Terapia sistémica breve en personas expuestas a un evento altamente estresante reciente : un ensayo controlado aleatorio

Autores
Concha Ponce, Pablo Andrés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García Martínez, Felipe Eduardo
Sánchez Medina, Ricardo
Gil, Ricardo
Kerman, Bernardo
Descripción
El estudio experimental realizado tuvo como objetivo evaluar la eficacia de un protocolo de intervención preventiva basado en la Terapia Sistémica Breve (TSB) destinado a personas que recientemente vivenciaron un evento altamente estresante. En una etapa inicial, se llevó a cabo un estudio piloto para evaluar el impacto del protocolo diseñado con este propósito, explorando la experiencia de los usuarios y terapeutas ajustando el protocolo según sea necesario antes de su implementación definitiva. Después de evaluar el impacto y realizar los ajustes correspondientes, se procedió a la implementación del programa en tres ciudades de Chile: Concepción, Talca y Antofagasta, mediante un convenio de colaboración con las universidades Santo Tomás y Católica del Norte. Esto facilitó el contacto con los centros de atención psicológica en cada ciudad para llevar a cabo la intervención. Posteriormente, se analizaron los beneficios de un protocolo de cuatro sesiones en relación con los síntomas postraumáticos (SPT), el crecimiento postraumático (CPT), la respuesta rumiativa y las estrategias de afrontamiento tras la exposición a un evento altamente estresante. En una muestra de 75 personas, 39 fueron asignadas aleatoriamente al grupo de intervención (experimental) y 36 al grupo de lista de espera (control). Se realizaron evaluaciones previas, posteriores y seguimientos. Los resultados revelaron un aumento del crecimiento postraumático, la rumiación deliberada, el afrontamiento centrado en el problema y la reinterpretación positiva en el grupo experimental. Sin embargo, solo se observó una tendencia no significativa en la reducción de la sintomatología postraumática y la búsqueda de apoyo social. Estos hallazgos contribuyen al desarrollo de la Terapia Sistémica Breve y respaldan su utilidad en la intervención preventiva con personas expuestas a eventos altamente estresantes.
Fil: Concha Ponce, Pablo Andrés. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: García Martínez, Felipe Eduardo. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
BIENESTAR PSICOLOGICO
ESTRES
TRAUMA PSICOLOGICO
SINTOMATOLOGIA
TERAPIA SISTEMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1666

id RIUFLO_1dde47083a81960d10e0ca288a8dbfab
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1666
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Terapia sistémica breve en personas expuestas a un evento altamente estresante reciente : un ensayo controlado aleatorioConcha Ponce, Pablo AndrésBIENESTAR PSICOLOGICOESTRESTRAUMA PSICOLOGICOSINTOMATOLOGIATERAPIA SISTEMICAEl estudio experimental realizado tuvo como objetivo evaluar la eficacia de un protocolo de intervención preventiva basado en la Terapia Sistémica Breve (TSB) destinado a personas que recientemente vivenciaron un evento altamente estresante. En una etapa inicial, se llevó a cabo un estudio piloto para evaluar el impacto del protocolo diseñado con este propósito, explorando la experiencia de los usuarios y terapeutas ajustando el protocolo según sea necesario antes de su implementación definitiva. Después de evaluar el impacto y realizar los ajustes correspondientes, se procedió a la implementación del programa en tres ciudades de Chile: Concepción, Talca y Antofagasta, mediante un convenio de colaboración con las universidades Santo Tomás y Católica del Norte. Esto facilitó el contacto con los centros de atención psicológica en cada ciudad para llevar a cabo la intervención. Posteriormente, se analizaron los beneficios de un protocolo de cuatro sesiones en relación con los síntomas postraumáticos (SPT), el crecimiento postraumático (CPT), la respuesta rumiativa y las estrategias de afrontamiento tras la exposición a un evento altamente estresante. En una muestra de 75 personas, 39 fueron asignadas aleatoriamente al grupo de intervención (experimental) y 36 al grupo de lista de espera (control). Se realizaron evaluaciones previas, posteriores y seguimientos. Los resultados revelaron un aumento del crecimiento postraumático, la rumiación deliberada, el afrontamiento centrado en el problema y la reinterpretación positiva en el grupo experimental. Sin embargo, solo se observó una tendencia no significativa en la reducción de la sintomatología postraumática y la búsqueda de apoyo social. Estos hallazgos contribuyen al desarrollo de la Terapia Sistémica Breve y respaldan su utilidad en la intervención preventiva con personas expuestas a eventos altamente estresantes. Fil: Concha Ponce, Pablo Andrés. Universidad de Flores; Argentina.Fil: García Martínez, Felipe Eduardo. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresGarcía Martínez, Felipe EduardoSánchez Medina, RicardoGil, RicardoKerman, Bernardo2024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1666spaChileinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:28Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1666instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:28.376Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Terapia sistémica breve en personas expuestas a un evento altamente estresante reciente : un ensayo controlado aleatorio
title Terapia sistémica breve en personas expuestas a un evento altamente estresante reciente : un ensayo controlado aleatorio
spellingShingle Terapia sistémica breve en personas expuestas a un evento altamente estresante reciente : un ensayo controlado aleatorio
Concha Ponce, Pablo Andrés
BIENESTAR PSICOLOGICO
ESTRES
TRAUMA PSICOLOGICO
SINTOMATOLOGIA
TERAPIA SISTEMICA
title_short Terapia sistémica breve en personas expuestas a un evento altamente estresante reciente : un ensayo controlado aleatorio
title_full Terapia sistémica breve en personas expuestas a un evento altamente estresante reciente : un ensayo controlado aleatorio
title_fullStr Terapia sistémica breve en personas expuestas a un evento altamente estresante reciente : un ensayo controlado aleatorio
title_full_unstemmed Terapia sistémica breve en personas expuestas a un evento altamente estresante reciente : un ensayo controlado aleatorio
title_sort Terapia sistémica breve en personas expuestas a un evento altamente estresante reciente : un ensayo controlado aleatorio
dc.creator.none.fl_str_mv Concha Ponce, Pablo Andrés
author Concha Ponce, Pablo Andrés
author_facet Concha Ponce, Pablo Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García Martínez, Felipe Eduardo
Sánchez Medina, Ricardo
Gil, Ricardo
Kerman, Bernardo
dc.subject.none.fl_str_mv BIENESTAR PSICOLOGICO
ESTRES
TRAUMA PSICOLOGICO
SINTOMATOLOGIA
TERAPIA SISTEMICA
topic BIENESTAR PSICOLOGICO
ESTRES
TRAUMA PSICOLOGICO
SINTOMATOLOGIA
TERAPIA SISTEMICA
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio experimental realizado tuvo como objetivo evaluar la eficacia de un protocolo de intervención preventiva basado en la Terapia Sistémica Breve (TSB) destinado a personas que recientemente vivenciaron un evento altamente estresante. En una etapa inicial, se llevó a cabo un estudio piloto para evaluar el impacto del protocolo diseñado con este propósito, explorando la experiencia de los usuarios y terapeutas ajustando el protocolo según sea necesario antes de su implementación definitiva. Después de evaluar el impacto y realizar los ajustes correspondientes, se procedió a la implementación del programa en tres ciudades de Chile: Concepción, Talca y Antofagasta, mediante un convenio de colaboración con las universidades Santo Tomás y Católica del Norte. Esto facilitó el contacto con los centros de atención psicológica en cada ciudad para llevar a cabo la intervención. Posteriormente, se analizaron los beneficios de un protocolo de cuatro sesiones en relación con los síntomas postraumáticos (SPT), el crecimiento postraumático (CPT), la respuesta rumiativa y las estrategias de afrontamiento tras la exposición a un evento altamente estresante. En una muestra de 75 personas, 39 fueron asignadas aleatoriamente al grupo de intervención (experimental) y 36 al grupo de lista de espera (control). Se realizaron evaluaciones previas, posteriores y seguimientos. Los resultados revelaron un aumento del crecimiento postraumático, la rumiación deliberada, el afrontamiento centrado en el problema y la reinterpretación positiva en el grupo experimental. Sin embargo, solo se observó una tendencia no significativa en la reducción de la sintomatología postraumática y la búsqueda de apoyo social. Estos hallazgos contribuyen al desarrollo de la Terapia Sistémica Breve y respaldan su utilidad en la intervención preventiva con personas expuestas a eventos altamente estresantes.
Fil: Concha Ponce, Pablo Andrés. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: García Martínez, Felipe Eduardo. Universidad de Flores; Argentina.
description El estudio experimental realizado tuvo como objetivo evaluar la eficacia de un protocolo de intervención preventiva basado en la Terapia Sistémica Breve (TSB) destinado a personas que recientemente vivenciaron un evento altamente estresante. En una etapa inicial, se llevó a cabo un estudio piloto para evaluar el impacto del protocolo diseñado con este propósito, explorando la experiencia de los usuarios y terapeutas ajustando el protocolo según sea necesario antes de su implementación definitiva. Después de evaluar el impacto y realizar los ajustes correspondientes, se procedió a la implementación del programa en tres ciudades de Chile: Concepción, Talca y Antofagasta, mediante un convenio de colaboración con las universidades Santo Tomás y Católica del Norte. Esto facilitó el contacto con los centros de atención psicológica en cada ciudad para llevar a cabo la intervención. Posteriormente, se analizaron los beneficios de un protocolo de cuatro sesiones en relación con los síntomas postraumáticos (SPT), el crecimiento postraumático (CPT), la respuesta rumiativa y las estrategias de afrontamiento tras la exposición a un evento altamente estresante. En una muestra de 75 personas, 39 fueron asignadas aleatoriamente al grupo de intervención (experimental) y 36 al grupo de lista de espera (control). Se realizaron evaluaciones previas, posteriores y seguimientos. Los resultados revelaron un aumento del crecimiento postraumático, la rumiación deliberada, el afrontamiento centrado en el problema y la reinterpretación positiva en el grupo experimental. Sin embargo, solo se observó una tendencia no significativa en la reducción de la sintomatología postraumática y la búsqueda de apoyo social. Estos hallazgos contribuyen al desarrollo de la Terapia Sistémica Breve y respaldan su utilidad en la intervención preventiva con personas expuestas a eventos altamente estresantes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1666
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1666
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chile
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846147182647836672
score 12.712165