Estrés Académico en Estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche
- Autores
- Avalos, Yamila; Romero, Natalia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moreyra, Gerardo
- Descripción
- La vida universitaria trae múltiples retos, que aumentan la predisposición a estados de ansiedad y estrés, este último se presenta como una respuesta emocional con componentes psicológicos y fisiológicos de una persona al intentar adaptarse a presiones internas o externas. La formación del estudiante en la actualidad está sometida a la acción de diversos agentes que dificultan su rendimiento académico y provocan daños a la salud, estos agentes son llamados estresores y la respuesta automática o natural de nuestro cuerpo ante dichas situaciones percibidas como amenazantes, se denomina estrés. El estrés académico es un estado que se produce cuando el estudiante capta negativamente las demandas de su entorno, resultándole angustiantes aquellas situaciones a las que se enfrenta durante su formación y de esta manera van perdiendo el control de afrontarlas y en ocasiones se manifiestan síntomas físicos como ansiedad, cansancio, insomnio, y expresiones académicas como bajo rendimiento, desinterés profesional, ausentismo e incluso deserción. (Zárate Depraect,Soto Decuir,Castro Castro y Quintero Salazar, 2017, págs. 92-98) El propósito de este trabajo es Determinar las características de estrés académico que cursan los estudiantes, para ello se utilizó el modelo cognoscitivista planteado por el autor (Barraza a, 2006). Teniendo en cuenta los objetivos de estudio, se realizó un estudio descriptivo no experimental, de corte transversal con abordaje cuantitativo sobre una muestra de 32 estudiantes de entre 21 a 45 años ambos sexos de la Licenciatura en Enfermería próximos a graduarse con el título intermedio de la UNAJ en el año 2022, a los cuales se aplicó 2 instrumentos de recolección de datos: encuesta sociodemográfica y el inventario SISCO de Barraza.
Fil: Avalos, Yamila. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Romero, Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Moreyra, Gerardo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
AGOTAMIENTO PSICOLOGICO
ESTRES PSICOLOGICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2681
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_c2e21fe4c3233fb1426d7be5a63d0055 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2681 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Estrés Académico en Estudiantes de la Universidad Nacional Arturo JauretcheAvalos, YamilaRomero, NataliaAGOTAMIENTO PSICOLOGICOESTRES PSICOLOGICOLa vida universitaria trae múltiples retos, que aumentan la predisposición a estados de ansiedad y estrés, este último se presenta como una respuesta emocional con componentes psicológicos y fisiológicos de una persona al intentar adaptarse a presiones internas o externas. La formación del estudiante en la actualidad está sometida a la acción de diversos agentes que dificultan su rendimiento académico y provocan daños a la salud, estos agentes son llamados estresores y la respuesta automática o natural de nuestro cuerpo ante dichas situaciones percibidas como amenazantes, se denomina estrés. El estrés académico es un estado que se produce cuando el estudiante capta negativamente las demandas de su entorno, resultándole angustiantes aquellas situaciones a las que se enfrenta durante su formación y de esta manera van perdiendo el control de afrontarlas y en ocasiones se manifiestan síntomas físicos como ansiedad, cansancio, insomnio, y expresiones académicas como bajo rendimiento, desinterés profesional, ausentismo e incluso deserción. (Zárate Depraect,Soto Decuir,Castro Castro y Quintero Salazar, 2017, págs. 92-98) El propósito de este trabajo es Determinar las características de estrés académico que cursan los estudiantes, para ello se utilizó el modelo cognoscitivista planteado por el autor (Barraza a, 2006). Teniendo en cuenta los objetivos de estudio, se realizó un estudio descriptivo no experimental, de corte transversal con abordaje cuantitativo sobre una muestra de 32 estudiantes de entre 21 a 45 años ambos sexos de la Licenciatura en Enfermería próximos a graduarse con el título intermedio de la UNAJ en el año 2022, a los cuales se aplicó 2 instrumentos de recolección de datos: encuesta sociodemográfica y el inventario SISCO de Barraza.Fil: Avalos, Yamila. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Romero, Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Moreyra, Gerardo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheMoreyra, Gerardo2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2681spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/81be0f44932ff58ea84a92a6f91b9526af9fbd0ainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:05Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2681instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:06.183Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrés Académico en Estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche |
title |
Estrés Académico en Estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche |
spellingShingle |
Estrés Académico en Estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche Avalos, Yamila AGOTAMIENTO PSICOLOGICO ESTRES PSICOLOGICO |
title_short |
Estrés Académico en Estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche |
title_full |
Estrés Académico en Estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche |
title_fullStr |
Estrés Académico en Estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche |
title_full_unstemmed |
Estrés Académico en Estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche |
title_sort |
Estrés Académico en Estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avalos, Yamila Romero, Natalia |
author |
Avalos, Yamila |
author_facet |
Avalos, Yamila Romero, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Romero, Natalia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moreyra, Gerardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGOTAMIENTO PSICOLOGICO ESTRES PSICOLOGICO |
topic |
AGOTAMIENTO PSICOLOGICO ESTRES PSICOLOGICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La vida universitaria trae múltiples retos, que aumentan la predisposición a estados de ansiedad y estrés, este último se presenta como una respuesta emocional con componentes psicológicos y fisiológicos de una persona al intentar adaptarse a presiones internas o externas. La formación del estudiante en la actualidad está sometida a la acción de diversos agentes que dificultan su rendimiento académico y provocan daños a la salud, estos agentes son llamados estresores y la respuesta automática o natural de nuestro cuerpo ante dichas situaciones percibidas como amenazantes, se denomina estrés. El estrés académico es un estado que se produce cuando el estudiante capta negativamente las demandas de su entorno, resultándole angustiantes aquellas situaciones a las que se enfrenta durante su formación y de esta manera van perdiendo el control de afrontarlas y en ocasiones se manifiestan síntomas físicos como ansiedad, cansancio, insomnio, y expresiones académicas como bajo rendimiento, desinterés profesional, ausentismo e incluso deserción. (Zárate Depraect,Soto Decuir,Castro Castro y Quintero Salazar, 2017, págs. 92-98) El propósito de este trabajo es Determinar las características de estrés académico que cursan los estudiantes, para ello se utilizó el modelo cognoscitivista planteado por el autor (Barraza a, 2006). Teniendo en cuenta los objetivos de estudio, se realizó un estudio descriptivo no experimental, de corte transversal con abordaje cuantitativo sobre una muestra de 32 estudiantes de entre 21 a 45 años ambos sexos de la Licenciatura en Enfermería próximos a graduarse con el título intermedio de la UNAJ en el año 2022, a los cuales se aplicó 2 instrumentos de recolección de datos: encuesta sociodemográfica y el inventario SISCO de Barraza. Fil: Avalos, Yamila. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Romero, Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Moreyra, Gerardo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
La vida universitaria trae múltiples retos, que aumentan la predisposición a estados de ansiedad y estrés, este último se presenta como una respuesta emocional con componentes psicológicos y fisiológicos de una persona al intentar adaptarse a presiones internas o externas. La formación del estudiante en la actualidad está sometida a la acción de diversos agentes que dificultan su rendimiento académico y provocan daños a la salud, estos agentes son llamados estresores y la respuesta automática o natural de nuestro cuerpo ante dichas situaciones percibidas como amenazantes, se denomina estrés. El estrés académico es un estado que se produce cuando el estudiante capta negativamente las demandas de su entorno, resultándole angustiantes aquellas situaciones a las que se enfrenta durante su formación y de esta manera van perdiendo el control de afrontarlas y en ocasiones se manifiestan síntomas físicos como ansiedad, cansancio, insomnio, y expresiones académicas como bajo rendimiento, desinterés profesional, ausentismo e incluso deserción. (Zárate Depraect,Soto Decuir,Castro Castro y Quintero Salazar, 2017, págs. 92-98) El propósito de este trabajo es Determinar las características de estrés académico que cursan los estudiantes, para ello se utilizó el modelo cognoscitivista planteado por el autor (Barraza a, 2006). Teniendo en cuenta los objetivos de estudio, se realizó un estudio descriptivo no experimental, de corte transversal con abordaje cuantitativo sobre una muestra de 32 estudiantes de entre 21 a 45 años ambos sexos de la Licenciatura en Enfermería próximos a graduarse con el título intermedio de la UNAJ en el año 2022, a los cuales se aplicó 2 instrumentos de recolección de datos: encuesta sociodemográfica y el inventario SISCO de Barraza. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2681 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2681 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/81be0f44932ff58ea84a92a6f91b9526af9fbd0a |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623328508116993 |
score |
12.559606 |