Análisis cualitativo de los avances del nivel de conceptualización de la escritura en niños de primer grado en una escuela pública de la ciudad de La Plata

Autores
López, Malena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Machicote, Andrea
Müller, Mariela
Descripción
Esta tesina se propone investigar y sistematizar la evolución de las escrituras (listado de palabras) en niños de primer grado en pausas evaluativas con un intervalo de tiempo determinado, atendiendo a sus niveles de conceptualización iniciales y valorando los avances. La adquisición de la lectoescritura es un tema central en el quehacer psicopedagógico, que plantea al profesional, plantear intervenciones desde una perspectiva integral teniendo en cuenta al sujeto como activo constructor de sus aprendizajes que, conjuntamente con su docente, interactuarán en triada con el objeto de conocimiento (el sistema de escritura). Es de suma importancia conocer las distintas hipótesis e ideas que los niños van construyendo a medida que transitan el proceso de apropiación de la escritura, y cómo éstas van evolucionando gracias a las diferentes intervenciones y/o propuestas docentes que, por otro lado, evalúen desde “lo que se sabe” y no desde “lo que falta”.
Fil: López, Malena. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ALFABETIZACION
PSICOPEDAGOGIA
ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA
ENSEÑANZA PRIMARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/124

id RIUFLO_03a9788a5866eeccf82c2727b443c8ef
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/124
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Análisis cualitativo de los avances del nivel de conceptualización de la escritura en niños de primer grado en una escuela pública de la ciudad de La PlataLópez, MalenaALFABETIZACIONPSICOPEDAGOGIAENSEÑANZA DE LA ESCRITURAENSEÑANZA PRIMARIAEsta tesina se propone investigar y sistematizar la evolución de las escrituras (listado de palabras) en niños de primer grado en pausas evaluativas con un intervalo de tiempo determinado, atendiendo a sus niveles de conceptualización iniciales y valorando los avances. La adquisición de la lectoescritura es un tema central en el quehacer psicopedagógico, que plantea al profesional, plantear intervenciones desde una perspectiva integral teniendo en cuenta al sujeto como activo constructor de sus aprendizajes que, conjuntamente con su docente, interactuarán en triada con el objeto de conocimiento (el sistema de escritura). Es de suma importancia conocer las distintas hipótesis e ideas que los niños van construyendo a medida que transitan el proceso de apropiación de la escritura, y cómo éstas van evolucionando gracias a las diferentes intervenciones y/o propuestas docentes que, por otro lado, evalúen desde “lo que se sabe” y no desde “lo que falta”.Fil: López, Malena. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresMachicote, AndreaMüller, Mariela2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/124spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:11Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/124instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:11.916Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis cualitativo de los avances del nivel de conceptualización de la escritura en niños de primer grado en una escuela pública de la ciudad de La Plata
title Análisis cualitativo de los avances del nivel de conceptualización de la escritura en niños de primer grado en una escuela pública de la ciudad de La Plata
spellingShingle Análisis cualitativo de los avances del nivel de conceptualización de la escritura en niños de primer grado en una escuela pública de la ciudad de La Plata
López, Malena
ALFABETIZACION
PSICOPEDAGOGIA
ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA
ENSEÑANZA PRIMARIA
title_short Análisis cualitativo de los avances del nivel de conceptualización de la escritura en niños de primer grado en una escuela pública de la ciudad de La Plata
title_full Análisis cualitativo de los avances del nivel de conceptualización de la escritura en niños de primer grado en una escuela pública de la ciudad de La Plata
title_fullStr Análisis cualitativo de los avances del nivel de conceptualización de la escritura en niños de primer grado en una escuela pública de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Análisis cualitativo de los avances del nivel de conceptualización de la escritura en niños de primer grado en una escuela pública de la ciudad de La Plata
title_sort Análisis cualitativo de los avances del nivel de conceptualización de la escritura en niños de primer grado en una escuela pública de la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv López, Malena
author López, Malena
author_facet López, Malena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Machicote, Andrea
Müller, Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv ALFABETIZACION
PSICOPEDAGOGIA
ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA
ENSEÑANZA PRIMARIA
topic ALFABETIZACION
PSICOPEDAGOGIA
ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA
ENSEÑANZA PRIMARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesina se propone investigar y sistematizar la evolución de las escrituras (listado de palabras) en niños de primer grado en pausas evaluativas con un intervalo de tiempo determinado, atendiendo a sus niveles de conceptualización iniciales y valorando los avances. La adquisición de la lectoescritura es un tema central en el quehacer psicopedagógico, que plantea al profesional, plantear intervenciones desde una perspectiva integral teniendo en cuenta al sujeto como activo constructor de sus aprendizajes que, conjuntamente con su docente, interactuarán en triada con el objeto de conocimiento (el sistema de escritura). Es de suma importancia conocer las distintas hipótesis e ideas que los niños van construyendo a medida que transitan el proceso de apropiación de la escritura, y cómo éstas van evolucionando gracias a las diferentes intervenciones y/o propuestas docentes que, por otro lado, evalúen desde “lo que se sabe” y no desde “lo que falta”.
Fil: López, Malena. Universidad de Flores; Argentina.
description Esta tesina se propone investigar y sistematizar la evolución de las escrituras (listado de palabras) en niños de primer grado en pausas evaluativas con un intervalo de tiempo determinado, atendiendo a sus niveles de conceptualización iniciales y valorando los avances. La adquisición de la lectoescritura es un tema central en el quehacer psicopedagógico, que plantea al profesional, plantear intervenciones desde una perspectiva integral teniendo en cuenta al sujeto como activo constructor de sus aprendizajes que, conjuntamente con su docente, interactuarán en triada con el objeto de conocimiento (el sistema de escritura). Es de suma importancia conocer las distintas hipótesis e ideas que los niños van construyendo a medida que transitan el proceso de apropiación de la escritura, y cómo éstas van evolucionando gracias a las diferentes intervenciones y/o propuestas docentes que, por otro lado, evalúen desde “lo que se sabe” y no desde “lo que falta”.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/124
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/124
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846147178758668288
score 12.712165