Abordaje e intervención clínica en el aprendizaje de la lectoescritura en niños/as con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en la localidad de Olavarría, Pro...

Autores
Placánica, María Pía
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Adán, Mariel
Descripción
El objetivo de este trabajo fue analizar las características del proceso de aprendizaje de la lectoescritura en niños/as diagnosticados con TDAH en el ámbito clínico psicopedagógico en la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires. Desde una metodología de enfoque cualitativo se consideró una muestra de 10 psicopedagogas clínicas y 5 psicopedagogas que trabajan dentro del Equipo de Orientación Escolar (EOE) en diversas instituciones educativas de dicha localidad. Como instrumentos de recolección de información se realizaron cuestionarios semiestructurados que permitieron conocer una gran cantidad de estrategias que hacen a la práctica profesional y a lo cotidiano en el encuentro terapeuta-paciente, docente-alumno. Entre los resultados más destacados se evidencia la importancia y validez que tiene trabajo articulado entre la escuela (EOE, docentes) y los psicopedagogos externos para el intercambio de estrategias de abordaje en pos de cumplir con las trayectorias educativas de niños/as con TDAH, a pesar de no ser siempre satisfactoria y fluida la comunicación entre ellos. Por otro lado, se conocieron facilitadores y obstaculizadores en el proceso de aprendizaje de sujetos con TDAH, frente a lo cual resultó costoso pensar al sujeto desde sus fortalezas. No obstante, fue posible concluir que posicionarse desde una mirada positiva, facilitadora, estimuladora, contribuirá a estimular las debilidades y potenciar las fortalezas de esta población con la finalidad de alcanzar aprendizajes significativos dentro y fuera del aula.
Fil: Placánica, María Pía. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
APRENDIZAJE
LECTOESCRITURA
NIÑOS
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2446

id RIUFLO_0da341f631ba81a3c6375f22df25f0ff
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2446
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Abordaje e intervención clínica en el aprendizaje de la lectoescritura en niños/as con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en la localidad de Olavarría, Provincia de Buenos AiresPlacánica, María PíaAPRENDIZAJELECTOESCRITURANIÑOSTRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDADINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAEl objetivo de este trabajo fue analizar las características del proceso de aprendizaje de la lectoescritura en niños/as diagnosticados con TDAH en el ámbito clínico psicopedagógico en la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires. Desde una metodología de enfoque cualitativo se consideró una muestra de 10 psicopedagogas clínicas y 5 psicopedagogas que trabajan dentro del Equipo de Orientación Escolar (EOE) en diversas instituciones educativas de dicha localidad. Como instrumentos de recolección de información se realizaron cuestionarios semiestructurados que permitieron conocer una gran cantidad de estrategias que hacen a la práctica profesional y a lo cotidiano en el encuentro terapeuta-paciente, docente-alumno. Entre los resultados más destacados se evidencia la importancia y validez que tiene trabajo articulado entre la escuela (EOE, docentes) y los psicopedagogos externos para el intercambio de estrategias de abordaje en pos de cumplir con las trayectorias educativas de niños/as con TDAH, a pesar de no ser siempre satisfactoria y fluida la comunicación entre ellos. Por otro lado, se conocieron facilitadores y obstaculizadores en el proceso de aprendizaje de sujetos con TDAH, frente a lo cual resultó costoso pensar al sujeto desde sus fortalezas. No obstante, fue posible concluir que posicionarse desde una mirada positiva, facilitadora, estimuladora, contribuirá a estimular las debilidades y potenciar las fortalezas de esta población con la finalidad de alcanzar aprendizajes significativos dentro y fuera del aula.Fil: Placánica, María Pía. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresAdán, Mariel2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2446spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:12Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2446instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:13.163Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordaje e intervención clínica en el aprendizaje de la lectoescritura en niños/as con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en la localidad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires
title Abordaje e intervención clínica en el aprendizaje de la lectoescritura en niños/as con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en la localidad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Abordaje e intervención clínica en el aprendizaje de la lectoescritura en niños/as con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en la localidad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires
Placánica, María Pía
APRENDIZAJE
LECTOESCRITURA
NIÑOS
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
title_short Abordaje e intervención clínica en el aprendizaje de la lectoescritura en niños/as con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en la localidad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires
title_full Abordaje e intervención clínica en el aprendizaje de la lectoescritura en niños/as con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en la localidad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Abordaje e intervención clínica en el aprendizaje de la lectoescritura en niños/as con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en la localidad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Abordaje e intervención clínica en el aprendizaje de la lectoescritura en niños/as con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en la localidad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires
title_sort Abordaje e intervención clínica en el aprendizaje de la lectoescritura en niños/as con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en la localidad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Placánica, María Pía
author Placánica, María Pía
author_facet Placánica, María Pía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Adán, Mariel
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE
LECTOESCRITURA
NIÑOS
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
topic APRENDIZAJE
LECTOESCRITURA
NIÑOS
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue analizar las características del proceso de aprendizaje de la lectoescritura en niños/as diagnosticados con TDAH en el ámbito clínico psicopedagógico en la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires. Desde una metodología de enfoque cualitativo se consideró una muestra de 10 psicopedagogas clínicas y 5 psicopedagogas que trabajan dentro del Equipo de Orientación Escolar (EOE) en diversas instituciones educativas de dicha localidad. Como instrumentos de recolección de información se realizaron cuestionarios semiestructurados que permitieron conocer una gran cantidad de estrategias que hacen a la práctica profesional y a lo cotidiano en el encuentro terapeuta-paciente, docente-alumno. Entre los resultados más destacados se evidencia la importancia y validez que tiene trabajo articulado entre la escuela (EOE, docentes) y los psicopedagogos externos para el intercambio de estrategias de abordaje en pos de cumplir con las trayectorias educativas de niños/as con TDAH, a pesar de no ser siempre satisfactoria y fluida la comunicación entre ellos. Por otro lado, se conocieron facilitadores y obstaculizadores en el proceso de aprendizaje de sujetos con TDAH, frente a lo cual resultó costoso pensar al sujeto desde sus fortalezas. No obstante, fue posible concluir que posicionarse desde una mirada positiva, facilitadora, estimuladora, contribuirá a estimular las debilidades y potenciar las fortalezas de esta población con la finalidad de alcanzar aprendizajes significativos dentro y fuera del aula.
Fil: Placánica, María Pía. Universidad de Flores; Argentina.
description El objetivo de este trabajo fue analizar las características del proceso de aprendizaje de la lectoescritura en niños/as diagnosticados con TDAH en el ámbito clínico psicopedagógico en la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires. Desde una metodología de enfoque cualitativo se consideró una muestra de 10 psicopedagogas clínicas y 5 psicopedagogas que trabajan dentro del Equipo de Orientación Escolar (EOE) en diversas instituciones educativas de dicha localidad. Como instrumentos de recolección de información se realizaron cuestionarios semiestructurados que permitieron conocer una gran cantidad de estrategias que hacen a la práctica profesional y a lo cotidiano en el encuentro terapeuta-paciente, docente-alumno. Entre los resultados más destacados se evidencia la importancia y validez que tiene trabajo articulado entre la escuela (EOE, docentes) y los psicopedagogos externos para el intercambio de estrategias de abordaje en pos de cumplir con las trayectorias educativas de niños/as con TDAH, a pesar de no ser siempre satisfactoria y fluida la comunicación entre ellos. Por otro lado, se conocieron facilitadores y obstaculizadores en el proceso de aprendizaje de sujetos con TDAH, frente a lo cual resultó costoso pensar al sujeto desde sus fortalezas. No obstante, fue posible concluir que posicionarse desde una mirada positiva, facilitadora, estimuladora, contribuirá a estimular las debilidades y potenciar las fortalezas de esta población con la finalidad de alcanzar aprendizajes significativos dentro y fuera del aula.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2446
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2446
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623380991442944
score 12.559606