De la Corte Suprema a las aulas : una conversación con Santiago Legarre
- Autores
- Cañón, Bautista; Calderone, Sofía
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cañón, Bautista. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Cañón, Bautista. Universidad Austral. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: Hace 160 años, la Corte Suprema de Justicia de la Nación se pronunció por primera vez en el caso “D. Miguel Otero contra José M. Nadal s/ apelación auto del Superior Tribunal de Justicia de Buenos Aires” (1863)(1). Para rememorar ese hecho fundacional –y, como diría nuestro interlocutor, “sin precedentes”(2)– conversamos con el profesor Santiago Legarre(3) sobre su paso por el Tribunal, su funcionamiento interno, los desafíos de la lectura de sentencias, la enseñanza del Derecho y algo más... Una de sus primeras experiencias profesionales lo llevaron a trabajar en la Corte Suprema: ¿Qué recuerda de aquellos años? Cuando entré a la Corte, ya había trabajado en tres estudios jurídicos grandes, donde había aprendido mucho y había comprado, con ganas, los espejitos de colores que generalmente venden esos estudios –igual, así como “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, también es cierto otro refrán, de mi factura: “no hay peor comprador que el que quiere comprar”–. En la Corte, compré nuevamente espejitos, aunque fueran de otro color. Y volví a experimentar, además, la sensación, como en aquellos grandes estudios jurídicos, de que me había sacado la lotería. Tanto en los estudios, como en el Tribunal, aprendí mucho y me divertí mucho: lo que más quería eran aquellas dos cosas, juntas. En el caso particular de la Corte, algo que recuerdo como emocionante es el hecho de que me tocaba a menudo leer escritos de los mejores abogados del país, muchos de los cuales habían sido mis profesores. En ocasiones, se me pedía que los recibiera en audiencias y me parecía “surrealista” estar en un rol en el que ellos, que tenían la edad de mis padres, quisieran tener una reunión conmigo. Otra memoria indeleble es que al juez que me llevó a la Corte (mi profesor Antonio Boggiano, a quien estoy tan agradecido), lo nombraron presidente del Tribunal mientras me desempeñaba en su vocalía. Esto cambió radicalmente mi modo de trabajar: pasé de tener un gran nivel de guía y de control (por parte de él), a gozar de una enorme libertad (en razón de que el presidente del tribunal siempre dispone de menos tiempo para dedicar a sus colaboradores). Aunque al principio disfrutaba de la libertad ganada, con el tiempo me di cuenta de que salí perdiendo con el cambio. - Fuente
- El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023
- Materia
-
CONSTITUCION NACIONAL
PODER JUDICIAL
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
PROCESO JUDICIAL
DERECHO PROCESAL
EJERCICIO PROFESIONAL
DIVISION DE PODERES
ABOGADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17700
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_fb6f74e0b5b247897cc0c5dfc307d8b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17700 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
De la Corte Suprema a las aulas : una conversación con Santiago LegarreCañón, BautistaCalderone, SofíaCONSTITUCION NACIONALPODER JUDICIALCORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIONPROCESO JUDICIALDERECHO PROCESALEJERCICIO PROFESIONALDIVISION DE PODERESABOGADOSFil: Cañón, Bautista. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Cañón, Bautista. Universidad Austral. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: Hace 160 años, la Corte Suprema de Justicia de la Nación se pronunció por primera vez en el caso “D. Miguel Otero contra José M. Nadal s/ apelación auto del Superior Tribunal de Justicia de Buenos Aires” (1863)(1). Para rememorar ese hecho fundacional –y, como diría nuestro interlocutor, “sin precedentes”(2)– conversamos con el profesor Santiago Legarre(3) sobre su paso por el Tribunal, su funcionamiento interno, los desafíos de la lectura de sentencias, la enseñanza del Derecho y algo más... Una de sus primeras experiencias profesionales lo llevaron a trabajar en la Corte Suprema: ¿Qué recuerda de aquellos años? Cuando entré a la Corte, ya había trabajado en tres estudios jurídicos grandes, donde había aprendido mucho y había comprado, con ganas, los espejitos de colores que generalmente venden esos estudios –igual, así como “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, también es cierto otro refrán, de mi factura: “no hay peor comprador que el que quiere comprar”–. En la Corte, compré nuevamente espejitos, aunque fueran de otro color. Y volví a experimentar, además, la sensación, como en aquellos grandes estudios jurídicos, de que me había sacado la lotería. Tanto en los estudios, como en el Tribunal, aprendí mucho y me divertí mucho: lo que más quería eran aquellas dos cosas, juntas. En el caso particular de la Corte, algo que recuerdo como emocionante es el hecho de que me tocaba a menudo leer escritos de los mejores abogados del país, muchos de los cuales habían sido mis profesores. En ocasiones, se me pedía que los recibiera en audiencias y me parecía “surrealista” estar en un rol en el que ellos, que tenían la edad de mis padres, quisieran tener una reunión conmigo. Otra memoria indeleble es que al juez que me llevó a la Corte (mi profesor Antonio Boggiano, a quien estoy tan agradecido), lo nombraron presidente del Tribunal mientras me desempeñaba en su vocalía. Esto cambió radicalmente mi modo de trabajar: pasé de tener un gran nivel de guía y de control (por parte de él), a gozar de una enorme libertad (en razón de que el presidente del tribunal siempre dispone de menos tiempo para dedicar a sus colaboradores). Aunque al principio disfrutaba de la libertad ganada, con el tiempo me di cuenta de que salí perdiendo con el cambio.El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17700Cañón, B., Calderone, S. De la Corte Suprema a las aulas : una conversación con Santiago Legarre [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17700El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:41Zoai:ucacris:123456789/17700instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:41.231Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la Corte Suprema a las aulas : una conversación con Santiago Legarre |
title |
De la Corte Suprema a las aulas : una conversación con Santiago Legarre |
spellingShingle |
De la Corte Suprema a las aulas : una conversación con Santiago Legarre Cañón, Bautista CONSTITUCION NACIONAL PODER JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION PROCESO JUDICIAL DERECHO PROCESAL EJERCICIO PROFESIONAL DIVISION DE PODERES ABOGADOS |
title_short |
De la Corte Suprema a las aulas : una conversación con Santiago Legarre |
title_full |
De la Corte Suprema a las aulas : una conversación con Santiago Legarre |
title_fullStr |
De la Corte Suprema a las aulas : una conversación con Santiago Legarre |
title_full_unstemmed |
De la Corte Suprema a las aulas : una conversación con Santiago Legarre |
title_sort |
De la Corte Suprema a las aulas : una conversación con Santiago Legarre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cañón, Bautista Calderone, Sofía |
author |
Cañón, Bautista |
author_facet |
Cañón, Bautista Calderone, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Calderone, Sofía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSTITUCION NACIONAL PODER JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION PROCESO JUDICIAL DERECHO PROCESAL EJERCICIO PROFESIONAL DIVISION DE PODERES ABOGADOS |
topic |
CONSTITUCION NACIONAL PODER JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION PROCESO JUDICIAL DERECHO PROCESAL EJERCICIO PROFESIONAL DIVISION DE PODERES ABOGADOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cañón, Bautista. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Cañón, Bautista. Universidad Austral. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Resumen: Hace 160 años, la Corte Suprema de Justicia de la Nación se pronunció por primera vez en el caso “D. Miguel Otero contra José M. Nadal s/ apelación auto del Superior Tribunal de Justicia de Buenos Aires” (1863)(1). Para rememorar ese hecho fundacional –y, como diría nuestro interlocutor, “sin precedentes”(2)– conversamos con el profesor Santiago Legarre(3) sobre su paso por el Tribunal, su funcionamiento interno, los desafíos de la lectura de sentencias, la enseñanza del Derecho y algo más... Una de sus primeras experiencias profesionales lo llevaron a trabajar en la Corte Suprema: ¿Qué recuerda de aquellos años? Cuando entré a la Corte, ya había trabajado en tres estudios jurídicos grandes, donde había aprendido mucho y había comprado, con ganas, los espejitos de colores que generalmente venden esos estudios –igual, así como “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, también es cierto otro refrán, de mi factura: “no hay peor comprador que el que quiere comprar”–. En la Corte, compré nuevamente espejitos, aunque fueran de otro color. Y volví a experimentar, además, la sensación, como en aquellos grandes estudios jurídicos, de que me había sacado la lotería. Tanto en los estudios, como en el Tribunal, aprendí mucho y me divertí mucho: lo que más quería eran aquellas dos cosas, juntas. En el caso particular de la Corte, algo que recuerdo como emocionante es el hecho de que me tocaba a menudo leer escritos de los mejores abogados del país, muchos de los cuales habían sido mis profesores. En ocasiones, se me pedía que los recibiera en audiencias y me parecía “surrealista” estar en un rol en el que ellos, que tenían la edad de mis padres, quisieran tener una reunión conmigo. Otra memoria indeleble es que al juez que me llevó a la Corte (mi profesor Antonio Boggiano, a quien estoy tan agradecido), lo nombraron presidente del Tribunal mientras me desempeñaba en su vocalía. Esto cambió radicalmente mi modo de trabajar: pasé de tener un gran nivel de guía y de control (por parte de él), a gozar de una enorme libertad (en razón de que el presidente del tribunal siempre dispone de menos tiempo para dedicar a sus colaboradores). Aunque al principio disfrutaba de la libertad ganada, con el tiempo me di cuenta de que salí perdiendo con el cambio. |
description |
Fil: Cañón, Bautista. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17700 Cañón, B., Calderone, S. De la Corte Suprema a las aulas : una conversación con Santiago Legarre [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17700 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17700 |
identifier_str_mv |
Cañón, B., Calderone, S. De la Corte Suprema a las aulas : una conversación con Santiago Legarre [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17700 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638372114726912 |
score |
13.13397 |