El rol del psicopedagogo como mediador entre el juego y el aprendizaje significativo en el nivel inicial en niños de 4 a 5 Años
- Autores
- Cañete, María de los Ángeles
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Muldowney, Marcela Edith
- Descripción
- El presente trabajo de investigación teórico conceptual, parte de la premisa que, en el Nivel Inicial, todas las actividades diseñadas en función de la Educación Infantil en cualquier sistema educativo contribuirán a un mejor y mayor desarrollo integral del alumnado. Es por eso, que este trabajo estuvo enfocado a analizar el rol y la importancia del juego en el nivel inicial, en relación al aprendizaje, desarrollo y socialización de los niños/as, al inicio de la trayectoria escolar tomando como referencia el rango etario de 4 a 5 años. Tal como dice Vega (2000), en su artículo “La importancia de los recursos materiales en el juego simbólico”, el niño construye sus conocimientos mediante el juego, que siendo una actividad cuyo fin es el placer de jugar, el niño la ejerce con gusto y satisfacción, de ahí que sea el juego un recurso metodológico por excelencia en el proceso enseñanza y aprendizaje. Se argumenta esta postura investigando la influencia del juego como herramienta y a la vez, acompañar a esos niños en el proceso de adquisición de logros cognoscitivos y sociales, implementando diversos juegos concebidos como recurso o medio educativo para aprender contenidos curriculares en el nivel inicial. Con respecto al rol del psicopedagogo Veronese (2023) destaca como esencial durante este período su intervención ya que puede abordar y favorecer la adaptación de los niños, facilitando su sociabilización y promoviendo la incorporación de hábitos y pautas de convivencia. Asimismo, refiere que el psicopedagogo actúa como orientador tanto para los docentes al proporcionar estrategias desde su campo de conocimiento, como para las familias al guiarlas y fortalecerlas durante esta etapa de transición.
Fil: Cañete, María de los Ángeles. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
JUEGO
APRENDIZAJE
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
DESARROLLO DEL NIÑO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2728
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_05b08b487afc8fb468acc90f4593c318 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2728 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
El rol del psicopedagogo como mediador entre el juego y el aprendizaje significativo en el nivel inicial en niños de 4 a 5 AñosCañete, María de los ÁngelesJUEGOAPRENDIZAJEEDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIAINTERVENCION PSICOPEDAGOGICADESARROLLO DEL NIÑOEl presente trabajo de investigación teórico conceptual, parte de la premisa que, en el Nivel Inicial, todas las actividades diseñadas en función de la Educación Infantil en cualquier sistema educativo contribuirán a un mejor y mayor desarrollo integral del alumnado. Es por eso, que este trabajo estuvo enfocado a analizar el rol y la importancia del juego en el nivel inicial, en relación al aprendizaje, desarrollo y socialización de los niños/as, al inicio de la trayectoria escolar tomando como referencia el rango etario de 4 a 5 años. Tal como dice Vega (2000), en su artículo “La importancia de los recursos materiales en el juego simbólico”, el niño construye sus conocimientos mediante el juego, que siendo una actividad cuyo fin es el placer de jugar, el niño la ejerce con gusto y satisfacción, de ahí que sea el juego un recurso metodológico por excelencia en el proceso enseñanza y aprendizaje. Se argumenta esta postura investigando la influencia del juego como herramienta y a la vez, acompañar a esos niños en el proceso de adquisición de logros cognoscitivos y sociales, implementando diversos juegos concebidos como recurso o medio educativo para aprender contenidos curriculares en el nivel inicial. Con respecto al rol del psicopedagogo Veronese (2023) destaca como esencial durante este período su intervención ya que puede abordar y favorecer la adaptación de los niños, facilitando su sociabilización y promoviendo la incorporación de hábitos y pautas de convivencia. Asimismo, refiere que el psicopedagogo actúa como orientador tanto para los docentes al proporcionar estrategias desde su campo de conocimiento, como para las familias al guiarlas y fortalecerlas durante esta etapa de transición.Fil: Cañete, María de los Ángeles. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresMuldowney, Marcela Edith2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2728spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:55Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2728instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:55.204Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol del psicopedagogo como mediador entre el juego y el aprendizaje significativo en el nivel inicial en niños de 4 a 5 Años |
title |
El rol del psicopedagogo como mediador entre el juego y el aprendizaje significativo en el nivel inicial en niños de 4 a 5 Años |
spellingShingle |
El rol del psicopedagogo como mediador entre el juego y el aprendizaje significativo en el nivel inicial en niños de 4 a 5 Años Cañete, María de los Ángeles JUEGO APRENDIZAJE EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA DESARROLLO DEL NIÑO |
title_short |
El rol del psicopedagogo como mediador entre el juego y el aprendizaje significativo en el nivel inicial en niños de 4 a 5 Años |
title_full |
El rol del psicopedagogo como mediador entre el juego y el aprendizaje significativo en el nivel inicial en niños de 4 a 5 Años |
title_fullStr |
El rol del psicopedagogo como mediador entre el juego y el aprendizaje significativo en el nivel inicial en niños de 4 a 5 Años |
title_full_unstemmed |
El rol del psicopedagogo como mediador entre el juego y el aprendizaje significativo en el nivel inicial en niños de 4 a 5 Años |
title_sort |
El rol del psicopedagogo como mediador entre el juego y el aprendizaje significativo en el nivel inicial en niños de 4 a 5 Años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cañete, María de los Ángeles |
author |
Cañete, María de los Ángeles |
author_facet |
Cañete, María de los Ángeles |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muldowney, Marcela Edith |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUEGO APRENDIZAJE EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA DESARROLLO DEL NIÑO |
topic |
JUEGO APRENDIZAJE EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA DESARROLLO DEL NIÑO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación teórico conceptual, parte de la premisa que, en el Nivel Inicial, todas las actividades diseñadas en función de la Educación Infantil en cualquier sistema educativo contribuirán a un mejor y mayor desarrollo integral del alumnado. Es por eso, que este trabajo estuvo enfocado a analizar el rol y la importancia del juego en el nivel inicial, en relación al aprendizaje, desarrollo y socialización de los niños/as, al inicio de la trayectoria escolar tomando como referencia el rango etario de 4 a 5 años. Tal como dice Vega (2000), en su artículo “La importancia de los recursos materiales en el juego simbólico”, el niño construye sus conocimientos mediante el juego, que siendo una actividad cuyo fin es el placer de jugar, el niño la ejerce con gusto y satisfacción, de ahí que sea el juego un recurso metodológico por excelencia en el proceso enseñanza y aprendizaje. Se argumenta esta postura investigando la influencia del juego como herramienta y a la vez, acompañar a esos niños en el proceso de adquisición de logros cognoscitivos y sociales, implementando diversos juegos concebidos como recurso o medio educativo para aprender contenidos curriculares en el nivel inicial. Con respecto al rol del psicopedagogo Veronese (2023) destaca como esencial durante este período su intervención ya que puede abordar y favorecer la adaptación de los niños, facilitando su sociabilización y promoviendo la incorporación de hábitos y pautas de convivencia. Asimismo, refiere que el psicopedagogo actúa como orientador tanto para los docentes al proporcionar estrategias desde su campo de conocimiento, como para las familias al guiarlas y fortalecerlas durante esta etapa de transición. Fil: Cañete, María de los Ángeles. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente trabajo de investigación teórico conceptual, parte de la premisa que, en el Nivel Inicial, todas las actividades diseñadas en función de la Educación Infantil en cualquier sistema educativo contribuirán a un mejor y mayor desarrollo integral del alumnado. Es por eso, que este trabajo estuvo enfocado a analizar el rol y la importancia del juego en el nivel inicial, en relación al aprendizaje, desarrollo y socialización de los niños/as, al inicio de la trayectoria escolar tomando como referencia el rango etario de 4 a 5 años. Tal como dice Vega (2000), en su artículo “La importancia de los recursos materiales en el juego simbólico”, el niño construye sus conocimientos mediante el juego, que siendo una actividad cuyo fin es el placer de jugar, el niño la ejerce con gusto y satisfacción, de ahí que sea el juego un recurso metodológico por excelencia en el proceso enseñanza y aprendizaje. Se argumenta esta postura investigando la influencia del juego como herramienta y a la vez, acompañar a esos niños en el proceso de adquisición de logros cognoscitivos y sociales, implementando diversos juegos concebidos como recurso o medio educativo para aprender contenidos curriculares en el nivel inicial. Con respecto al rol del psicopedagogo Veronese (2023) destaca como esencial durante este período su intervención ya que puede abordar y favorecer la adaptación de los niños, facilitando su sociabilización y promoviendo la incorporación de hábitos y pautas de convivencia. Asimismo, refiere que el psicopedagogo actúa como orientador tanto para los docentes al proporcionar estrategias desde su campo de conocimiento, como para las familias al guiarlas y fortalecerlas durante esta etapa de transición. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2728 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2728 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623374804844544 |
score |
13.070432 |