Técnicas de la Terapia Sistémica Breve e hipnosis clínica en casos de sobrevivientes adultos de abuso sexual infantil, en contexto de teleterapia

Autores
Henríquez Villegas, Ricardo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ceberio, Marcelo R.
Losada, Analía Verónica
De la Cruz Gil, Ricardo
González Monzón, Alejandra
Millozzi, Silvana
Descripción
Esta investigación tiene como objetivo explorar la funcionalidad e integración de las técnicas de terapia sistémica breve e hipnosis clínica, implementadas mediante teleterapia, midiendo el progreso y cambio terapéutico en sobrevivientes adultos de abuso sexual infantil, así como sus percepciones sobre esta modalidad de intervención. Esta investigación se llevó cabo mediante procesos psicoterapéuticos con ocho consultantes mujeres chilenas, mayores de edad, quienes fueron víctimas de alguna agresión en la esfera de su sexualidad en la niñez y/o adolescencia, presentando en la actualidad algún malestar biopsicosocial. Para fines investigativos, está tesis se realizó mediante un método de investigación mixto, bajo un Diseño Explicativo Secuencial Comparativo (DEXPLOS). En la fase cualitativa, se analizan las transcripciones de las sesiones de psicoterapia mediante Atlas.ti, identificando categorías emergentes relacionadas con las experiencias subjetivas de las consultantes. En la fase cuantitativa, se aplicó Outcome Questionnaire-45 (OQ-45) mediante un pretest y un postest al finalizar el proceso, midiendo el progreso y el cambio psicoterapéutico. La integración de ambos enfoques permitió una comprensión profunda de la efectividad de la intervención. A nivel de resultados, el análisis cualitativo identificó factores cruciales para comprender y desarrollar al momento de intervenir con adultos sobrevivientes de abuso sexual infantil. El análisis cuantitativo mostró mejoras estadísticamente significativas entre el pretest y el postest. En conclusión, la integración de la terapia sistémica breve e hipnosis clínica, implementadas mediante teleterapia, es efectiva para la intervención en sobrevivientes adultos de abuso sexual infantil.
Fil: Henríquez Villegas, Ricardo. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ABUSO SEXUAL INFANTIL
TERAPIA SISTEMICA
TRAUMA PSICOLOGICO
HIPNOSIS
TELETERAPIA
ADULTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2366

id RIUFLO_5334b244b91003d71c340fcd35b6e944
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2366
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Técnicas de la Terapia Sistémica Breve e hipnosis clínica en casos de sobrevivientes adultos de abuso sexual infantil, en contexto de teleterapiaHenríquez Villegas, RicardoABUSO SEXUAL INFANTILTERAPIA SISTEMICATRAUMA PSICOLOGICOHIPNOSISTELETERAPIAADULTOSEsta investigación tiene como objetivo explorar la funcionalidad e integración de las técnicas de terapia sistémica breve e hipnosis clínica, implementadas mediante teleterapia, midiendo el progreso y cambio terapéutico en sobrevivientes adultos de abuso sexual infantil, así como sus percepciones sobre esta modalidad de intervención. Esta investigación se llevó cabo mediante procesos psicoterapéuticos con ocho consultantes mujeres chilenas, mayores de edad, quienes fueron víctimas de alguna agresión en la esfera de su sexualidad en la niñez y/o adolescencia, presentando en la actualidad algún malestar biopsicosocial. Para fines investigativos, está tesis se realizó mediante un método de investigación mixto, bajo un Diseño Explicativo Secuencial Comparativo (DEXPLOS). En la fase cualitativa, se analizan las transcripciones de las sesiones de psicoterapia mediante Atlas.ti, identificando categorías emergentes relacionadas con las experiencias subjetivas de las consultantes. En la fase cuantitativa, se aplicó Outcome Questionnaire-45 (OQ-45) mediante un pretest y un postest al finalizar el proceso, midiendo el progreso y el cambio psicoterapéutico. La integración de ambos enfoques permitió una comprensión profunda de la efectividad de la intervención. A nivel de resultados, el análisis cualitativo identificó factores cruciales para comprender y desarrollar al momento de intervenir con adultos sobrevivientes de abuso sexual infantil. El análisis cuantitativo mostró mejoras estadísticamente significativas entre el pretest y el postest. En conclusión, la integración de la terapia sistémica breve e hipnosis clínica, implementadas mediante teleterapia, es efectiva para la intervención en sobrevivientes adultos de abuso sexual infantil.Fil: Henríquez Villegas, Ricardo. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresCeberio, Marcelo R.Losada, Analía VerónicaDe la Cruz Gil, RicardoGonzález Monzón, AlejandraMillozzi, Silvana2025info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2366spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:30Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2366instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:30.449Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas de la Terapia Sistémica Breve e hipnosis clínica en casos de sobrevivientes adultos de abuso sexual infantil, en contexto de teleterapia
title Técnicas de la Terapia Sistémica Breve e hipnosis clínica en casos de sobrevivientes adultos de abuso sexual infantil, en contexto de teleterapia
spellingShingle Técnicas de la Terapia Sistémica Breve e hipnosis clínica en casos de sobrevivientes adultos de abuso sexual infantil, en contexto de teleterapia
Henríquez Villegas, Ricardo
ABUSO SEXUAL INFANTIL
TERAPIA SISTEMICA
TRAUMA PSICOLOGICO
HIPNOSIS
TELETERAPIA
ADULTOS
title_short Técnicas de la Terapia Sistémica Breve e hipnosis clínica en casos de sobrevivientes adultos de abuso sexual infantil, en contexto de teleterapia
title_full Técnicas de la Terapia Sistémica Breve e hipnosis clínica en casos de sobrevivientes adultos de abuso sexual infantil, en contexto de teleterapia
title_fullStr Técnicas de la Terapia Sistémica Breve e hipnosis clínica en casos de sobrevivientes adultos de abuso sexual infantil, en contexto de teleterapia
title_full_unstemmed Técnicas de la Terapia Sistémica Breve e hipnosis clínica en casos de sobrevivientes adultos de abuso sexual infantil, en contexto de teleterapia
title_sort Técnicas de la Terapia Sistémica Breve e hipnosis clínica en casos de sobrevivientes adultos de abuso sexual infantil, en contexto de teleterapia
dc.creator.none.fl_str_mv Henríquez Villegas, Ricardo
author Henríquez Villegas, Ricardo
author_facet Henríquez Villegas, Ricardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ceberio, Marcelo R.
Losada, Analía Verónica
De la Cruz Gil, Ricardo
González Monzón, Alejandra
Millozzi, Silvana
dc.subject.none.fl_str_mv ABUSO SEXUAL INFANTIL
TERAPIA SISTEMICA
TRAUMA PSICOLOGICO
HIPNOSIS
TELETERAPIA
ADULTOS
topic ABUSO SEXUAL INFANTIL
TERAPIA SISTEMICA
TRAUMA PSICOLOGICO
HIPNOSIS
TELETERAPIA
ADULTOS
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación tiene como objetivo explorar la funcionalidad e integración de las técnicas de terapia sistémica breve e hipnosis clínica, implementadas mediante teleterapia, midiendo el progreso y cambio terapéutico en sobrevivientes adultos de abuso sexual infantil, así como sus percepciones sobre esta modalidad de intervención. Esta investigación se llevó cabo mediante procesos psicoterapéuticos con ocho consultantes mujeres chilenas, mayores de edad, quienes fueron víctimas de alguna agresión en la esfera de su sexualidad en la niñez y/o adolescencia, presentando en la actualidad algún malestar biopsicosocial. Para fines investigativos, está tesis se realizó mediante un método de investigación mixto, bajo un Diseño Explicativo Secuencial Comparativo (DEXPLOS). En la fase cualitativa, se analizan las transcripciones de las sesiones de psicoterapia mediante Atlas.ti, identificando categorías emergentes relacionadas con las experiencias subjetivas de las consultantes. En la fase cuantitativa, se aplicó Outcome Questionnaire-45 (OQ-45) mediante un pretest y un postest al finalizar el proceso, midiendo el progreso y el cambio psicoterapéutico. La integración de ambos enfoques permitió una comprensión profunda de la efectividad de la intervención. A nivel de resultados, el análisis cualitativo identificó factores cruciales para comprender y desarrollar al momento de intervenir con adultos sobrevivientes de abuso sexual infantil. El análisis cuantitativo mostró mejoras estadísticamente significativas entre el pretest y el postest. En conclusión, la integración de la terapia sistémica breve e hipnosis clínica, implementadas mediante teleterapia, es efectiva para la intervención en sobrevivientes adultos de abuso sexual infantil.
Fil: Henríquez Villegas, Ricardo. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
description Esta investigación tiene como objetivo explorar la funcionalidad e integración de las técnicas de terapia sistémica breve e hipnosis clínica, implementadas mediante teleterapia, midiendo el progreso y cambio terapéutico en sobrevivientes adultos de abuso sexual infantil, así como sus percepciones sobre esta modalidad de intervención. Esta investigación se llevó cabo mediante procesos psicoterapéuticos con ocho consultantes mujeres chilenas, mayores de edad, quienes fueron víctimas de alguna agresión en la esfera de su sexualidad en la niñez y/o adolescencia, presentando en la actualidad algún malestar biopsicosocial. Para fines investigativos, está tesis se realizó mediante un método de investigación mixto, bajo un Diseño Explicativo Secuencial Comparativo (DEXPLOS). En la fase cualitativa, se analizan las transcripciones de las sesiones de psicoterapia mediante Atlas.ti, identificando categorías emergentes relacionadas con las experiencias subjetivas de las consultantes. En la fase cuantitativa, se aplicó Outcome Questionnaire-45 (OQ-45) mediante un pretest y un postest al finalizar el proceso, midiendo el progreso y el cambio psicoterapéutico. La integración de ambos enfoques permitió una comprensión profunda de la efectividad de la intervención. A nivel de resultados, el análisis cualitativo identificó factores cruciales para comprender y desarrollar al momento de intervenir con adultos sobrevivientes de abuso sexual infantil. El análisis cuantitativo mostró mejoras estadísticamente significativas entre el pretest y el postest. En conclusión, la integración de la terapia sistémica breve e hipnosis clínica, implementadas mediante teleterapia, es efectiva para la intervención en sobrevivientes adultos de abuso sexual infantil.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2366
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2366
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846147183121793024
score 12.712165