que exhiben los maestros no se ven reflejadas en las respuestas acerca de las formas de abordar la enseñanza. También se observan posicionamientos que no reconocen una línea teórica acudiendo a una falsa de integración de teorías Los obstáculos que nombran los docentes dan cuenta sobre las creencias de las causas que generan las dificultades de aprendizaje y fracaso escolar. En general coinciden con el primer discurso psicoeducativo referido al fracaso escolar que centra su responsabilidad en la inadaptación en el niño, la familia y sus desventajas socioculturales. Desde una segunda perspectiva que conceptualiza al fracaso como un producto de la escuela en algunos maestros se registra una orientación a pensar en cómo la educación transmite valores dominantes, siendo los niños desfavorecidos los que más dificultades presentan para acceder a la cultura oficial. En síntesis podemos pensar que dentro de la escuela se ponen de manifiesto las contradicciones, conflictos y exigencias de los distintos sectores de la sociedad. A partir de esto, el maestro por ser el ejecutor de la enseñanza, tiene que lidiar con estas cuestiones, cuando en verdad la problemática hunde sus raíces en lo social, cultural, político y económico.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48852
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48852
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
54-65
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260215140974592
score 13.13397