Redes sociales y bullying : una problematica adolescente
- Autores
- Araujo, Noemí Marcela
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gómez Zeliz, Julieta
- Descripción
- El presente trabajo se propone abordar la relación entre el uso de redes sociales y el bullying en la adolescencia, centrándose especialmente en el fenómeno del ciberbullying, desde una perspectiva psicopedagógica. A través de una metodología de revisión bibliográfica y documental, se analizan modos en que las plataformas digitales han transformado las formas de vinculación entre los y las adolescentes. Se parte del reconocimiento de la adolescencia como una etapa clave en la construcción de la identidad, donde los lazos con los pares y la validación externa ocupan un lugar central. En este contexto, las redes sociales pueden funcionar como espacios de pertenencia, pero también como escenarios de hostigamiento. Se analizan los efectos del bullying y del ciberbullying sobre la salud emocional y el rendimiento escolar de los adolescentes, así como su vínculo con factores como la autoestima, la inteligencia emocional, los estilos de crianza y el uso intensivo de la tecnología. Asimismo, se explora el rol de la familia, modos de crianza y de la institución escolar en la prevención y abordaje de estas problemáticas, y se presentan algunas estrategias de intervención psicopedagógica reconocidas a nivel internacional, como los programas OBPP y KIVA. Finalmente, se destaca la importancia del rol psicopedagógico en el diseño e implementación de propuestas integrales, que contemplen tanto la dimensión preventiva como la intervención frente al acoso, promoviendo una cultura institucional basada en el respeto, la empatía y el cuidado mutuo. El trabajo busca contribuir a la reflexión crítica y al desarrollo de herramientas de acción que permitan abordar esta problemática de forma institucional.
Fil: Araujo, Noemí Marcela. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ADOLESCENTES
ACOSO ESCOLAR
AMBIENTE EDUCACIONAL
VIOLENCIA ESCOLAR
REDES SOCIALES
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2340
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_1792de542a8da135fdf0176345ea8cf2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2340 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Redes sociales y bullying : una problematica adolescenteAraujo, Noemí MarcelaADOLESCENTESACOSO ESCOLARAMBIENTE EDUCACIONALVIOLENCIA ESCOLARREDES SOCIALESINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAEl presente trabajo se propone abordar la relación entre el uso de redes sociales y el bullying en la adolescencia, centrándose especialmente en el fenómeno del ciberbullying, desde una perspectiva psicopedagógica. A través de una metodología de revisión bibliográfica y documental, se analizan modos en que las plataformas digitales han transformado las formas de vinculación entre los y las adolescentes. Se parte del reconocimiento de la adolescencia como una etapa clave en la construcción de la identidad, donde los lazos con los pares y la validación externa ocupan un lugar central. En este contexto, las redes sociales pueden funcionar como espacios de pertenencia, pero también como escenarios de hostigamiento. Se analizan los efectos del bullying y del ciberbullying sobre la salud emocional y el rendimiento escolar de los adolescentes, así como su vínculo con factores como la autoestima, la inteligencia emocional, los estilos de crianza y el uso intensivo de la tecnología. Asimismo, se explora el rol de la familia, modos de crianza y de la institución escolar en la prevención y abordaje de estas problemáticas, y se presentan algunas estrategias de intervención psicopedagógica reconocidas a nivel internacional, como los programas OBPP y KIVA. Finalmente, se destaca la importancia del rol psicopedagógico en el diseño e implementación de propuestas integrales, que contemplen tanto la dimensión preventiva como la intervención frente al acoso, promoviendo una cultura institucional basada en el respeto, la empatía y el cuidado mutuo. El trabajo busca contribuir a la reflexión crítica y al desarrollo de herramientas de acción que permitan abordar esta problemática de forma institucional.Fil: Araujo, Noemí Marcela. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresGómez Zeliz, Julieta2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2340spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:12Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2340instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:12.885Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redes sociales y bullying : una problematica adolescente |
title |
Redes sociales y bullying : una problematica adolescente |
spellingShingle |
Redes sociales y bullying : una problematica adolescente Araujo, Noemí Marcela ADOLESCENTES ACOSO ESCOLAR AMBIENTE EDUCACIONAL VIOLENCIA ESCOLAR REDES SOCIALES INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
title_short |
Redes sociales y bullying : una problematica adolescente |
title_full |
Redes sociales y bullying : una problematica adolescente |
title_fullStr |
Redes sociales y bullying : una problematica adolescente |
title_full_unstemmed |
Redes sociales y bullying : una problematica adolescente |
title_sort |
Redes sociales y bullying : una problematica adolescente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Araujo, Noemí Marcela |
author |
Araujo, Noemí Marcela |
author_facet |
Araujo, Noemí Marcela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez Zeliz, Julieta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADOLESCENTES ACOSO ESCOLAR AMBIENTE EDUCACIONAL VIOLENCIA ESCOLAR REDES SOCIALES INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
topic |
ADOLESCENTES ACOSO ESCOLAR AMBIENTE EDUCACIONAL VIOLENCIA ESCOLAR REDES SOCIALES INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone abordar la relación entre el uso de redes sociales y el bullying en la adolescencia, centrándose especialmente en el fenómeno del ciberbullying, desde una perspectiva psicopedagógica. A través de una metodología de revisión bibliográfica y documental, se analizan modos en que las plataformas digitales han transformado las formas de vinculación entre los y las adolescentes. Se parte del reconocimiento de la adolescencia como una etapa clave en la construcción de la identidad, donde los lazos con los pares y la validación externa ocupan un lugar central. En este contexto, las redes sociales pueden funcionar como espacios de pertenencia, pero también como escenarios de hostigamiento. Se analizan los efectos del bullying y del ciberbullying sobre la salud emocional y el rendimiento escolar de los adolescentes, así como su vínculo con factores como la autoestima, la inteligencia emocional, los estilos de crianza y el uso intensivo de la tecnología. Asimismo, se explora el rol de la familia, modos de crianza y de la institución escolar en la prevención y abordaje de estas problemáticas, y se presentan algunas estrategias de intervención psicopedagógica reconocidas a nivel internacional, como los programas OBPP y KIVA. Finalmente, se destaca la importancia del rol psicopedagógico en el diseño e implementación de propuestas integrales, que contemplen tanto la dimensión preventiva como la intervención frente al acoso, promoviendo una cultura institucional basada en el respeto, la empatía y el cuidado mutuo. El trabajo busca contribuir a la reflexión crítica y al desarrollo de herramientas de acción que permitan abordar esta problemática de forma institucional. Fil: Araujo, Noemí Marcela. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente trabajo se propone abordar la relación entre el uso de redes sociales y el bullying en la adolescencia, centrándose especialmente en el fenómeno del ciberbullying, desde una perspectiva psicopedagógica. A través de una metodología de revisión bibliográfica y documental, se analizan modos en que las plataformas digitales han transformado las formas de vinculación entre los y las adolescentes. Se parte del reconocimiento de la adolescencia como una etapa clave en la construcción de la identidad, donde los lazos con los pares y la validación externa ocupan un lugar central. En este contexto, las redes sociales pueden funcionar como espacios de pertenencia, pero también como escenarios de hostigamiento. Se analizan los efectos del bullying y del ciberbullying sobre la salud emocional y el rendimiento escolar de los adolescentes, así como su vínculo con factores como la autoestima, la inteligencia emocional, los estilos de crianza y el uso intensivo de la tecnología. Asimismo, se explora el rol de la familia, modos de crianza y de la institución escolar en la prevención y abordaje de estas problemáticas, y se presentan algunas estrategias de intervención psicopedagógica reconocidas a nivel internacional, como los programas OBPP y KIVA. Finalmente, se destaca la importancia del rol psicopedagógico en el diseño e implementación de propuestas integrales, que contemplen tanto la dimensión preventiva como la intervención frente al acoso, promoviendo una cultura institucional basada en el respeto, la empatía y el cuidado mutuo. El trabajo busca contribuir a la reflexión crítica y al desarrollo de herramientas de acción que permitan abordar esta problemática de forma institucional. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2340 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2340 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346794052222977 |
score |
12.623145 |