En los detalles : la Corte Suprema bajo la lupa de Estela B. Sacristán
- Autores
- Cañón, Bautista; Calderone, Sofía
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cañón, Bautista. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Cañón, Bautista. Universidad Austral. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: Se cumplen 160 años desde que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictara la sentencia que representó el inicio de su actividad jurisdiccional(1). La celebración motivó un nutrido intercambio dialógico con Estela Sacristán( 2): sus palabras reflejan, primero, su experiencia como pasante en la Corte Suprema y, luego, el resultado de sus investigaciones, concentradas en los estudios jurisprudenciales, la redacción de sentencias, el uso del derecho comparado... Y algo más. Una de sus primeras experiencias profesionales, la llevaron a trabajar en una pasantía en la Corte Suprema. ¿Cómo fue su llegada al tribunal? Antes que nada, desearía expresar mi agradecimiento por la oportunidad de participar en esta entrevista; todo el equipo de El Derecho ha concretado una valiosa iniciativa en torno a esa fecha tan especial, que es la del dictado del primer fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ahora sí: respecto de la pregunta formulada, efectivamente, fue mi primera experiencia ya graduada. Como me había recibido con mejor promedio, después de la ceremonia de graduación me facilitaron una copia de la Acordada 22/1990 por si quería postularme. Si bien ya había comenzado a trabajar en 1992 en créditos internacionales, a principios de 1993 me postulé para el programa, que en lo principal consistía en hacer investigación, por un año, en forma no remunerada, en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Pronto recibí la comunicación de incorporación al programa, y luego de una entrevista, me enteré de cuál vocalía me habían pedido. En esa época no había buscadores en línea, con lo que fue el diario el que me mostró la foto de quién iba a ser mi jefe: el doctor Rodolfo C. Barra, vocalía 4. En esas magras condiciones me presenté, el día y la hora indicados, lista para iniciar mis tareas. Todavía recuerdo la primera y única “clase teórica” inicial que me impartieron, que quedó indeleblemente grabada en mi memoria: la explicación, gráfico mediante, de todo, absolutamente todo, lo que circulaba por la Corte Suprema. - Fuente
- El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023
- Materia
-
CONSTITUCION NACIONAL
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
PROCESO JUDICIAL
SENTENCIA
PRINCIPIOS DEL DERECHO
CONSTITUCIONALIDAD
DERECHO PROCESAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17699
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_1f22b782dd53fd29385baf4226a62463 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17699 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
En los detalles : la Corte Suprema bajo la lupa de Estela B. SacristánCañón, BautistaCalderone, SofíaCONSTITUCION NACIONALCORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIONPROCESO JUDICIALSENTENCIAPRINCIPIOS DEL DERECHOCONSTITUCIONALIDADDERECHO PROCESALFil: Cañón, Bautista. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Cañón, Bautista. Universidad Austral. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: Se cumplen 160 años desde que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictara la sentencia que representó el inicio de su actividad jurisdiccional(1). La celebración motivó un nutrido intercambio dialógico con Estela Sacristán( 2): sus palabras reflejan, primero, su experiencia como pasante en la Corte Suprema y, luego, el resultado de sus investigaciones, concentradas en los estudios jurisprudenciales, la redacción de sentencias, el uso del derecho comparado... Y algo más. Una de sus primeras experiencias profesionales, la llevaron a trabajar en una pasantía en la Corte Suprema. ¿Cómo fue su llegada al tribunal? Antes que nada, desearía expresar mi agradecimiento por la oportunidad de participar en esta entrevista; todo el equipo de El Derecho ha concretado una valiosa iniciativa en torno a esa fecha tan especial, que es la del dictado del primer fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ahora sí: respecto de la pregunta formulada, efectivamente, fue mi primera experiencia ya graduada. Como me había recibido con mejor promedio, después de la ceremonia de graduación me facilitaron una copia de la Acordada 22/1990 por si quería postularme. Si bien ya había comenzado a trabajar en 1992 en créditos internacionales, a principios de 1993 me postulé para el programa, que en lo principal consistía en hacer investigación, por un año, en forma no remunerada, en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Pronto recibí la comunicación de incorporación al programa, y luego de una entrevista, me enteré de cuál vocalía me habían pedido. En esa época no había buscadores en línea, con lo que fue el diario el que me mostró la foto de quién iba a ser mi jefe: el doctor Rodolfo C. Barra, vocalía 4. En esas magras condiciones me presenté, el día y la hora indicados, lista para iniciar mis tareas. Todavía recuerdo la primera y única “clase teórica” inicial que me impartieron, que quedó indeleblemente grabada en mi memoria: la explicación, gráfico mediante, de todo, absolutamente todo, lo que circulaba por la Corte Suprema.El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17699Cañón, B., Calderone, S. En los detalles : la Corte Suprema bajo la lupa de Estela B. Sacristán [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17699El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:41Zoai:ucacris:123456789/17699instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:41.229Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En los detalles : la Corte Suprema bajo la lupa de Estela B. Sacristán |
title |
En los detalles : la Corte Suprema bajo la lupa de Estela B. Sacristán |
spellingShingle |
En los detalles : la Corte Suprema bajo la lupa de Estela B. Sacristán Cañón, Bautista CONSTITUCION NACIONAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION PROCESO JUDICIAL SENTENCIA PRINCIPIOS DEL DERECHO CONSTITUCIONALIDAD DERECHO PROCESAL |
title_short |
En los detalles : la Corte Suprema bajo la lupa de Estela B. Sacristán |
title_full |
En los detalles : la Corte Suprema bajo la lupa de Estela B. Sacristán |
title_fullStr |
En los detalles : la Corte Suprema bajo la lupa de Estela B. Sacristán |
title_full_unstemmed |
En los detalles : la Corte Suprema bajo la lupa de Estela B. Sacristán |
title_sort |
En los detalles : la Corte Suprema bajo la lupa de Estela B. Sacristán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cañón, Bautista Calderone, Sofía |
author |
Cañón, Bautista |
author_facet |
Cañón, Bautista Calderone, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Calderone, Sofía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSTITUCION NACIONAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION PROCESO JUDICIAL SENTENCIA PRINCIPIOS DEL DERECHO CONSTITUCIONALIDAD DERECHO PROCESAL |
topic |
CONSTITUCION NACIONAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION PROCESO JUDICIAL SENTENCIA PRINCIPIOS DEL DERECHO CONSTITUCIONALIDAD DERECHO PROCESAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cañón, Bautista. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Cañón, Bautista. Universidad Austral. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Resumen: Se cumplen 160 años desde que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictara la sentencia que representó el inicio de su actividad jurisdiccional(1). La celebración motivó un nutrido intercambio dialógico con Estela Sacristán( 2): sus palabras reflejan, primero, su experiencia como pasante en la Corte Suprema y, luego, el resultado de sus investigaciones, concentradas en los estudios jurisprudenciales, la redacción de sentencias, el uso del derecho comparado... Y algo más. Una de sus primeras experiencias profesionales, la llevaron a trabajar en una pasantía en la Corte Suprema. ¿Cómo fue su llegada al tribunal? Antes que nada, desearía expresar mi agradecimiento por la oportunidad de participar en esta entrevista; todo el equipo de El Derecho ha concretado una valiosa iniciativa en torno a esa fecha tan especial, que es la del dictado del primer fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ahora sí: respecto de la pregunta formulada, efectivamente, fue mi primera experiencia ya graduada. Como me había recibido con mejor promedio, después de la ceremonia de graduación me facilitaron una copia de la Acordada 22/1990 por si quería postularme. Si bien ya había comenzado a trabajar en 1992 en créditos internacionales, a principios de 1993 me postulé para el programa, que en lo principal consistía en hacer investigación, por un año, en forma no remunerada, en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Pronto recibí la comunicación de incorporación al programa, y luego de una entrevista, me enteré de cuál vocalía me habían pedido. En esa época no había buscadores en línea, con lo que fue el diario el que me mostró la foto de quién iba a ser mi jefe: el doctor Rodolfo C. Barra, vocalía 4. En esas magras condiciones me presenté, el día y la hora indicados, lista para iniciar mis tareas. Todavía recuerdo la primera y única “clase teórica” inicial que me impartieron, que quedó indeleblemente grabada en mi memoria: la explicación, gráfico mediante, de todo, absolutamente todo, lo que circulaba por la Corte Suprema. |
description |
Fil: Cañón, Bautista. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17699 Cañón, B., Calderone, S. En los detalles : la Corte Suprema bajo la lupa de Estela B. Sacristán [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17699 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17699 |
identifier_str_mv |
Cañón, B., Calderone, S. En los detalles : la Corte Suprema bajo la lupa de Estela B. Sacristán [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17699 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638372112629760 |
score |
12.891075 |