Un legado en tomos : la publicidad de sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ayer y hoy

Autores
Ratti Mendaña, Florencia Soledad; Calderone, Sofía
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Universidad Austral; Argentina
Fil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Calderone, Sofía. Universidad Austral; Argentina
Resumen: Si, como escribió una vez Oyhanarte, “en principio, la historia de la Corte Suprema de la Nación es la historia de su jurisprudencia”(1), aquella no podría escribirse si sus sentencias no fueran conocidas. En otras palabras, la publicación de las decisiones de un tribunal –en especial de una Corte Suprema– es un requisito previo para la reconstrucción histórica de su obrar. Espíritu que, en gran medida, ha animado esta edición especial(2). Así y todo, el acceso público a las sentencias excede el interés puramente histórico y tiene repercusiones concretas y actuales: el conocimiento de las decisiones judiciales impacta y atañe no solo a los operadores jurídicos, sino a la comunidad en general(3). De un lado, las partes involucradas en el litigio son las primeras interesadas en acceder a la sentencia, porque les permite conocer con precisión cuál es su derecho en el caso concreto, cómo ejecutar o cumplir con lo decidido o de qué modo recurrir la decisión ante un tribunal superior, si eso fuera posible. El conocimiento de una sentencia también incumbe a quienes quieran invocar o incorporar su razonamiento a una nueva argumentación en un caso o en la construcción argumental de un fallo posterior; por ejemplo, en tal situación puede hallarse la misma parte(4), una parte distinta con un caso similar o un juez(5). Del otro lado, la publicidad de sentencias interesa en una comunidad republicana, porque la sentencia es el producto de una decisión judicial y los jueces, sobre todo la Corte Suprema, cumplen una función de gobierno que debe ser escrutada por el pueblo. Por eso, la jurisprudencia interesa a la prensa en general y especialmente a la prensa jurídica, a investigadores e historiadores. Finalmente, también interesa a los docentes y a los estudiantes: un fallo siempre conecta la teoría con la práctica del derecho y puede ser empleado como material didáctico y como disparador efectivo para el debate en el aula.
Fuente
El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023
Materia
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
DERECHO PROCESAL
PROCESO JUDICIAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
CONSTITUCION NACIONAL
CONGRESO NACIONAL
DIVISION DE PODERES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17693

id RIUCA_c8597ea14bd93c7f17ed4e3d2330706f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17693
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Un legado en tomos : la publicidad de sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ayer y hoyRatti Mendaña, Florencia SoledadCalderone, SofíaCORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIONDERECHO PROCESALPROCESO JUDICIALDERECHO CONSTITUCIONALCONSTITUCION NACIONALCONGRESO NACIONALDIVISION DE PODERESFil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Universidad Austral; ArgentinaFil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Calderone, Sofía. Universidad Austral; ArgentinaResumen: Si, como escribió una vez Oyhanarte, “en principio, la historia de la Corte Suprema de la Nación es la historia de su jurisprudencia”(1), aquella no podría escribirse si sus sentencias no fueran conocidas. En otras palabras, la publicación de las decisiones de un tribunal –en especial de una Corte Suprema– es un requisito previo para la reconstrucción histórica de su obrar. Espíritu que, en gran medida, ha animado esta edición especial(2). Así y todo, el acceso público a las sentencias excede el interés puramente histórico y tiene repercusiones concretas y actuales: el conocimiento de las decisiones judiciales impacta y atañe no solo a los operadores jurídicos, sino a la comunidad en general(3). De un lado, las partes involucradas en el litigio son las primeras interesadas en acceder a la sentencia, porque les permite conocer con precisión cuál es su derecho en el caso concreto, cómo ejecutar o cumplir con lo decidido o de qué modo recurrir la decisión ante un tribunal superior, si eso fuera posible. El conocimiento de una sentencia también incumbe a quienes quieran invocar o incorporar su razonamiento a una nueva argumentación en un caso o en la construcción argumental de un fallo posterior; por ejemplo, en tal situación puede hallarse la misma parte(4), una parte distinta con un caso similar o un juez(5). Del otro lado, la publicidad de sentencias interesa en una comunidad republicana, porque la sentencia es el producto de una decisión judicial y los jueces, sobre todo la Corte Suprema, cumplen una función de gobierno que debe ser escrutada por el pueblo. Por eso, la jurisprudencia interesa a la prensa en general y especialmente a la prensa jurídica, a investigadores e historiadores. Finalmente, también interesa a los docentes y a los estudiantes: un fallo siempre conecta la teoría con la práctica del derecho y puede ser empleado como material didáctico y como disparador efectivo para el debate en el aula.El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17693Ratti Mendaña, F. S., Calderone, S. Un legado en tomos : la publicidad de sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ayer y hoy [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17693El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:41Zoai:ucacris:123456789/17693instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:41.213Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un legado en tomos : la publicidad de sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ayer y hoy
title Un legado en tomos : la publicidad de sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ayer y hoy
spellingShingle Un legado en tomos : la publicidad de sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ayer y hoy
Ratti Mendaña, Florencia Soledad
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
DERECHO PROCESAL
PROCESO JUDICIAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
CONSTITUCION NACIONAL
CONGRESO NACIONAL
DIVISION DE PODERES
title_short Un legado en tomos : la publicidad de sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ayer y hoy
title_full Un legado en tomos : la publicidad de sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ayer y hoy
title_fullStr Un legado en tomos : la publicidad de sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ayer y hoy
title_full_unstemmed Un legado en tomos : la publicidad de sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ayer y hoy
title_sort Un legado en tomos : la publicidad de sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ayer y hoy
dc.creator.none.fl_str_mv Ratti Mendaña, Florencia Soledad
Calderone, Sofía
author Ratti Mendaña, Florencia Soledad
author_facet Ratti Mendaña, Florencia Soledad
Calderone, Sofía
author_role author
author2 Calderone, Sofía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
DERECHO PROCESAL
PROCESO JUDICIAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
CONSTITUCION NACIONAL
CONGRESO NACIONAL
DIVISION DE PODERES
topic CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
DERECHO PROCESAL
PROCESO JUDICIAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
CONSTITUCION NACIONAL
CONGRESO NACIONAL
DIVISION DE PODERES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Universidad Austral; Argentina
Fil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Calderone, Sofía. Universidad Austral; Argentina
Resumen: Si, como escribió una vez Oyhanarte, “en principio, la historia de la Corte Suprema de la Nación es la historia de su jurisprudencia”(1), aquella no podría escribirse si sus sentencias no fueran conocidas. En otras palabras, la publicación de las decisiones de un tribunal –en especial de una Corte Suprema– es un requisito previo para la reconstrucción histórica de su obrar. Espíritu que, en gran medida, ha animado esta edición especial(2). Así y todo, el acceso público a las sentencias excede el interés puramente histórico y tiene repercusiones concretas y actuales: el conocimiento de las decisiones judiciales impacta y atañe no solo a los operadores jurídicos, sino a la comunidad en general(3). De un lado, las partes involucradas en el litigio son las primeras interesadas en acceder a la sentencia, porque les permite conocer con precisión cuál es su derecho en el caso concreto, cómo ejecutar o cumplir con lo decidido o de qué modo recurrir la decisión ante un tribunal superior, si eso fuera posible. El conocimiento de una sentencia también incumbe a quienes quieran invocar o incorporar su razonamiento a una nueva argumentación en un caso o en la construcción argumental de un fallo posterior; por ejemplo, en tal situación puede hallarse la misma parte(4), una parte distinta con un caso similar o un juez(5). Del otro lado, la publicidad de sentencias interesa en una comunidad republicana, porque la sentencia es el producto de una decisión judicial y los jueces, sobre todo la Corte Suprema, cumplen una función de gobierno que debe ser escrutada por el pueblo. Por eso, la jurisprudencia interesa a la prensa en general y especialmente a la prensa jurídica, a investigadores e historiadores. Finalmente, también interesa a los docentes y a los estudiantes: un fallo siempre conecta la teoría con la práctica del derecho y puede ser empleado como material didáctico y como disparador efectivo para el debate en el aula.
description Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17693
Ratti Mendaña, F. S., Calderone, S. Un legado en tomos : la publicidad de sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ayer y hoy [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17693
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17693
identifier_str_mv Ratti Mendaña, F. S., Calderone, S. Un legado en tomos : la publicidad de sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ayer y hoy [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17693
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638372102144000
score 13.13397